Viernes 23 de noviembre del 2018
 
 
 
 
 
 

¿Qué es una compra de deuda y cómo funciona?

Si usa tarjeta de crédito es probable que en algún momento haya recibido una invitación de compra de deuda. ¿Sabe a qué se refiere?

El uso de la tarjeta de crédito así como de los préstamos requiere una gran responsabilidad por parte de la persona que lo solicita, pues implica gestionar adecuadamente las finanzas, pagar a tiempo las cuotas, conocer las tasas y los límites del crédito, entre otras cosas.

En ocasiones, algunos usuarios presentan deudas en más de una entidad financiera, y de no gestionarlas adecuadamente puedes incumplir los pagos y perder el control de tus finanzas. Es por ello que recurren a la compra de deuda.

¿Qué es una compra de deuda?

La compra de deuda es una opción para que el cliente consolide cada una de las deudas en una sola entidad. Esta te permite mantener un monto fijo de pago mensual ajustado a una tasa y cobro de comisiones iguales en cada cuota.

Además, al tener que realizar un solo pago mensual, puede programar los pagos para que no se le pase el día que tenga que cumplir con la deuda y así mantener un buen récord crediticio, señalan los bancos peruanos en sus portales web.

¿Cuáles son los beneficios de una compra de deuda?

Si se encontrara en la necesidad de pedir a su banco una compra de deuda, es necesario que sepa que este método tiene algunos beneficios. El ABC de la Banca del BCP señala cuáles son:

  • Reducir el pago en intereses: Una ventaja de la compra de deuda es que la tasa de interés suele ser menor y te permite reducir el pago de intereses. 
  • Reducir las comisiones: Al tener sus deudas consolidadas en una sola entidad no tendrá que asumir diferentes cobros por el mismo concepto, y se resumirá en un solo cobro mensual. Por ejemplo el seguro desgraven, este concepto lo cobran todos los bancos, al realizar una compra de deuda solo deberá pagar el seguro en la entidad que compró su deuda.
  • Mayor control y orden en el pago de tus deudas: Unificar sus deudas en una sola entidad le permite simplificar la gestión del pago ya que no tendrá que pagar distintos montos en diferentes fechas y lugares, lo cual representa un sustancial ahorro de tiempo.

¿Cuándo conviene solicitar una compra de deuda?

  • La principal razón por la que debería aceptar una compra de deuda es cuando le ofrecen una taza mucho más baja, puesto que implica un ahorro en los intereses. Debe verificar cuáles son sus opciones y compararlas con los otros bancos para que vea cuál le conviene más.
  • Algunos bancos te ofrecen, además de comprar la deuda, un monto de efectivo bajo la nueva tasa que le otorgan. Si necesita realizar un pago urgente, esta podría ser una buena opción.

IMPORTANTE

Antes de aceptar una compra de deuda, consulte por las penalidades por prepago, pues algunas entidades penalizan por pagos extras que no estaban contemplados en la firma del contrato. Lo más recomendable es que sí se pueda hacer para cancelar la deuda en un menor plazo.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 23-11-2018
www.elperuano.pe

¿Cómo elegir el sistema de pensiones que me conviene?
Elegir el sistema de pensiones adecuado puede ser una decisión complicada para los iniciados en el ámbito laboral y por eso, en este artículo detallamos las diferencias entre ambos sistemas vigentes, el público ( ONP) y el privado (AFP).

Ingresar al mercado laboral es un paso importante para cualquier persona que ha llegado a la edad adulta, pero convertirse en parte de la Población Económicamente Activa (PEA) y conseguir un trabajo formal en el Perú no solo significa recibir los primeros sueldos y beneficios laborales, sino también demanda obligaciones como el pago de impuestos y comenzar a aportar al sistema peruano de pensiones.

Cuando una persona se jubila, ya sea trabajador independiente y dependiente, el sistema de pensiones lo protege por haber destinado durante años parte de su sueldo para este momento. De esta forma, el jubilado puede seguir recibiendo un dinero de forma mensual o retirarlo por completo, cuando se trata del Sistema Privado de Pensiones (SPP), para administrarlo como desee.

Por tanto, elegir el sistema de pensiones que más le conviene puede ser muy difícil y por ello, aquí compartimos toda la información pertinente para que pueda tomar la decisión correcta.

1. ¿Qué es el Sistema Peruano de Pensiones?

Según el mismo Gobierno del Perú , el Sistema Peruano de Pensiones "es un sistema al cual los trabajadores dependientes o independientes aportan para obtener una pensión de jubilación cuando dejen de trabajar. Este cuenta con dos sistemas de protección social principales que coexisten paralelamente: uno es público (Sistema Nacional de Pensiones – SNP) y el otro es privado (Sistema Privado de Pensiones – SPP)."

