Martes 20 de agosto del 2019
 
 
 
 
 
 

A partir de setiembre será difícil desafiliarse de AFP para pasar a ONP

Afiliados de AFP que quieran regresar a ONP deberán devolver retiros que hicieron con norma que permite disponer del 95.5% de los fondos al jubilarse, y del 25% para créditos hipotecarios.

Los cambios regulatorios que registra el Sistema Privado de Pensiones (SPP) en los últimos tiempos han flexibilizado las opciones que tienen los afiliados de AFP respecto al manejo de sus fondos de pensiones.

Pero también han hecho necesaria la aplicación de ajustes normativos para llenar posibles vacíos legales y evitar efectos no deseados.

En tal sentido, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) emitió un resolución que establece que ahora, para poder acceder a la llamada Libre Desafiliación Informada, los afiliados de AFP deberán primero restituir la totalidad de los fondos que retiraron con la norma que permite disponer del 95.5% del aporte al momento de la jubilación, y del 25% para el pago de la cuota inicial o amortización de un crédito hipotecario.

El proceso de desafiliación consiste en que un trabajador que estuvo inicialmente en la ONP y ahora está en AFP, retorna a la primera.

Según la regulación vigente, hoy solo pueden desafiliarse del sistema de AFP las personas que ingresaron al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) hasta el 31 de diciembre del 1995. Y los fondos que acumularon en su AFP deberán pasar a la ONP.

Además, se exige que al momento de solicitar la desafiliación el afiliado cumpla con los años de aporte (20 años) para recibir una pensión de jubilación en la ONP.

Cerrando puertas

La norma de la SBS considera que los fondos a transferir a la ONP estarían incompletos o serían nulos si los afiliados a AFP han hecho retiros de del 95.5% o del 25% de los mismos.

Por ello, estos recursos deben ser repuestos, incluso en los casos de la jubilación anticipada por desempleo (REJA), lo cual conlleva un exigencia adicional para la desafiliación, que entrará en vigor en setiembre, según analistas del sistema previsional.

Las consecuencias de los retiros de fondos deben ser informadas claramente a los trabajadores, dice la norma.

A la fecha, 160,807 afiliados de AFP cuentan con una resolución de desafiliación emitida por la SBS.

“Se están cerrando puertas para evitar desnaturalizar el sistema previsional y para que el Estado no tenga que sufrir las consecuencias de tener que financiar a personas que no han tenido la disciplina de ahorrar para su vejez”, opinó Jorge Guillén, profesor de Esan.

Explicó que hasta ahora los afiliados al SPP pueden retirar sus fondos, y luego solicitar volver a la ONP, donde podrían recibir una pensión, pues lo que importa en dicho sistema es el tiempo de aporte más que el monto acumulado. “Y ahí ya registran años de servicio”, enfatizó.

Cifras

22,003

Rentabilidad de fondos de AFP se torna negativa en el mes

Fuente: Diario Gestión, martes 20-08-2019
www.gestion.pe
Aumentan trabajadores en planilla

Sunafil pone en funcionamiento nueva intendencia regional.

En lo que va del año, más de 100,000 trabajadores se incorporaron a la planilla electrónica producto del trabajo articulado que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) desarrolla mediante sus intendencias regionales, incluyendo a otras entidades del Estado, y el uso de la tecnología como estrategia. 

Esta cifra supera las estadísticas de formalización en los últimos cuatro años de existencia de esta superintendencia, destacó su titular, Juan Carlos Requejo Alemán, que junto con el viceministro de Trabajo, Augusto Eguiguren Praeli, inauguraron la 19ª intendencia regional de la Sunafil.

Se trata de la Intendencia Regional en Huacho, ubicada en el jirón San Román N° 420 de este distrito de la región Lima, instalada para atender a trabajadores y empleadores de la zona norte de Lima.

Con esta nueva intendencia podrán desarrollarse operativos de orientación y fiscalización, así como capacitaciones sobre temas de formalización laboral, seguridad y salud en el trabajo, dirigidas a empleadores y trabajadores.

Tras la inauguración, se inició la Mesa de Trabajo Interinstitucional para impulsar la formalización laboral y la seguridad y salud en el trabajo, y la prevención y erradicación del trabajo infantil y forzoso.

Fuente: Diario El Peruano, martes 20-08-2019
www.elperuano.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en