Lunes 24 de septiembre del 2018
 
 
 
 
 
 

Compra de deudas seguirá dinámica aun si las tasas de interés suben, estima Asbanc

Sectores de manufactura y comercio al por menor muestran la mayor demanda por financiamiento; mientras que préstamos para la construcción se recuperan lentamente.

La compra de deuda es una estrategia comercial que usan los bancos para captar a los mejores clientes del sistema financiero.

En tal sentido, independientemente de que empiece un ciclo alcista de las tasas, el gerente de Estudios Económicos de Asbanc, Alberto Morisaki, estimó que estas operaciones seguirán dinámicas, más aún considerando el buen comportamiento de la demanda interna.

“Se debe destacar que esta fuerte competencia en el mercado bancario se traduce en mejores condiciones financieras para las familias”, dijo.

Mediante la compra de deuda, una institución financiera ofrece al cliente de otra que traslade su crédito vigente, con la ventaja de cobrarle una menor tasa de interés.

El grueso de estos traslados corresponde a deudas con tarjetas, pero también a préstamos hipotecarios.

Luego, el ejecutivo detalló que los sectores que están destacando más en la demanda de créditos son la manufactura y comercio.

El financiamiento al primero ha pasado de registrar tasas de crecimiento anual de casi 0% en enero a 6.7% en julio último.

“Observamos un dinamismo importante en las empresas del rubro industrial de alimentos y bebidas, fabricación de productos químicos, así como de plástico y cauchos, entre otros.

Del mismo modo, en el sector comercio, particularmente al por menor, se ve una aceleración en el financiamiento”, dijo Morisaki.

Hoteles y restaurantes
“El rubro de hoteles y restaurantes y de actividades inmobiliarias también muestra un dinamismo importante. En otras palabras, el repunte de las actividades económicas no primarias durante el primer semestre del 2018 se ha reflejado en un aumento de los créditos a dichas actividades”, manifestó.

Además, aseveró que el financiamiento al sector construcción viene recuperándose lentamente tras un inicio de año incierto.

“Si bien las tasas de crecimiento durante todo el año han sido negativas, en los últimos meses los descensos han sido cada vez menores”, añadió.

A julio, los créditos directos a las empresas constructoras retrocedieron en 3.37%, mientras que tres meses atrás la variación fue de -6.28%, según Asbanc.

“El golpe provocado por los problemas de Odebrecht y otras empresas del sector fue severo; sin embargo, esperamos que la tendencia actual de recuperación se afiance en los siguientes meses, en línea con el mayor dinamismo de la actividad constructora”, dijo Morisaki.

Fuente: Diario Gestión, lunes 24-09-2018
www.gestion.pe

Sunedu aclara: ¿Qué pasará con los estudiantes de las universidades sin licenciamiento?

Martín Benavides, superintendente de la Sunedu, detalla cómo será el proceso de las universidades que no logren el licenciamiento, y qué normas están trabajando.

En la víspera la Asociación de Universidades del Perú advirtió queSunedu cerraría 89 universidades que no logren el licenciamiento, dejando a miles de estudiantes fuera de sus casas de estudios.

Al respecto, el superintendente de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu), Martín Benavides, en declaraciones a Gestión.pe, precisó que lo que se está generando es una campaña de desinformación, ya que el proceso de licenciamiento no termina, y que el mismo concluirá a finales del 2019 y no de este año.

"Me preocupa mucho que autoridades universitarias que deberían ser las primeras que salgan a comunicar correctamente y haciendo una lectura equivocada", agregó.

- "No habrá nuevos ingresos"

De esta manera, Martín Benavides aclaró que, las universidades cuya licencia sea denegada no podrán aceptar nuevos estudiantes, pero no cesarán sus actividades académicas de manera intempestiva.

“Las universidades que no obtengan el licenciamiento tendrán un periodo de dos años, y en el curso de los dos años establecidos, los alumnos de estas universidades tendrán la posibilidad de trasladarse a otras casas de estudio”, precisó.

Hasta el momento son 53 las universidades que han conseguido el licenciamiento de un total de 141 universidades y cuatro escuelas de postgrado.

Horas antes, Iván Rodríguez, presidente de la Asociación de Universidades del Perú, afirmó que más de medio millón de estudiantes se quedarían si estudiar al cumplirse este plazo.

Al respecto, el superintendente de Sunedu indicó que, si las universidades no logran licenciarse, dichas casas de estudios tienen la obligación de ofrecer una salida a sus estudiantes, a fin de que no sean perjudicados. De esta forma se evitaría que los alumnos se queden sin estudiar.

¿Qué normas respaldarían la continuidad de los estudiantes universitarios?

- Tres normas de respaldo

Al respecto, Martín Benavides precisó que Sunedu se mantiene firme en la exigencia para el proceso de licenciamiento, sin embargo, hace dos semanas han emitido dos reglamentos, que le brinda una salida a los estudiantes universitarios y, además, hay una tercera norma que aún se está elaborando.

El primero, es lo que ya se mencionó, se trata del Reglamento del Proceso de Cese de Actividades de Universidades y Escuelas de Posgrado, que brinda los dos años de plazo.

“Esta norma dispone que las universidades deberán cesar actividades en un plazo que no podrá ser mayor a dos años, contados a partir del semestre siguiente a la fecha de notificación de la respectiva resolución que les deniega la licencia institucional”, detalla Sunedu.

En el caso de las normas ya emitidas, se trata del Reglamento de Fusión, Transformación, Escisión, Disolución o Liquidación de Universidades Privadas y Escuelas de Posgrado, que permite a las universidades sin licenciamiento fusionarse con otras universidades que tienen la licencia, con la finalidad de que los estudiantes no se vean afectados.

Además, Martín Benavides, precisó que se está trabajando en un R eglamento de Sanciones y Supervisión para las universidades que no logren el licenciamiento, y que tengan estudiantes en los últimos ciclos, ya que tienen que cumplir el periodo de los dos años de acuerdo las condiciones establecidas en la norma que emita Sunedu.

En todo este proceso, el estudiante tiene la posibilidad de trasladarse a otras universidades, o la misma universidad de realizar la fusión con otras universidades con licencia.

Fuente: Diario Gestión, lunes 24-09-2018
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en