Lunes 22 de octubre del 2018
 
 
 
 
 
 

SMV entregó al Ejecutivo proyecto de ley para supervisar las crowdfunding

Documento se encuentra en manos del MEF

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) entregó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un proyecto de ley por el cual busca supervisar los crowdfunding (fondos colectivos) pues en la actualidad estas operan sin regulación alguna.

Al respecto el superintendente José Manuel Peschiera, precisó que el documento ha sido elaborado en conjunto por la SMV, el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). 

“Hemos hecho llegar el texto al Ejecutivo porque la Superintendencia (del Mercado de Valores) no tiene iniciativa legislativa. Queda en decisión del MEF entregar el proyecto al Congreso de la República”, manifestó.

Reuniones con el MEF

En esa línea, adelantó que en las próximas semanas se reunirá con el ministro de Economía y Finanzas para sustentar la normativa y la importancia de la misma.

“Corresponde al MEF hacer el análisis respectivo y obviamente nos vamos a reunir con ellos. Justamente estamos gestionando la primera reunión para sustentar el proyecto de ley”, indicó.

Objetivo

De otro lado, explicó que lo que busca la normativa es que todas las operaciones intermediarias de financiamiento, a través de estas nuevas estructuras tecnológicas, se pueden realizar con administradores autorizados y regulados por la superintendencia.

“Esta nueva ley lo que traerá es seguridad al público en general, recordemos que unos de los objetivos de la superintendencia es que el inversionista esté debidamente protegido”, apuntó.

Sin embargo, subrayó que el proyecto de ley propone una normativa principista que no vaya al detalle. “Será una ley muy general a efecto que la regulación posterior la emita la propia superintendencia previa coordinación con el sector privado. Lo que queremos es ahuyentar la sobrerregulación”, dijo.

Anotó que el crowdfunding es un tema nuevo en el país por lo que el aprendizaje es constante.

“Todos acá estamos aprendiendo pero no solo para los peruanos, en todas partes del mundo están aprendiendo de cómo se debe regular. Lo que sí hay diferente es que otros han comenzado a regular desde antes”, finalizó.

Crowdfunding

Cabe explicar que el crowdfunding es un sistema de cooperación sencillo que permite a cualquier creador de proyectos reunir una suma de dinero considerable entre muchas personas para apoyar una determinada iniciativa.

A cambio de su participación en el proyecto, los cofinanciadores, como se suelen llamar las personas que apoyan proyectos, reciben una rentabilidad por los aportes.

El crowdfunding es un tipo de Fintech.  Las Fintech poco a poco, y sin hacer mucho ruido, se están convirtiendo en una vía alternativa a la financiación bancaria tradicional con muchas posibilidades de consolidarse a mediano plazo.

Fuente: Diario Andina, lunes 22-10-2018
www.andina.pe

¿Cuáles son las ventajas de contratar personas introvertidas?

¿Los introvertidos son más creativos y colaborativos que los extrovertidos? Por estas razones los introvertidos son más propensos a cumplir con las características del empleado ideal.

Los responsables de un proceso de selección para un puesto de trabajo tienen en cuenta aspectos como la formación, los estudios, idiomas y la experiencia profesional de todos los postulantes, pero no es lo único que evalúan, también tienen en cuenta cualidades, habilidades y características de la personalidad de los candidatos.

Aunque normalmente se privilegien a las personas extrovertidas cuando se trata de conseguir un empleo, de acuerdo con unartículo de la revista Inc., son los introvertidos quienes realmente hacen el trabajo. 

Según la publicación, si se le pidiera a 100 CEOs que definan a su empleado ideal lo describirían como alguien “creativo, confiable, que toma bien los comentarios, se motiva fácilmente, maneja bien los plazos, trabaja bien con otros (colabora), habla bien y es ético”, y a partir de una serie de investigaciones académicas, la revista indica que no siempre las personas extrovertidas son las que poseen estas cualidades, y que son más bien los introvertidos los más propensos a reunir las características de un empleado ideal.

Entonces, estas son las nueve razones por las que un director ejecutivo debería contratar a introvertidos.

1. Los introvertidos son generalmente más creativos.

Los introvertidos tienden a ser más creativos que los extrovertidos. Según la revista Perceptual and Motor Skills, “la creatividad es una respuesta de resolución de problemas de personas inteligentes, muy activas, altamente emocionales y extremadamente introvertidas”.

2. Los introvertidos son más consistentemente creativos 

Dos estudios de creatividad entre estudiantes universitariosrevelaron que, aunque los extrovertidos son más creativos cuando están de buen humor, los introvertidos son creativos incluso cuando están de mal humor.

3. Los introvertidos reciben mejor los comentarios 

Un estudio de cómo los introvertidos y los extrovertidos reaccionan a la retroalimentación positiva, negativa y neutral reveló que, después de que se proporcionara la retroalimentación, “los introvertidos se desempeñaron mejor que los extrovertidos, independientemente de la condición de retroalimentación”.

4. Los introvertidos están más motivados 

Según un artículo en el Journal of Educational Psychology, “los elogios repetidos aumentaban el rendimiento laboral de los introvertidos significativamente más alto que el de los introvertidos que fueron acusados o extrovertidos que fueron elogiados”.

5. Los introvertidos manejan mejor los plazos 

Una investigación de la Universidad de Maryland explica que cuando se establece una fecha límite difícil, los extrovertidos son más propensos a “congelarse”, mientras que los introvertidos suelen planificar con anticipación mediante el uso de “información temprana para formar juicios”.

6. Los introvertidos son más colaborativos 

De acuerdo con un estudio de discusiones grupales entre estudiantes los extrovertidos comenzaron más discusiones que los introvertidos, mientras que “los estudiantes más introvertidos trabajaron entre sí en colaboración para desarrollar soluciones creativas”.

7. Los introvertidos tienden a pensar antes de hablar 

Según un artículo publicado en el Journal of Personality, los extrovertidos tienden a hablar muy rápido, de ahí el estereotipo del vendedor que habla rápido (y por lo tanto no inspira confianza), mientras los introvertidos hablan a un ritmo más normal.

8. Los introvertidos usan menos biz-blab 

Los extrovertidos tienden a hablar en abstracciones vagas (biz-blab es el peor ejemplo de lo mismo), mientras que los introvertidos tienden a usar ejemplos concretos, según un estudio en la Universidad de Amsterdam.

9. Los introvertidos son mucho menos propensos a sabotear su empresa 

Un artículo de Applied Psychology señala que los extrovertidos son más propensos que los introvertidos a permitirse la “desviación del lugar de trabajo”, el “deseo intencional de causar daño a una organización”.

Fuente: Diario Gestión, lunes 22-10-2018
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en