Lunes 15 de abril del 2019
 
 
 
 
 
 

Deducción en restaurantes, hoteles y bares: Así se debe llenar el comprobante electrónico

El dato clave a registrar es el número de DNI o RUC en la parte superior del comprobante de pago, indicó la Sunat.

Desde este año los trabajadores –con rentas de 4ta o 5ta categoría- pueden reducir el pago de sus impuestos si deducen como gasto el 15% de sus consumos en restaurantes, hoteles, bares o cantinas.

La Sunat recordó que la deducción solo será válida si el establecimiento entrega un comprobante de pago electrónico, el cual debe tener el número de DNI o RUC del consumidor.

Una de las primeras dudas surgidas es cómo debe realizarse el registro de estos datos.

Algunos establecimientos, pese a dar comprobantes electrónicos, indican que no pueden ingresar los datos del DNI o RUC.

Al respecto, Cecilia Ayllon, especialista de la Sunat, señaló que todo comprobante electrónico sí tiene la posibilidad de ingresar los datos del consumidor, pero muchos establecimientos, por la falta de costumbre, no saben que existe esta opción.

“El establecimiento tendría que decirle a su proveedor de servicios electrónicos que habilite la opción de consignar el DNI de la persona, en la sección de identificación del consumidor”, señaló Ayllón a Gestión.pe.

También agregó que el dato clave a registrar es el número de DNI o RUC. Como información adicional también se puede registrar el nombre de la persona.

“Pero si solo se registra el nombre, sin el número del DNI, no sería válido el comprobante para hacer la deducción”, anotó.

El registro de estos datos se debe realizar en una sección ubicada en la parte superior del comprobante (tal como se aprecia en la imagen al inicio de esta nota).

Algunos establecimientos están registrando los datos en la parte inferior o en la sección observaciones, pero ello tampoco será válido, advirtió la funcionaria.

Para tener más detalles sobre el registro adecuado de los comprobantes de pago electrónico puede observar el video de la entrevista (este tema en específico a partir del minuto -7'.28'')

Fuente: Diario Gestión, lunes 15-04-2019
www.gestion.pe
¿Por qué las empresas deberían ofrecer más flexibilidad laboral a sus empleados?

Caroline Pinal, cofundadora de Giveback Homes, asegura que brindarle a los colaboradores la oportunidad de trabajar de forma remota y viajar hará que se sientan más comprometidos con su organización.

La manera de trabajar en algunas organizaciones ha cambiado con el tiempo. Antes, las empresas consideraban que las labores debían realizarse dentro de cuatro paredes, en un escritorio y bajo las luces de la oficina; sin embargo, este entorno no era el más alentador para los colaboradores. Contrario a ello, ahora, algunas compañías han empezado a optar por ofrecer más flexibilidad a sus empleados. ¿Con qué fin? El de obtener mayor compromiso y productividad de parte de ellos en lugares poco probables.

Caroline Pinal, cofundadora de Giveback Homes, compañía de bienes raíces que ha construido cientos de hogares para personas necesitadas en Estados Unidos , Puerto Rico, Nicaragua y México, asegura que el impacto que causa esta forma de trabajo en las personas cambia completamente sus vidas.

Recuerda que cuando era muy joven siempre quiso viajar al extranjero y hacer el bien en el mundo, pero al no contar con los recursos adecuados, sólo quedó en un sueño que debía ejecutar más adelante. Por esa época ingresó a laborar a TOMS, una compañía de zapatos, que una oportunidad la envió de viaje a El Salvador para realizar una donación a niños necesitados, algo que asegura la marcó para siempre. “Recuerdo esa experiencia y pienso en lo increíble que mi trabajo no solo lo alentó, sino que me brindó la oportunidad de viajar y retribuirme a mí y a todos los empleados”.

Ahora con su compañía Giveback Homes busca darle a sus colaboradores la oportunidad de trabajar de forma remota y viajar. “Sacamos a las personas de sus zonas de confort y las conectamos con personas de otros países de una manera que los impactará para siempre he inspirará a hacer más”. Pero ¿por qué razones las organizaciones deben ofrecer a sus empleados oportunidades de trabajo voluntario y más flexibilidad laboral? Pinal nos da la repuesta en tres puntos:

Aumenta el compromiso. Una persona que considera que trabaja en una empresa más grande que ella misma, se sentirá inspirada con las labores que hace y regresará todos los días más motivada para sacarla adelante.

Retención de talento. Las oportunidades de trabajo desde el hogar son muy valoradas por los colaboradores. Esta forma de laborar influye en la decisión de aceptar o abandonar un empleo, en especial para los milennials, quienes buscan estilos de vida gratificantes.

La red de contactos se amplía. Pasear por otra ciudad, dentro o fuera del país, hace que el círculo de contactos se vaya diversificando, no sólo con profesionales de la misma rama, sino con personas que nos atienden en un restaurante o viajamos en el bus. Esto nos ayuda a encontrar gente increíble y las “conexiones que nos brindarán serán las más inesperadas y beneficiosas”.

Fuente: Diario Gestón, lunes 15-04-2019
www.gestion.com
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en