Jueves 20 de septiembre del 2018
 
 
 
 
 
 

Afiliados a AFP podrán incrementar su fondo de manera voluntaria a través de promociones

SBS pre publicó marco legal para que las AFP puedan celebrar convenios con empresas para fomentar el ahorro previsional.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP ( SBS) pre publicó hoy una propuesta por la cual se establece el marco normativo para que las Administradoras de Fondos de pensiones ( AFP) puedan celebrar convenios con empresas de servicios a fin de que éstas sean un canal alternativo para que los afiliados que han dejado de aportar a su fondo de pensiones, puedan realizar, si así lo desean, aportes voluntarios sin fin previsional en su respectiva cuenta de capitalización.

La SBS explicó que dichos aportes serán generados sobre la base de descuentos y/o promociones que le brinde el establecimiento comercial por efecto del consumo de bienes y/o servicios, y que posteriormente serán transferidos a su cuenta de capitalización individual (CIC) como aporte voluntario sin fin previsional.

De esta forma, la AFP debe suscribir convenios con las empresas interesadas en participar en esta iniciativa, las cuales actuarán como “aliados comerciales” y con ello funcionarán como un canal alternativo de recolección de aportes voluntarios, facilitando al afiliado –que así lo desea- la posibilidad de incrementar su fondo de una manera rápida y sencilla.

Con ello, se busca fomentar la cultura del ahorro voluntario en el ámbito del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

Para dicho efecto, bajo cierta periodicidad, los aliados comerciales canalizarán los recursos destinados al aporte voluntario sin fin previsional realizados por los afiliados que así lo hayan aceptado, empleando el Portal de recaudación AFPnet.

De este modo, los aportes efectuados a través del aliado comercial figurarán en el estado de cuenta mensual o cuatrimestral que genere su AFP, y en caso de atraso en el pago por parte del aliado comercial, éste deberá efectuar el pago asumiendo el interés moratorio respectivo.

La propuesta señala que serán las AFP quienes deberán implementar los controles necesarios para que los aportes recaudados por los aliados comerciales sean transferidos a la CIC.

El convenio que suscriba la AFP con el aliado comercial debe establecer claramente las responsabilidades de ambos, de modo que el afiliado pueda optar por esta facilidad, con la tranquilidad de la seguridad de su aporte.

Según la SBS, el marco legal que se pone hoy a consulta tendrá un efecto importante para todas las partes que participan en esta iniciativa.

Para el caso de los afiliados, se abre la posibilidad de incrementar el saldo de sus cuentas individuales de aportes voluntarios sin fin previsional para la protección de su vejez o financiamiento de otros gastos de manera rápida y sencilla.

Por el lado de las AFP se podrá lograr una mejora en la oferta del producto de aportes voluntarios, vía el fomento del ahorro voluntario sin fin previsional y sobre la base de un diseño innovador en la regulación, a través del consumo de bienes o servicios.

Finalmente, en el caso de los aliados comerciales que deseen participar lograrán estrechar su relación con sus clientes, a través de la promoción del ahorro entre sus clientes.

“Con esta alternativa se abre la posibilidad del uso de canales alternativos de fácil uso para los afiliados que lo deseen, fomentando el ahorro previsional para un futuro mejor”, puntualizó.

Fuente: Diario Gestión, jueves 20-09-2018
www.gestion.pe

Tarjetas de crédito: compras en cuotas o pago revolvente, ¿qué es más caro?

Juan Fernando Maldonado, gerente de Activos del BBVA Continental, señala que las personas con créditos en cuotas son los que tienen menor morosidad.

En unos meses las personas que quieran solicitar tarjetas de crédito -no tendrán que acercarse a una agencia bancaria- solo deberán tomar su smartphone, ingresar a la app de la entidad, hacer el pedido y a través de biometría facial se le activará su tarjeta virtual con la que podrá hacer todo tipo de operaciones, incluso retirar dinero del cajero sin la tarjeta física o el stiker contactless.

Esta tecnología y la mayor penetración de POS que aceptan todo tipo tarjetas se estima que podría aumentar de 10% a 20% el consumo privado con pagos electrónicos para los próximos cuatro años.

Juan Fernando Maldonado, gerente de Medios de Pago de BBVA Continental , señaló a gestión.pe que cada vez son más las personas que conocen los beneficios y distintas opciones que te dan las tarjetas de crédito. 

En esa sentido, comentó que las personas que compran un producto o servicio en cuotas tienen menos morosidad que los que optan por pago revolvente (compras sin cuotas).

"El cliente quiere saber cuánto tiene que pagar al mes. Mucho de los clientes ven la cuota y no ven cuánto es la tasa. Nosotros tenemos en las tarjetas de crédito tasas muy parecidas a las que se ofrecen en préstamos de consumo y sin pago de intereses hasta en 12 meses, solo que las personas aún creen que pedir a cuotas va a ser más caro", mencionó.

"Hay tarjetas de pago sin intereses porque estamos conscientes que lo mejor para el cliente es no pagar en revolvente, que podría ser más caro, sino que lo haga por cuotas", mencionó.

[Más detalles en el video de la parte superior] 

En otro momento, Maldonado dijo que hay un crecimiento de los préstamos de consumo en cuotas por la mayor oferta de compra de deuda en el sistema financiero. "El banco lanzó un producto que permite a los clientes con deuda revolvente en sus tarjetas de crédito pasarla a cuotas con menores tasas de interés", sostuvo.

Fuente: Diario Gestión, jueves 20-09-2018
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en