Compra de deuda y mayor cuidado al elegir opciones de financiamiento de menor costo impulsan los préstamos en cuotas. En octubre ya se podrá pagar con tarjetas virtuales en smartphone.
El financiamiento para el consumo viene mostrando un buen desempeño en lo que va del 2018.
Así, a julio de este año, los créditos de consumo otorgados por las entidades financieras crecieron a una tasa anual de 12.1%, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). Pero son los préstamos de libre disponibilidad (en cuotas) los de mayor dinamismo en el segmento de consumo en los últimos meses, confirmó Juan Fernando Maldonado, gerente de Activos del BBVA Continental.
“Hemos tenido una explosión de créditos consumo (de libre disponibilidad)”, refirió.
Si bien a julio del 2018 el financiamiento con tarjetas de crédito se expandió 5.8% anual, los préstamos de consumo, al excluir los plásticos y los créditos vehiculares, avanzaron a mayor ritmo (16.3%).
Maldonado explicó que ahora las personas cuando buscan financiamiento están siendo más cuidadosas en elegir alternativas de menor costo.
“Entonces, han descubierto que los créditos de consumo (en cuotas ) tienen un menor costo que las tarjeta de crédito”, indicó.
Sofisticado
Afirmó que el consumidor peruano se ha sofisticado y está manejando mejor sus líneas de crédito. Ahora prefieren los préstamos en cuotas al financiamiento revolvente, pues dan certeza sobre el pago que deben realizar mensualmente, sostuvo.
Dijo que en el BBVA Continental el porcentaje de créditos que hoy se toman en cuotas se ha elevado a 14%, desde menos de 10%. Los clientes de segmentos socioeconómicos más altos suelen tomar financiamientos a plazos cortos, mientras que los segmentos medios prefieren cuotas menores y plazos más largos, de hasta 36 meses, señaló.
Otro factor que está impulsado el crecimiento de los préstamos de consumo en cuotas es una mayor oferta de compra de deuda en el sistema financiero. El banco lanzó un producto que permite a los clientes con deuda revolvente en sus tarjetas de crédito pasarla a cuotas con menores tasas de interés, dijo Maldonado.
Sin tarjeta física
Desde octubre, los clientes del BBVA Continental podrán hacer pagos directamente con sus smartphones acercándolos a los POS (terminales de ventas) de los negocios, sin necesidad de un sticker físico.
La billetera móvil BBVA Wallet usará la antena de los teléfonos para simular a una tarjeta de crédito o débito (tecnología NFC), explicó Maldonado.
El ejecutivo consideró que en los próximos años las tarjetas físicas se convertirán en accesorio de las tarjetas virtual. Hoy, las personas ya pueden tener tarjetas virtuales que se emiten para ser usadas en la BBVA Wallet, refirió Maldonado. Alguna máquinas expendedoras de dulces ya están preparadas para aceptar esta tecnología, dijo.