Martes 25 de septiembre del 2018
 
 
 
 
 
 

SOAT no alcanza para cubrir los gastos médicos de 500 personas al año, ¿en qué casos?

La Apeseg también se mostró en contra de la propuesta fujimorista - que será discutida hoy en la Comisión de Defensa del Consumidor - y que busca aumentar el costo del SOAT según el grado de siniestralidad .

Una preocupación constante, ante los continuos accidentes de tránsito que se registran a diario tanto en Lima como al interior del país, está referido a la cobertura destinada al gasto médico de las personas accidentadas, que en ocasiones resulta insuficiente.

La cobertura por gastos médicos del SOAT, como se recuerda, es hasta 5 UIT (S/ 20,750). Esta situación la enfrentan cerca de 500 personas al año , de las 90,000 que resultan afectadas por un accidente de tránsito, de acuerdo a datos de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg). 

"En algunos casos no se requieren de más recursos porque puede ser que uno de los autos involucrados en el siniestro tenga cobertura vehicular y se active otro tipo de seguro, pero hay un remanente de gente que se queda desprotegida. Ello ocurre en casos muy graves como cuando -por ejemplo- se despista un bus por un acantilado ", explicó a Gestión.pe el presidente del gremioEduardo Morón.

En esa línea, detalló que para enfrentar esta problemática, que es constante, se ha propuesto usar el Fondo de Compensación del SOAT , que es manejado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y que cuenta con un saldo -a la fecha- de S/ 37 millones.

"Lo que planteamos es usar los recursos del Fondo de Compensación del SOAT en aquellos casos, en los que efectivamente no hay quién financie los gastos adicionales en la recuperación de los heridos de un accidente de tránsito ", comentó.

Este fondo, cabe recordar, cubre gastos médicos y de sepelio de las víctimas de accidentes de tránsito en casos de vehículos que se dieron a la fuga.

Si bien esta propuesta ya se hizo con anterioridad, el presidente deApeseg confió que pueda darse viada a este planteamiento  en la próxima reunión que se tendrá con los representantes del MTC, prevista para el miércoles 26 de setiembre .

"Este miércoles tenemos (los representantes de la Apeseg) una reunión con el MTC para abordar la reforma del Fondo de Compensación del SOAT", apuntó.

En contra de cambios al SOAT 

La Apeseg también se mostró en contra de la propuesta planteada por el congresista de Fuerza Popular; Octavio Salazarque busca aumentar o reducir el costo del SOAT según el grado de siniestralidad , la misma que será discutida hoy en la Comisión de Defensa del Consumidor del parlamento.

Con ello, en opinión del parlamentario, se busca beneficiar a todos aquellos que no tengan accidentes de tránsito, ni papeletas con un menor costo del seguro. No obstante, de darse "luz verde" a esta iniciativa legislativa algunos buenos conductores podrían resultar perjudicados, según Morón.

"Por ejemplo, si un buen conductor, que está manejando con respeto a todas las normas viales fuera embestido por un conductor en estado de ebriedad; el buen conductor, sólo por el hecho de haber sufrido lesiones, también tendría que activar suSOAT, pero a la hora de tarificar -como lo propone el proyecto de ley- la empresa aseguradora  tendría que elevar el precio del seguro en desmedro del buen conductor, que fue víctima de un imprudente", comentó.

A ello se añade que las empresas que venden el SOAT reciben un promedio anual de S/ 450 millones en primas y cubren con ellas a 2.5 millones de vehículos, pero apenas el 4% de los certificados activa la cobertura, que implica unos 100,000 casos en promedio al año.

"Si se quisiera castigar a quienes tuvieron siniestros con un sobreprecio de, por ejemplo 20%, y usar esos recursos en exceso para premiar a los buenos conductores, eso equivaldría a una reducción de apenas 0.8% para quienes no activaron el seguro. Considerando un precio promedio de S/ 180, la reducción equivaldría a S/1,50, lo que haría en la práctica irrelevante e insuficiente este incentivo dado que el SOAT sin castigo bajaría de S/ 216 a S/ 178.5", puntualizó.

Fuente: Diario Gestión, martes 25-09-2018
www.gestion.pe

Mora de tarjetas de crédito retrocede a menor nivel de últimos 30 meses

Financiamiento a través de dinero plástico se expande

El índice de morosidad de las tarjetas de crédito retrocedió en agosto último hasta situarse en su menor nivel desde febrero del 2016. Así, la morosidad disminuyó a 5.51% en agosto pasado, 0.03 puntos porcentuales menos que en julio y 0.48 puntos porcentuales menos que en agosto del 2017, informó Asbanc.

Explicó que este retroceso se da luego que desde octubre del año pasado se distinguiera un repunte en el empleo del sector formal. En noviembre se espera una mejoría en el ingreso promedio.  

“En la medida que el mercado laboral acentúe su recuperación en los siguientes meses, la morosidad de las tarjetas de crédito mantendría su descenso y, a la par, el financiamiento a través de ellas continuaría mejorando”.

Financiamiento

Del mismo modo, el financiamiento otorgado por las entidades bancarias privadas mediante tarjetas de crédito registró en agosto su mayor crecimiento en los últimos 23 meses. 

Ambos resultados se habrían visto influenciados por la mejora de las condiciones del mercado laboral.

En ese sentido, el monto utilizado de las tarjetas de crédito bancarias totalizó 23,616 millones de soles al cierre de agosto de 2018, anotando una expansión de 342 millones (1.47%) en comparación con julio último, y de 1,538 millones (6.97%) frente a agosto del año pasado. 

Se debe resaltar que el crecimiento anual de dicha variable ha sido el más alto desde octubre del 2016, mes en el que se registró un avance de 7.76%.

Impulso

La mejora continua en la tasa de crecimiento del financiamiento a través de tarjetas de crédito observado desde el último trimestre del 2017 también habría sido impulsada por un cambio positivo en las tendencias de algunas variables importantes del mercado laboral. 
Fuente: Diario Andina, martes 25-09-2018
www.andina.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en