Jueves 01 de agosto del 2019
 
 
 
 
 
 

¿Quiere un nuevo préstamo? Verifique cuál es su calificación crediticia

Si busca obtener un nuevo préstamo es importante que registre en las centrales de riesgo un buen historial, pues ello refleja que cumple con los pago de deudas que actualmente mantiene.

Contar con un crédito financiero lo puede ayudar a cumplir una serie de propósitos a corto o mediano plazo, ya sea el pago de estudios de post grado, viajes (fuera o dentro del país) o la compra de productos domésticos de alto valor (como televisores o lavadoras).

En tanto, si busca obtener un nuevo crédito, es importante que usted registre en las centrales de riesgo un buen historial crediticio pues ello refleja que cumple de manera puntual con el pago de las deudas que actualmente mantiene.

¿Cómo verificar en qué clasificación crediticia de encuentra? Para empezar, usted puede conocer este estado en la Central de Riesgos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), así como en las Centrales de Riesgos Privadas (Cepris) como Equifax (antes Infocorp), Sentinel Perú y Experian.

En el caso de la Central de Riesgos de la SBS puede solicitar su Reporte de Deudas de manera gratuita y para ello solo necesita los datos que contiene su DNI.

Las clasificaciones

Una vez ingrese la información solicitada, aparecerá el monto de las deudas de los créditos de consumo que mantiene con cada entidad financiera así como la clasificación crediticia en cada una de ellas. Dicha clasificación está dividida en cinco categorías:

-Normal: considerado cuando se realiza el pago puntual de la deuda o tiene un atraso máximo de 8 días calendario

-Problemas potenciales: considerado cuando existe atrasos en el pago de entre 9 a 30 días calendario

-Deficiente: considerado cuando existe atrasos en el pago de entre 31 a 60 días calendario

-Dudoso: considerado cuando existe atrasos en el pago de entre 61 a 120 días calendario

-Pérdida: considerado cuando existe atrasos en el pago de más de 120 días calendarios

Fuente: Diario Gestión, jeuves 01-08-2019
www.gestion.pe
Hoy inicia vigencia de impuesto al consumo de bolsas plástico

Sunat precisó que este impuesto busca desincentivar el uso de bolsas de plástico y contribuir a la conservación del medio ambiente.

A partir de hoy, jueves 01 de agosto, inicia la aplicación del impuesto que se pagará por la adquisición de bolsas de plástico, según lo establecido por la Ley N° 30844, que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, señaló la Sunat.

Explicó que este impuesto se crea a fin de desincentivar el uso de bolsas de plástico y contribuir a la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Agregó que se aplicará a las bolsas de plástico que son entregadas en los establecimientos comerciales o de servicios, que se encuentren afectos al Impuesto General a las Ventas (IGV) como supermercados y tiendas por departamentos, entre otros. De este modo los establecimientos comerciales y de servicios (agentes de percepción) deberán consignar en el comprobante de pago que emitan la cantidad de bolsas entregadas y el importe total del impuesto al consumo percibido que no forma parte de la base de aplicación del IGV.

El impuesto al consumo de bolsas de plástico será declarado y pagado a la SUNAT por los agentes de percepción con una periodicidad mensual.

La entidad tributaria precisó que el importe de la nueva carga impositiva será gradual y se aplicará por la adquisición de cada bolsa de plástico (por unidad) que el cliente (consumidor final) desee adquirir.

Fuente: Diario Gestion, jueves 01-08-2019
www.gestion.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en