Miércoles 26 de septiembre del 2018
 
 
 
 
 
 

Extranjeros en Perú: Reglas y sanciones que debes recordar antes de contratarlos para tu empresa

Los trabajadores extranjeros en el Perú representan el 0.5% del total de inscritos en la planilla electrónica.

Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo MTPE) los trabajadores extranjeros en el Perú representan el 0.5% del total de inscritos en la planilla electrónica y se encuentran regulados por un marco normativo que recientemente fue actualizado. ¿Cambiaron mucho las reglas de juego en este tema?

Pamela Araníbar, gerente legal del Corporativo Overall, explicó que todo extranjero que desea trabajar en el Perú debe cumplir con los requisitos establecidos en la legislación peruana, que básicamente son: suscribir un contrato de trabajo que luego debe ser aprobado en el MTPE y, a su vez, obtener la calidad migratoria para trabajar ante la Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones).

“Si el extranjero ingresa al país con calidad migratoria de turista no puede firmar contratos, por ello deberá tramitar ante Migraciones una autorización especial para tales efectos. Una vez obtenida dicha autorización, estará habilitado para suscribir un contrato de trabajo en el Perú”, dijo.

Suscrito el contrato de trabajo, este deberá ser aprobado por el MTPE, y si bien actualmente este procedimiento es presencial (salvo algunas excepciones), eso se realizará de manera se realizará a través de forma virtual que deberá entrar en vigencia a partir del 13 de octubre próximo , conforme a un reciente dispositivo legal del Ministerio de Trabajo .

En cuanto a los documentos que deben presentarse para la inscripción del contrato de trabajo, Araníbar dijo que actualmente ya no debe adjuntarse el certificado de trabajo que acredite que el extranjero cuenta con experiencia en el puesto contratado y/o el título profesional expedido en el exterior.

“Basta con que las empresas presenten una declaración jurada en la que se exprese que el extranjero cuenta con la capacitación o experiencia laboral requerida para el puesto; sin embargo, ello no exime a las empresas empleadoras de la obligación de conservar dichos documentos para acreditar la experiencia profesional del extranjero en caso se soliciten en inspecciones laborales posteriores”, anotó.

Adicionalmente, recordó que la legislación peruana establece límites porcentuales a la contratación de extranjeros, por lo que se podrá contratar personal extranjero hasta el 20% del total del personal en planillas y el monto de las remuneraciones del personal extranjero no debe superar el 30% del total de las remuneraciones de la empresa.

“Una vez aprobado el contrato de trabajo, se deberá tramitar ante Migraciones la calidad migratoria temporal o residente, según el contrato de trabajo suscrito”, añadió.

Si el contrato es por unos meses se puede solicitar la calidad migratoria de Trabajador Temporal o Designado Temporal, lo que permitirá al extranjero permanecer en el Perú hasta 183 días consecutivos o no consecutivos dentro de un año contado desde su primer ingreso, prorrogable por el mismo plazo.

“Si lo que se pretende, en cambio, es permanecer por un año o más, entonces el extranjero puede optar por la calidad de Trabajador Residente o Designado Residente que permite permanecer 365 días en el país y puede ser prorrogable”, explicó.

Con la calidad migratoria habilitante para trabajar se podrá dar inicio a la relación laboral, debiendo la empresa empleadora dar de alta al trabajador en el T- Registro.

No son iguales

La especialista aclaro que los requisitos para la contratación no son iguales para todos los trabajadores extranjeros y hay excepciones, como es el caso de aquellos países con los que Perú haya suscrito un convenio de reciprocidad laboral o de doble nacionalidad, como es el caso de España, con el que sus ciudadanos ciudadanos pueden tener una relación laboral a plazo indeterminado o una de naturaleza temporal.

“Tenemos al personal extranjero que de acuerdo a los convenios bilaterales o multilaterales realicen servicios en Perú, tales como los extranjeros provenientes de países miembros de la Comunidad Andina (CAN) conformada por Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia; o también aquellos que pertenezcan a Mercosur, es decir, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y los países asociados como: Chile, Ecuador, Guyana Surinam y Colombia”, detalló.

Adicionalmente, recordó que el Perú ha dictado una serie de medidas para la regularización migratoria de los ciudadanos venezolanos , entre ellas, la exoneración de la inscripción del contrato de trabajo en el MTPE cuando estos cuenten con Permiso Temporal de Permanencia (PTP) o Carnet de Refugiado.

“Sin embargo, es necesario precisar que con la modificación emitida por el reciente Decreto Supremo Nº 008-2018-TR, estos supuestos deberían seguir el nuevo procedimiento de inscripción virtual a implementarse en los próximos días”, adelantó.

