Viernes 09 de agosto del 2019
 
 
 
 
 
 

Bono de alquiler: renta mensual permitirá pagar menos Impuesto a la Renta

El 30% del arrendamiento se puede deducir como parte de las 3 UIT adicionales exoneradas de dicho tributo

El creciente interés por el Bono de Arrendamiento para Vivienda, cuyo monto inicial será de 500 soles y cubrirá alquileres mensuales desde 750 soles hasta 1,560 soles, también permitirá pagar menos Impuesto a la Renta a los beneficiarios que tengan ingresos anuales mayores a 7 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).


Según la legislación actual los trabajadores dependientes e independientes con ingresos anuales mayores a 7 UIT (29,400 soles) y que pagan Impuesto a la Renta, pueden deducir hasta 3 UIT (12,600 soles) adicionales por algunos gastos que realicen.

Uno de esos gastos es el arrendamiento y/o subarrendamiento de inmuebles situados en el país que no estén destinados exclusivamente al desarrollo de actividades que generen rentas de tercera categoría, que permite deducir el 30% del monto de alquiler mensual convenido.

“La renta está a nombre de la persona que alquila una vivienda, por lo tanto, la legislación vigente le permite deducir el 30% del monto total del precio del alquiler para el pago del Impuesto a la Renta”, señaló el tributarista José Verona a la Agencia Andina.

Cabe indicar que el 70% del bono irá directamente al pago de la renta mensual de la vivienda, y el reglamento establece que será equivalente al 0.083 de la UIT (350 soles). El restante 30% del bono será destinado al ahorro (para la futura adquisición de una vivienda) y equivale al 0.035 de la UIT, es decir, 150 soles.

“Si quieren hacer un cambio para que lo deducible solo incluya lo aportado por la persona en la renta mensual, y no el subsidio (350 soles), el Ministerio de Economía tendría que dar algunas disposiciones antes del 31 de diciembre de este año para que esté vigente en el 2020”, explicó José Verona.

El reglamento del bono de alquiler señala que es un subsidio otorgado por una periodicidad mensual y un tiempo máximo de 5 años, a efectos de brindar ayuda económica para arrendar una vivienda a personas entre 18 y 40 años, que tengan como ingreso mensual máximo hasta 3,538 soles, es decir, 42,456 soles por año.

De esta manera, las personas que ganen entre 29,400 soles y 42,456 soles pueden deducir el 30% del gasto por alquiler para el pago del Impuesto a la Renta.
Fuente: Diario Andina, viernes 09-08-2019
www.andina.pe
Precisan plazo para canje del certificado médico en Essalud

Medida atiende situaciones vulnerables de la población usuaria del seguro social de salud.

El Seguro Social de Salud (Essalud) determinó los casos o las situaciones excepcionales en los que se podrá solicitar la validación de los certificados médicos aun cuando estos excedan de los 30 días de su emisión.

Se trata de los certificados de asegurados que por la distancia no pueden realizar el trámite dentro del plazo establecido, o estén hospitalizados o postrados en cama, así como los certificados médicos de maternidad y los emitidos en el extranjero.

La institución, de esta forma, modificó la Directiva 15-GG-Essalud+2014-Normas y Procedimientos para la emisión y control de las certificaciones médicas por incapacidad y maternidad en el seguro social.

Impacto

Al respecto, el laboralista César Puntriano Rosas sostuvo que el cambio resulta razonable, pues atiende a situaciones vulnerables de la población usuaria de Essalud como la maternidad, distancia en zonas periféricas del país, situaciones de extrema necesidad como estar postrado en cama, o perder la salud y hallarse en el extranjero.

“Se trata de una medida basada en criterios de razonabilidad, y que busca simplificar el citado trámite administrativo, sostuvo el experto y socio del Estudio Muñiz.

Explicó que si a la fecha un trabajador se encuentra de descanso físico por una determinada enfermedad, o accidente, durante los 20 primeros días de descanso al año continúa percibiendo su remuneración de manera normal por parte de la empresa.

Mientras que a partir del día 21 hasta los 11 meses y 10 días (340 días) Essalud financia el descanso mediante el subsidio por incapacidad temporal para el trabajo. “En términos prácticos, el empleador paga el subsidio y luego tramita el reembolso ante Essalud”, sostuvo.

Para el reembolso del subsidio por Essalud, el trabajador debe canjear el certificado médico particular por el CITT (Certificado de incapacidad temporal para el trabajo), que es una forma de validar la incapacidad temporal.

Justificación

Para Essalud, los criterios adoptados permiten eliminar ‘barreras administrativas’ que vulneren el derecho a las prestaciones de la seguridad social, considerada un derecho ciudadano fundamental; sin dejar de lado el control en su emisión. Permite también una solución favorable a la validación de estos documentos en beneficio de los asegurados como parte de la simplificación.

Tener presente

La presentación del expediente para el canje debe realizarse dentro de los treinta (30) primeros días hábiles de emitido el certificado médico. 

Fuente: Diario El Peruano, viernes 09-08-2019
www.elperuano.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en