Miércoles 17 de octubre del 2018
 
 
 
 
 
 

El adelanto de las vacaciones - I

El reciente Decreto Legislativo N° 1405 estableció algunas modificaciones en relación con el descanso vacacional de los trabajadores públicos y privados. Centrémonos en las normas referentes a los trabajadores del régimen laboral de la actividad privada contenidas en su Disposición Complementaria que reforma diversos artículos del Decreto Legislativo 713, Ley de descansos remunerados.

Germán Serkovic G.

abogado laboralista

Fundamentalmente, las modificaciones se centran en dos aspectos; hacer posible el adelanto en parte –o todo– del período de descanso a cuenta de las vacaciones que se generen a futuro –aspecto originalmente no previsto–, y permitir el fraccionamiento del descanso vacacional en períodos inferiores a los siete días, situación anteriormente vedada.

El adelanto de las vacaciones –cuyo período en días no se determina, por lo que podría ser el íntegro del descanso vacacional, los treinta días– requiere del acuerdo escrito entre las partes. La figura no presenta mayores dificultades, salvo en el caso que el vínculo laboral quede extinguido sin que el trabajador haya alcanzado el derecho a las vacaciones. El decreto señala que concluido el contrato “los días de descanso otorgados por adelantado al trabajador son compensados con los días de vacaciones truncas adquiridos a la fecha del cese”. Hay cierta imprecisión en el texto; en nuestro ordenamiento las vacaciones truncas generan la obligación de abonar días de remuneración por ese concepto, no originan días de descanso. 

Veamos un ejemplo, un trabajador acuerda con la empresa el adelanto de quince días de sus vacaciones y su contrato termina con solo seis meses de servicios. Los seis meses generan quince días de remuneración por concepto de vacaciones truncas que se compensarán, es decir, no serán pagados puesto que existe una exacta equivalencia conel descanso adelantado. En el mismo supuesto, si las vacaciones adelantadas ascendieran a 20 días, la compensación solo cubriría los quince primeros.El empleador debe tomar las previsiones para evitar que se generen lapsos no compensables.

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 17-10-2018
www.elperuano.pe

¿Cómo reinsertarse al mundo financiero teniendo un perfil crediticio negativo?

Bancarizarse hoy en día es fácil, caer en una deuda también. ¿Cuánto tiempo tendría que pasar para acceder a un nuevo crédito? Jesús Ferreyra, gerente central de negocios de Compartamos Financiera, explica sobre ello.

Todo tiene solución y todos merecemos una segunda oportunidad. Tener un perfil crediticio negativo no te convierte en el peligroso para el mundo financiero; hoy existen diferentes maneras de reinsertarse y volver al estado “normal” dentro de tu récord crediticio.

Conversamos con Jesús Ferreyra, gerente central de negocios deCompartamos Financiera, sobre este tema quien nos explicó también acerca de la iniciativa que tienen sobre los préstamos grupales.

El récord crediticio va en 5 etapas, desde lo normal, con problemas potenciales, deficiente, dudoso y pérdida. En esta última etapa la situación es extrema tanto que una persona puede pasar mucho tiempo, hasta 5 años, para volver a pasar al modo normal.

“Limpiar tu récord crediticio es posible si uno tiene una deuda y por ejemplo, no la pagaste el 15, ahí pasas a deficiente, luego te pones al día y la clasificación cambia nuevamente a normal. Esa es la manera sencilla. Pero si uno tiene problemas de pago, lo mejor es ir a la institución donde se tiene el crédito y conversar sobre el problema para un posible refinanciamiento para regresar a la situación de crédito normal”.

Ferreyra precisó además que tras un proceso de refinanciamiento de deuda, limpiar tu historial crediticio puede demora más que el simple retraso. “Puede pasar entre 3 a 6 meses para volver al estado normal”.

“En el caso de Infocorp es aún más complicado porque estás en una categoría de “pérdida”. Si no regularizas tu pago, puedes quedarte hasta 5 años, así sea el monto que sea.”

Como alternativa para salir de estado “en pérdida” y posible lista de Infocorp, Ferreyra comentó acerca de tipo de préstamo grupal que tienen Compartamos Financiera.

“Se hace complicado pedir un préstamo en un estado pérdida porque las instituciones financieras cuando otorgan un crédito, la superintendencia pide hacer una provisión en caso de emergencia. Lo ideal es hacer el 1%, pero si una persona está en situación “pérdida”, esta provisión sería de hasta 100%. Esto es lo que impide.”

“En Compartamos Financiera tenemos un producto que es crédito grupal, en donde colocamos un mínimo 12 personas, donde dos de ellas pueden tener un historial crediticio “en pérdida”. Se les da un crédito y la idea es fomentar el crédito para una actividad productiva.”

Comentó también que los negocios en general, así como las personas, tenemos tiempos difíciles. Además que la voluntad de pago se puede ver afectada por un robo, estafa, enfermedad, entre otros. Por ello, por qué no ayudar a que el negocio se recupere y seguir creciendo.

“Esta iniciativa fue adaptada para Perú y actualmente tenemos 370 mil señoras participando en créditos grupales. Estamos creciendo y teniendo más agencias. La tasa de morosidad, que es algo que preocupa al prestarle a alguien que ya tuvo una deuda, tiene niveles muy bajos, la metodología grupal ayuda mucho y las tasas de recuperación son bastante altas.”

Finalmente, Ferreyra comentó que para tener un historial crediticio limpio siempre hay que tener en claro en qué vamos a usar el préstamo, si lo vamos a usar para un viaje, estudios, negocios. Eso es lo primero.

De acuerdo a ello, a mi necesidad, preguntarme, ¿en cuánto tiempo lo puedo pagar y cuál es la cuota? Y por algún motivo, cuando estás en la cuota 5, 6, 7 u 8, tienes problemas, lo mejor es llamar a la institución financiera y decir: ¡Tengo un problema y me demoraré algunos días en pagar!

Fuente: Diario Gestión, miércoles 17-10-2018
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en