Las sanciones

Sin embargo, el Perú se caracteriza por tener un deporte casi nacional: ‘sacarle la vuelta a la ley’, y en la contratación de trabajadores extranjeros también se observa.

Sin embargo, la ejecutiva del Corporativo Overall advierte que para los infractores existen sanciones, que se aplican tanto los extranjeros como para las empresas empleadoras.

“En el caso de los primeros pueden ser sancionados con multas calculadas sobre la base del valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), e incluso con la expulsión del país”, advirtió.

En el caso de empresas empleadoras, mencionó que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) puede imponer multas administrativas, cuyo valor dependerá del número de trabajadores afectados y la gravedad de la falta, con lo cual podrían ascender hasta 45 UIT o S/ 186,750.

“Durante los últimos años en el Perú, se ha dado un incremento significativo en el ingreso de extranjeros con fines laborales. En este contexto, las autoridades han emitido una serie de normas que buscan agilizar y regularizar la situación migratoria de los extranjeros pero estos esfuerzos no resultan suficientes si en la práctica los procedimientos administrativos continúan siendo engorrosos”, comentó.

Por ello, puso énfasis en la necesidad de tener una política que articule a todas las entidades administrativas que participan en el proceso migratorio, como son el MTPE, Migraciones, Interpol, consulados y el Ministerio de Relaciones Exteriores; de forma tal que se implementen medidas que garanticen la eliminación de trámites innecesarios y la reducción de plazos. 

Fuente: Diario Gestión, miércoles 26-09-2018
www.gestion.pe

¿Cómo saber si tengo deudas pendientes en el sistema financiero?

La SBS te permite acceder a tu reporte de deudas y conocer tu calificación crediticia en el sistema financiero de forma gratuita.

¿Quiere saber si tienes alguna deuda en el sistema financiero? La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP ( SBS) cuenta con una aplicación que permite averiguarlo. Además, puede conocer su calificación asignada por las entidades bancarias en base a su comportamiento de pagos. A continuación, explicamos los requisitos y los pasos a seguir.

REQUISITOS
- Mostrar DNI 
- Si actúa como representante, presentar el documento que acredite el otorgamiento de poder.

PASO A PASO 

1. Para obtener dicha información solo debe ingresar a la página web de la SBS, dirigirse a la opción ‘Reportes de deudas’, e ingresar los siguientes datos:

- Documento Nacional de Identidad (DNI): 
- Primer Apellido
- Segundo Apellido
- Pre Nombres
- Nacimiento (dd/mm/yyyy)
- Nacimiento (Ubigeo)
- Fecha de Emisión del DNI (dd/mm/yyyy)

2. Inmediatamente obtendrá el reporte del último mes con la relación de los créditos que ha contratado con las empresas del sistema financiero y la calificación asignada por estas. El usuario puede exportar la información en un archivo PDF para su impresión física.

Aunque esta es la opción más sencilla para saber si tienes deudas en el sistema financiero, también puede hacerlo de manera presencial. 

Deudas financieras

Estos son los datos que debe ingresar para conocer si tienes deudas en el sistema financiero (Foto: SBS)

1. Acérquese a la oficina de la SBS

Acérquese a una de las oficinas de la SBS a nivel nacional con su DNI y solicite un ticket de atención en la recepción.

2. Solicite el reporte

Un asesor le brindará la información que necesite sobre su reporte de deuda y calificación en el sistema financiero. Además, le entregará de manera gratuita el reporte, que es el mismo que obtiene a través de la modalidad online.

Si además necesita que el reporte vaya acompañado de un oficio sellado y firmado por la entidad, deberá solicitarlo a través de la mesa de partes.

3. Solicite el reporte por mesa de partes

Si deseas obtener un reporte de deuda con firma y sello de la SBS, deberá completar el formulario de solicitud que le entregará el asesor que lo atendió, o también puede descargarlo y llevarlo con sus datos listos. El asesor le indicará que pague en caja el monto de S/ 8.50 en efectivo.

4. Entregue la solicitud en mesa de partes

Diríjase a la mesa de partes de la SBS con su formulario lleno y el recibo de pago. Aquí le indicarán cuándo puede recoger el reporte solicitado. El tiempo de entrega es de 5 días hábiles. Si solicita que se lo envíen a su domicilio, podría demorar unos 3 días más.

5. Recoja su reporte de deuda 

Acérquese a la oficina de la SBS donde realizó el trámite en la fecha que le indicaron y solicite en la mesa de partes su reporte de deuda. Este tendrá información de deudas con no más de cinco (5) años de antigüedad, contados desde la fecha de vencimiento.

También puede hacerle seguimiento a tu trámite a través la web o puede llamar al Departamento de Servicios al Ciudadano de la SBS a través de la línea gratuita 080010840.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 26-09-2018
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en