César Puntriano Rosas
Abogado laboralista
Este 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), conmemoración promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y destinada a incentivar la SST y el trabajo decente. El Perú no es ajeno a esta fecha, pues por D. S. 010-2001-TR se acogió esta celebración.
Un trabajo en condiciones de dignidad, igualdad, equidad y seguridad es un trabajo decente. Así, trabajo decente significa trabajo seguro, este es un factor positivo para la productividad y el desarrollo económico. En materia de SST es fundamental contar con un sistema integral de gestión de riesgos del trabajo que permita anticiparse a los mismos y adoptar medidas para afrontarlos.
El compromiso por la consecución de un trabajo seguro ha sido asumido por nuestro país en su condición de miembro de la OIT y, ante los Estados Unidos, Canadá y otros países, con la suscripción de acuerdos de promoción comercial.
En esa línea, el artículo 4 de la Ley Nº 29783, Ley de SST, establece que el Estado debe formular, poner en práctica y reexaminar periódicamente una Política Nacional de SST. Cumpliendo con ello, se aprobó el Plan Nacional de SST 2017-2021 por D. S. N° 005-2017-TR. Este plan comprende acciones para implementar y promover una cultura de prevención en materia de SST.
Por el lado empresarial, se debe garantizar que los lugares de trabajo, la maquinaria, el equipo y las operaciones sean seguros y entrañen el mínimo riesgo razonable para los trabajadores. El personal, por su parte, debe cooperar con sus empleadores en el cumplimiento de sus obligaciones en SST.
Debe entenderse que su vida e integridad están en juego si laboran en condiciones inseguras, por lo que su participación es esencial.
En los últimos años se han emitido normas importantes en SST. Sin embargo, no basta contar con normas, sino que se necesita que estas sean compatibles con la realidad empresarial de nuestro país. Más del 90% de nuestras empresas pertenece al sector de las micro y pequeñas empresas, a las cuales les resulta complicado implementar un sistema de gestión en SST. Es más, el 80% de ese 90% es informal.
La legislación debe atender a esa realidad para que resulte eficaz. Además, se debe orientar al empleador sobre las ventajas de cumplir con la normativa de SST y contar con un sistema inspectivo altamente capacitado y con recursos suficientes para fiscalizar el cumplimiento. Esperemos que nuestras autoridades tomen no solo conciencia de la importancia del trabajo seguro con ocasión de esta conmemoración, sino también medidas urgentes de acuerdo con lo expuesto.