Viernes 12 de octubre del 2018
 
 
 
 
 
 

Posible alza en el costo del seguro en próxima subasta de las AFP podría ser “mitigada”

Las aseguradoras están a la espera de una norma adicional a ser emitida por la SBS.

A fin de mes las AFP tienen previsto realizar la subasta del costo del seguro que pagan los afiliados.

Ayer Gestión, en su edición impresa, informó que las nuevas tablas de mortalidad -las cuales entrarán en vigencia el 2019 y elevarán la esperanza de vida- tendrían un impacto en el mayor costo del seguro que se aplicará a partir del próximo año.

No obstante, el presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Eduardo Morón, refirió que ello podría ser “mitigado”, pues están a la espera de una norma adicional de parte de la SBS.

“Me indicaron que entre hoy o el lunes la SBS emitirá una norma, la cual mitigaría el efecto de las tablas de mortalidad”, indicó Morón a Gestión.pe.

No obstante, Morón también indicó que el nivel de siniestralidad en este sector se ha incrementado desde el 2016, fecha en que se realizó la última subasta, factor que también incidirá en el alza del costo de la prima del seguro.

Cabe recordar que antes de la primera licitación de seguros en el 2013, la tasa promedio de la prima era de 1.27% (descuento mensual sobre el sueldo del trabajador). Y luego de tres licitaciones (la última se realizó el 2016 y la tasa tendrá vigencia hasta fin de año), la prima ha subido a 1.36%.

Es decir, ello representa un incremento acumulado de 7% en el costo del seguro pagado por todos los afiliados. 

Fuente: Diario Gestión, viernes 12-10-2018
www.gestion.pe

Vacaciones adelantadas: Empleadores no podrán descontar pago extra ante despido

De otro lado, las vacaciones acumuladas ya no podrán ser pagadas al término del cese laboral, señala Jorge Ágreda, socio del área laboral de EY

El adelanto del descanso vacacional es una práctica que se ha venido aplicando entre empleadores y trabajadores mediante mutuo acuerdo, ante la falta de reglamentación. Con el Decreto Legislativo 1405, el Ministerio de Trabajo (MTPE) estableció ciertas limitaciones en su uso.

Según Jorge Ágreda, socio del área laboral de EY, el adelanto de vacaciones se establecía mediante un acuerdo entre ambas partes, con firma en un documento que asegure el descuento de lo pagado en exceso en caso de cese laboral. 

Con la nueva reglamentación, los días de vacaciones que no se consideren truncas (equivalente a días de vacaciones por tiempo laborado) no serán devengadas, ante una renuncia o despido antes de cumplir un año en el centro de labores. 

"Esos días adicionales [de vacaciones adelantadas tomadas] no se podrían compensar y sería una perdida para el empleador. Como va mas allá de lo devengado y lo trunco, el trabajador no está obligado a compensarlo", explicó Ágreda.  

Según los plazos establecidos por el Ejecutivo, el reglamento del Decreto Legislativo 1405 debe ser publicado como máximo el 13 de octubre. 

INDEMNIZACIÓN VACACIONAL

De otro lado, de acuerdo a las acciones que viene implementando la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), la indemnización vacacional debe ser pagada al culminar el año desde que el trabajador obtuvo el derecho de salir de vacaciones. 

"La norma no dice que el empleador deba pagármela [indemnización vacacional] inmediatamente. Pero Sunafil interpreta que si debí salir de vacaciones tal día, el empleador debería pagarme la indemnización en ese momento", explica el socio de EY.

Según Ágreda, la lógica sancionadora del Sunafil no será beneficioso para los trabajadores que cuentan con vacaciones acumuladas y ahora perciben un sueldo mayor, ya que la indemnización se calcula con los sueldos actuales. 

"Lo normal es que las empresas lo acumulan [las vacaciones] si hay un periodo indemnizatorio y lo pagan al término de la relación laboral, porque incluso hasta beneficia al trabajador. Si yo tengo vacaciones acumuladas del 2016, por ejemplo, y ahí me pagaban S/3.000 y ahora S/5.000, resulta beneficioso el pago [al término de la relación laboral]", añade. 

Fuente: Diario El Comercio, viernes 12-10-2018
www.elcomercio.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en