Martes 23 de octubre del 2018
 
 
 
 
 
 

La tasación de un predio urbano

Miguel Cavero Velaochaga 

Director de Inmobilex

La tasación de un predio urbano es el procedimiento cuyo fin es fijar el valor de todos sus componentes, incluyendo terreno, edificaciones, obras complementarias e instalaciones fijas y permanentes. En el Perú la tasación o valuación como se conoce internacionalmente, se regula mediante el Reglamento Nacional de Tasaciones, aprobado por R.M. Nº 172-2016-VIVIENDA y modificado por la R.M. N° 424-2017-VIVIENDA.

La tasación es realizada por un perito tasador inscrito en el Registro de Peritos Adscritos al Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) o en el Registro de Peritos Valuadores-REPEV adscrito a la Superintendencia de Banca y Seguros – SBS. También podrá hacerlo un perito del sector privado. El objetivo, sea para un acto entre privados o para un procedimiento que por ley exija un tipo de perito, será el factor a considerar para seleccionar al perito competente.

Según el reglamento, una tasación es reglamentaria, cuando utiliza los valores arancelarios de los terrenos urbanos y valores unitarios oficiales de edificación, aprobados por las normas pertinentes; o comercial, cuando se obtienen valores en función a un análisis del mercado, siguiendo métodos y factores que serán detallados y justificados por el perito tasador. En una tasación comercial podrán considerarse las “muestras de mercado inmobiliario”, las que se obtienen “de las transacciones de compra-venta, avisos publicitarios y otros, debidamente acreditados; que deben ser analizados, comparados y/u homologados con las características del bien a tasar”. Según el reglamento, es posible realizar una “tasación retrospectiva”, que considera los valores a cierta fecha solicitada.

El resultado del procedimiento es el Informe Técnico de Tasación, que además de la tasación misma indicará la fecha de su realización y sus valores empleados, además contendrá la memoria descriptiva del predio, incluyendo entre otros rubros: el nombre del propietario o posesionario, la situación registral, la ubicación, la zonificación y uso actual, el área de la edificación y el área del terreno, los anexos, entre otros.

Fuente: Diario El Peruano, martes 23-10-2018
www.elperuano.pe

Sistema de pensiones del Perú obtiene baja calificación en índice de Mercer

Perú ocupó la posición 16 de 34 países en el Índice Global de Pensiones de Melbourne de Mercer 2018, con una calificación C+. La consultora añadió que el sistema requiere mejoras significativas

El Índice Global de Pensiones de Melbourne de Mercer 2018 incluyó al Perú por primera vez en su medición de sistemas de pensiones a nivel global. Según el estudio, nuestro país ocupó el puesto 16 de un total de 34 países en e al obtener un puntaje de 62,4, por encima de países de la región como Brasil, Argentina y México. La Calificación C+ otorgada al Perú entre siete calificaciones (de la A a la E) obedece a un sistema con algunas características positivas, pero advierte de importantes riesgos y/o deficiencias que existen en el mismo y que requieren de atención. Esto, debido a que en el largo plazo se puede poner en duda la eficacia y/o sostenibilidad de las pensiones.

Para David Cuervo, director de Wealth, Mercer Andica, la posición del Perú en el índice no debe distraer la baja calificación que obtuvo, que lo ubica dentro de los países que requiere hacer mejoras para cumplir con los objetivos de cualquier sistema pensional.

"La crisis de los sistemas pensionales de la región no puede ser excusa para postergar una discusión de alto nivel técnico necesaria para el futuro de todos los peruanos, y que debe materializarse en una reforma pensional que fomente un correcto balance entre el beneficio otorgado y la sostenibilidad del sistema", afirmó.

El Índice Global de Pensiones de Melbourne es la comparación más completa a nivel mundial de sistemas de pensiones globales. Este año destacan en la región Chile (con 69,3 puntos), Colombia (con 62.6 puntos), Brasil (con 56.5 puntos), México (con 45,3 puntos), y finalmente Argentina (con 39.2 puntos).

OTRAS MEDICIONES
En el subíndice de sostenibilidad en el informe el Perú obtuvo un puntaje de 54,2, ubicándose en la mitad de la tabla de todos los países evaluados.

Respecto a los otros dos subíndices, en el de integridad nos ubicamos en la parte baja de la tabla, con un puntaje de 65,1, superando a países como Corea, India y China que no representan un buen estándar de integridad y protección al afiliado de pensiones.

Finalmente, en el subíndice de adecuación el Perú recibe un puntaje de 62,4, lo cual plantea la necesidad de corregir aspectos como el nivel de beneficio otorgado por el sistema.

“El mayor error que puede cometerse es intentar copiar modelos pensionales de países con condiciones diametralmente opuestas a las que existen en el Perú. Tal como lo explica el índice, ningún sistema pensional es mejor que otro, pero si existen parámetros comunes en aquellos países en donde el sistema es sostenible, otorgando un adecuado nivel de beneficio", destacó Cuervo.

Según el especialista, es urgente revisar no solo la tasa de contribución al sistema, sino también otros aspectos, como la forma en que los recursos son invertidos, el fomento del ahorro previsional voluntario y la creación de incentivos apropiados.

VEJEZ EN AUMENTO
Las poblaciones envejecidas continúan siendo un desafío para los gobiernos de todo el mundo, ya que los responsables de la formulación de políticas luchan por equilibrar los objetivos de brindar seguridad financiera a sus jubilados, lo que debe ser adecuado para el individuo y sostenible para la economía.

El índice muestra que Holanda y Dinamarca (con puntajes de 80.3 y 80.2 respectivamente) ofrecen sistemas de ingresos de jubilación de clase mundial de grado A con buenos beneficios, lo que demuestra claramente su preparación para el envejecimiento del mundo.

Fuente: Diario El Comercio, martes 23-10-2018
www.elcomercio.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en