Martes 23 de abril del 2019
 
 
 
 
 
 

Seguridad y salud en el trabajo

César Puntriano Rosas
Abogado laboralista

Este 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), conmemoración promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y destinada a incentivar la SST y el trabajo decente. El Perú no es ajeno a esta fecha, pues por D. S. 010-2001-TR se acogió esta celebración.

Un trabajo en condiciones de dignidad, igualdad, equidad y seguridad es un trabajo decente. Así, trabajo decente significa trabajo seguro, este es un factor positivo para la productividad y el desarrollo económico. En materia de SST es fundamental contar con un sistema integral de gestión de riesgos del trabajo que permita anticiparse a los mismos y adoptar medidas para afrontarlos.

El compromiso por la consecución de un trabajo seguro ha sido asumido por nuestro país en su condición de miembro de la OIT y, ante los Estados Unidos, Canadá y otros países, con la suscripción de acuerdos de promoción comercial. 

En esa línea, el artículo 4 de la Ley Nº 29783, Ley de SST, establece que el Estado debe formular, poner en práctica y reexaminar periódicamente una Política Nacional de SST. Cumpliendo con ello, se aprobó el Plan Nacional de SST 2017-2021 por D. S. N° 005-2017-TR. Este plan comprende acciones para implementar y promover una cultura de prevención en materia de SST.

Por el lado empresarial, se debe garantizar que los lugares de trabajo, la maquinaria, el equipo y las operaciones sean seguros y entrañen el mínimo riesgo razonable para los trabajadores. El personal, por su parte, debe cooperar con sus empleadores en el cumplimiento de sus obligaciones en SST. 

Debe entenderse que su vida e integridad están en juego si laboran en condiciones inseguras, por lo que su participación es esencial.

En los últimos años se han emitido normas importantes en SST. Sin embargo, no basta contar con normas, sino que se necesita que estas sean compatibles con la realidad empresarial de nuestro país. Más del 90% de nuestras empresas pertenece al sector de las micro y pequeñas empresas, a las cuales les resulta complicado implementar un sistema de gestión en SST. Es más, el 80% de ese 90% es informal.

La legislación debe atender a esa realidad para que resulte eficaz. Además, se debe orientar al empleador sobre las ventajas de cumplir con la normativa de SST y contar con un sistema inspectivo altamente capacitado y con recursos suficientes para fiscalizar el cumplimiento. Esperemos que nuestras autoridades tomen no solo conciencia de la importancia del trabajo seguro con ocasión de esta conmemoración, sino también medidas urgentes de acuerdo con lo expuesto.
Fuente: Diario El Peruano, martes 23-04-2019
www.elperuano.pe
Finanzas personales: ¿cómo elegir un crédito para tu negocio?

Objetivo debe ser obtener un rápido retorno de la inversión, generando liquidez para pagar la deuda

Cada vez son más las personas que se separan de los trabajos convencionales y empiezan proyectos propios. En la mayoría de estos casos, es necesario arrancar con un préstamo personal o un crédito de negocios, que haga posible desarrollar nuestro negocio y obtener un rápido retorno de la inversión, generando liquidez para pagar la deuda. Si estás pensando en solicitar un crédito para tu proyecto, el CEO & Founder de Solven.pe, Facundo Turconi, te da algunos consejos sobre cómo elegir el que más te conviene:

1. Identifica el uso que le darás

Son muchos los motivos por los que podrías pedir préstamos inmediatos para tu negocio. Debes analizar el fin que le darás al dinero, así también sabrás cuál es el monto exacto que necesitas para no solicitar dinero de más.

2. Calcula el costo efectivo de tu préstamo

Cuando sacas un préstamo para tu negocio no solo tendrás que pagar cada mes la cuota fraccionada y el interés, sino también costos de mantenimiento, seguro de desgravamen, entre otros costos administrativos. Es importante que conozcas muy bien cuál es el costo efectivo de tu préstamo, así podrás comparar cuál es la entidad financiera que más se adapta a tus necesidades.

3. Elige tú el tiempo de pago

Los bancos y demás entidades financieras te ofrecerán diferentes plazos para pagar el total del préstamo. Para ellos siempre será conveniente que elijas el mayor tiempo posible, ya que de esa forma ganarán más intereses y te tendrán más tiempo como cliente, para venderte otros productos. Es importante que, evalúes tu capacidad de pago y que tan rápido le das vuelta al dinero - calza el plazo con el ciclo de tu negocio.

4. Conoce tu historial crediticio

Al solicitar un préstamo es importante tener un buen historial crediticio, esto te permitirá acceder a más alternativas a la hora de elegir la mejor oferta bancaria disponible para ti. Si tienes problemas en tu historial, ponte al día y evita ingresar a centrales de riesgo que te impidan acceder a nuevos créditos.
Fuente: Diario Gestión, miércoles 17-04-2019
www.gestion.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en