|
Día del Trabajo: conoce tendencias para gestión de personas en empresas |
Según Universidad Católica San Pablo
La facilitadora de Programas de Especialización y Desarrollo (PED) de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Mary Mendoza, comentó que en el ámbito de los Recursos Humanos la tendencia mundial no es gestionar a las personas desde la organización, sino gestionar conjuntamente con los colaboradores
“Todas las organizaciones tienen su propia cultura, sin embargo están mirando lo que hace la competencia nacional o extranjera, de quienes se recibe influencias y tendencias para mejorar sus procesos y estar vigentes”, destacó en el marco del 1 de mayo, cuando se conmemora el Día del Trabajo.
La especialista señaló además, que la tendencia hoy en día es trabajar más con la gamificación (técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional ) e información para la toma de decisiones más acertadas en las organizaciones que repercutirán en ella y los colaboradores.
En cuanto a la gamificación, trata de incluir la parte lúdica o juegos para que los trabajadores aprendan, desaprendan y vuelvan a aprender. Esta es una tendencia mundial y también transversal, refirió.
De otro lado, no es extraño para nadie trabajar con la tecnología, información y el análisis de datos. Esto se usa para conocer más al colaborador, no solo de nombre y apellido, sino más bien es importante saber de su familia, lo que no le gusta y lo que le interesa y a partir de dicha información, se arman los menús de compensación, capacitación, evaluación y de seguridad.
“Hay que hacerlo partícipe en la toma de decisiones. El que mejor sabe cómo son los procesos y lo que ocurre en la organización, es el mismo colaborador porque lo vive día a día. Siempre hay que tomarlo en cuenta para lograr tomar decisiones idóneas que vayan con el plan estratégico de la compañía”, recomendó.
Las organizaciones, excepto las sin fines de lucro, invierten en sus trabajadores porque su facturación debe seguir creciendo, pero el camino para lograrlo debe ir de la mano con su gente, es decir darles la inducción adecuada para que estén listos para trabajar y responder como la empresa lo espera, manifestó.
Hay ocasiones en las que la curva de aprendizaje del colaborador es larga debido al tiempo que se toma para alcanzar el nivel esperado por la organización, sin embargo el camino de la brecha resulta mejor porque al tener colaboradores cada vez más preparados, los resultados alcanzados también serán los mejores y oportunos.
Finalmente, la especialista de la UCSP enfatizó que el éxito de las organizaciones depende de muchos factores, principalmente de sus colaboradores.
|
|
|
Día de los trabajadores |
César Puntriano Rosas
Abogado laboralista
Mañana celebramos el Día del Trabajo o, mejor dicho, el día de todos los trabajadores, es decir, de quienes laboran bajo relación de dependencia, independientes, microempresarios, empresarios, amas de casa, trabajadores por cuenta propia, etcétera.
Desde su establecimiento en la mayoría de países por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en la lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, lucha que tuvo su origen en la huelga iniciada el 1° de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo. En países como Estados Unidos y Canadá se celebra el Labor Day el primer lunes de setiembre.
Si bien el trabajo es entendido como un medio de generación de riqueza, y por ende de subsistencia tanto del trabajador como de su familia, resulta fundamental reflexionar sobre el trabajo como elemento esencial de la dignidad del ser humano, qué duda cabe, prestado en condiciones de irrestricto respeto a los derechos fundamentales de quienes laboran. Así, hay que resaltar la superlativa importancia del trabajo para el hombre, pero no cualquier tipo de trabajo sino el trabajo decente. Dicho término supone la realización de un trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad. Justamente a ese trabajo decente es hacia donde debemos apuntar como sociedad, teniendo al Estado como garante de su consecución.
Resulta de público conocimiento que la informalidad sigue alta y los ingresos bajos. Sin duda, lo primero impacta en lo segundo, pues la informalidad no solo supone que el empresario se desenvuelva en el sector informal, sino que también se refiere al empresario formal que sigue generando informalidad.
Si este 1° de mayo se celebrara al trabajo formal, estaríamos refiriéndonos a un pequeño grupo de toda la población económicamente activa (PEA), excluyendo a la gran masa trabajadora, lo cual sería injusto. Que el recuerdo de los Mártires de Chicago, y en general este homenaje a todos los trabajadores, sea una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de dictar medidas urgentes para incrementar la formalidad laboral.
|
|
|
|
|
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú |
Siguenos en |
|
|
|
|
|