Será decisión personal del individuo elegir uno de estos sistemas de pensiones y, de la misma manera, será deber de sus empleadores el respetar su decisión y hacer el trámite correspondiente para descontar de su sueldo el aporte indicado dependiendo del sistema elegido.

2. ¿Cuáles son los sistemas de pensiones que funcionan en el Perú?

Actualmente existen dos sistemas de pensiones en el Perú:

A) Sistema Nacional de Pensiones (SNP)

El Decreto Legislativo N° 19990 puso a disposición de la ciudadanía este sistema que da un beneficio monetario a los peruanos desde los 65 años de edad, cuando termina la vida laboral. Este monto se calcula por el aporte mensual del 13 % del sueldo o ingreso de manera mensual por no menos de 20 años. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) es quien se encarga de administrar esta pensión

B) Sistema Privado de Pensiones (SPP)

A diferencia del SNP, el SPP es operado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) , que permiten el acceso a una pensión de jubilación desde los 65 años, sin exigir un tiempo mínimo como aportante. El monto beneficiado dependerá de la base de aportes que se realizaron y la rentabilidad de la Cuenta Individual de Capitalización (CIC) del afiliado. Se puede recibir una “Jubilación Anticipada Ordinaria” para obtener la pensión de manera adelantada si así lo desea el contribuyente.

Además de estos dos sistemas de pensiones que pueden ser elegidos por cualquier ciudadano, existe la Caja de Pensiones Militar-Policial, que está dirigido exclusivamente para mujeres y hombres que han cumplido algún tiempo de servicio mínimo en la Policía Nacional del Perú o las Fuerzas Armadas. Esta pensión puede ser renovable o no renovable, dependiendo de cada caso.

3. ¿Cómo funciona el Sistema Nacional de Pensiones?

Estas son las principales características del SNP listadas por el Gobierno del Perú:

  • Sus aportes como trabajador irán a un fondo común de carácter solidario e intangible.
  • Como asegurado a este sistema, debe haber aportado un mínimo de 20 años para tener acceso a su pensión de jubilación.
  • La edad mínima para jubilarse y solicitar la pensión es 65 años.
  • También puede acceder a una pensión de jubilación adelantada: si es mujer, a partir de los 50 años; y si es hombre, desde los 55 años. Para esto, debe tener un mínimo de 25 y 30 años de aportaciones, respectivamente.
  • La SNP también otorga pensiones por invalidez, viudez, orfandad y ascendencia, y capital de defunción.

¿Cuánto recibiré de pensión de jubilación en el SNP?

El monto mínimo que una persona puede recibir por su jubilación es de S/ 415 al mes.
El monto máximo que una persona puede recibir por su jubilación en el SNP es de S/ 857,36 al mes.

4. ¿Cómo funciona el Sistema Privado de Pensiones?

Es la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP la encargada de que el SPP cumpla con toda la normativa y así preservar los intereses de sus afiliados. 

Sus beneficios, por disposición del gobierno, son los siguientes:

  • Brinda una cuenta personal llamada Cuenta Individual de Capitalización a donde ingresan sus cotizaciones que se van acumulando cada mes, incrementándose con la rentabilidad que producen.
  • Puede realizar aportes voluntarios a tu cuenta, sin límite.
  • Tiene seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.
  • Seguirá recibiendo la atención de EsSalud aportando el 4 % de su pensión.
  • Su pensión será calculada en base a su fondo.
  • Tiene distintas modalidades de pensión para elegir.
  • Puede recibir su pensión en soles o en dólares.
  • Se puedes jubilar antes de los 65 años si cumple con los requisitos de la Ley N° 29426.
  • Hay un Bono de Reconocimiento que otorga la ONP a los afiliados que aportaron al SNP antes de incorporarse a una AFP.
  • Cada cuatro 4 meses, recibirá un estado de cuenta.

¿Cuánto recibiré de pensión de jubilación en el SPP?

El monto de la pensión dependerá del monto total acumulado hasta el inicio del proceso de jubilación y de otros factores que cada AFP detalla en su contrato.

Según Aldo Ferrini , gerente general de AFP Integra, el 90 % de los afiliados al SPP que inician su proceso de jubilación optan por retirar el 95.5% de su fondo acumulado. Solo el 1% se acoge a una pensión futura y el 5% decide retirar solo una parte del dinero para recibir una pensión con el saldo sobrante.

"El grueso se está llevando el total de sus fondos. (…) En promedio, los que retiran su fondo están por debajo de los S/ 100.000; mientras que los que deciden dividir su fondo tienen un ahorro de S/ 250.000", detalló Ferrini .

Por tanto, para recibir en promedio S/ 1.000 de pensión todos los meses, el afiliado debe tener un acumulado entre S/ 175.000 y S/ 250.000 hasta su jubilación.

Fuente: Diario Gestión, jueves 22-11-2018
www.gestion.pe

Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en