Miércoles 21 de noviembre del 2018
 
 
 
 
 
 

Licencias laborales: ¿cuáles son remuneradas?

El pedido de licencia se debe comunicar previamente al tiempo de ausencia del trabajador, de lo contrario se configura como una inasistencia no autorizada que podría devenir en un despido.

Si usted necesita solo una mañana o parte de la tarde para realizar un trámite importante solo es necesario pedir permiso a su empleador, pues solo interrumpirá su jornada por unos minutos y/o horas. Sin embargo, si requiere ausentarse de un día o más tendrá que solicitar una licencia .

Sin embargo, tenga en cuenta que si bien usted está en su derecho de solicitar una licencia , la empresa no está en la obligación de aceptar su petición.

No obstante, algunas licencias que se pueden tomar sin que esto afecte su remuneración. Para ello, debe existir un motivo real que justifique la interrupción de la prestación de servicios por parte del trabajador.

"De acuerdo con la legislación, las más importantes son la licencia por maternidad (98 días), adopción (30 días - paga el empleador), paternidad (10 días), descanso por enfermedad, accidente por el trabajador (20 días a cargo del empleador y luego subsidio de EsSalud", detalla Carlos Cárdenas , socio del Área Laboral de EY Perú .

"Hay otros que tampoco afectan la remuneración, como por ejemplo el de accidente o enfermedad grave de un familiar directo (siete días). Si el familiar directo fallece, si bien no está en la legislación, es política de cada empresa dar licencia sin descontar el sueldo del trabajador", agrega.

Asimismo precisa que, si se necesita licencia para atender a un familiar que ha tenido un accidente grave o tiene una enfermedad que pone en riesgo la vida del paciente, se debe presentar un informe del médico tratante en el que se explique cuál es la situación del familiar por el que se amerita la licencia del trabajador.

"Tiene que ser una enfermedad grave o un accidente que pone en riesgo la vida del familiar. No es cualquier enfermedad", aclara.

Cabe resaltar que es importante que la licencia se solicite previo a los días de ausencia, de lo contrario se configurará como una inasistencia no autorizada la cual que podría devenir en un despido.

¿Licencia por estudios?

Al igual que para la licencia por matrimonio, la aprobación de la licencia por estudios dependerá del empleador. Aún si se trata de licencia sin goce.

"Las licencias por estudios no están reguladas por ley con lo cual la decisión de acceder a este tipo de licencia depende del empleador. Normalmente un empleador se beneficia de un trabajador que adquiere nuevos conocimientos (...) Las licencias sin goce es de común acuerdo entre el trabajador y el empleador; lo importante es que se precise de cuánto tiempo va a ser la licencia para que al finalizar ese periodo el trabajador pueda regresar a sus labores", explica el abogado laboralista.

Si, pese a ser licencia sin goce, su empleador no acepta su solicitud entonces tendrá dos opciones: "1. Evalúa la necesidad de solicitar la licencia o 2. Renuncia a su puesto de trabajo".

Otras licencias
Licencia sindical. Se extiende por 30 días y el pago es asumido por la empresa.​

Licencia por ser miembro del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo. Se extiende por 30 días y el pago es asumido por la empresa.

Licencia por desempeñar cargo cívico y servicio militar obligatorio, bombero. En este caso la licencia se extiende el tiempo que duren sus funciones.

Licencia citación militar, judicial o policial.Para ello se requiere presentar la notificación o citación respectiva.

Licencia por siniestros. Válido en el sector público.

Fuente: Diario Gestión, míercoles 21-11-2018
www.gestion.pe

El sedentarismo provoca el 10% de las muertes prematuras en EE.UU.
Uno de cada cuatro adultos en el país norteamericano es sedentario durante más de ocho horas diarias y cuatro de cada diez no tiene actividad física intensa ni realiza ejercicio moderado o vigoroso durante la semana.

La falta de actividad física en Estados Unidos va en aumento entre los adultos y es responsable de cerca del 10% de la mortalidad prematura, según la "Guía de actividad física para estadounidenses", divulgada en la revista científica Jama.

El análisis detalló que uno de cada cuatro adultos en el país es sedentario durante más de ocho horas diarias y que cuatro de cada diez no tiene actividad física intensa ni realiza ejercicio moderado o vigoroso durante la semana.

La guía recomienda a los adultos realizar al menos entre 150 y 300 minutos a la semana de actividad física moderada-intensa, o 75 a 150 minutos a la semana de ejercicio aeróbico vigoroso-intenso.

Según el análisis, el costo asociado con una "inadecuada" actividad física es de 117,000 millones de dólares anuales en el país.

Entre los 5,900 adultos entrevistados para el análisis, uno de cada diez reportó permanecer sentado más de ocho horas al día y no realizar ningún tipo de ejercicio.

"Aproximadamente el 80% de los adultos y adolescentes en Estados Unidos no son suficientemente activos", destaca el informe.

Resaltó que la actividad física "estimula el crecimiento y el desarrollo normal y puede hacer sentir, funcionar y dormir mejor a la gente". 
Además, mejora la calidad de los huesos y el peso adecuado para los niños entre 3 y 5 años de edad y el desarrollo de la capacidad cognitiva para aquellos entre 6 y 13 años.

Igualmente contribuye a la reducción de metástasis de células cancerosas, la disminución de caídas que provoquen incapacitación de adultos mayores y la disminución de riesgo de mortalidad en personas con varias condiciones crónicas.

Los autores del informe, Katrina Piercy y Richard Troiano, especialistas del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), señalaron que estas guías funcionan a partir de su publicación hoy.

Así, los niños entre 3 y 5 años deben tener actividad física a lo largo del día para mejorar su crecimiento y desarrollo, mientras los mayores de 6 hasta los adolescentes de 17 años "deberían realizar 60 minutos o más de actividad física moderada a vigorosa diariamente".

Igualmente se recomienda realizar estiramiento muscular "dos o más días a la semana".

A las mujeres embarazadas y a aquellas en período posparto se les recomienda ejercicio aeróbico moderado-intenso durante al menos 150 minutos a la semana.

Para los ancianos, la guía insta a realizar una actividad física que incluya "entrenamiento de balance así como aeróbicos y actividades de estiramiento muscular".

Fuente: Diario Gestión, míercoles 21-11-2018
www.gestion.pe

Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en