Viernes 16 de noviembre del 2018
 
 
 
 
 
 

Cuatro modalidades para invertir en el sector inmobiliario

FOTOS | Los grandes proyectos con efectos multiplicadores ayudarán a dinamizar el mercado inmobiliario. Lo Fibras son nuevos mecanismo de inversión en este sector, recientemente se consolidó la primera en el país: FIBRA Prime.

El desarrollo del mercado inmobiliario es un factor fundamental para dinamizar la economía, debido a que su impacto es multisectorial en: construcción, industrial, turismo, retail y hotelería, por lo cual guarda estrecha relación con la tendencia en los niveles de inversión, consumo y generación de empleo formal. A pesar de su alcance, la participación en el mercado inmobiliario ha estado limitada a grandes capitales para inversión directa o mecanismos de inversión indirecta con participación mayoritaria de inversionistas institucionales.

“Actualmente, las expectativas de corto plazo para el mercado inmobiliario no residencial corresponden a una fase de corrección, y dependiendo del tipo de activo, aún con niveles de vacancia altas. Este sector guarda relación con el desarrollo de grandes proyectos con efectos multiplicadores- como la Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la construcción de la Línea 2 del Metro, entre otros- que permiten consolidarlo, y así dinamizar las inversiones en terrenos, oficinas, departamentos, locales y centros comerciales”, comentó Ignacio Mariátegui, socio fundador de Fibra Prime.

FOTO 1 | Construcción de inmuebles. Es una de las formas más directas de inversión. El inversionista construye los inmuebles para luego venderlos y/o alquilarlos, y así poder recuperar el capital. Factores relevantes para la realización óptima de la inversión serán los niveles de vacancia para alquileres, nivel de demanda y precios correspondientes a la fase del ciclo inmobiliario (dependiendo del tipo de activo). (Foto: Freepik)

FOTO 2 | Compra y venta de inmuebles. Los inversionistas pueden comprar inmuebles ya constituidos, sin asumir riesgo de construcción y luego venderlos a un mayor precio en el futuro, de este modo obtienen una ganancia. Factores relevantes para la realización óptima de la inversión serán los niveles de demanda y precios correspondientes a la fase del ciclo inmobiliario (dependiendo del tipo de activo). (Foto: Freepik)

FOTO 3 | Fondos de Inversión. Esta alternativa es un mecanismo de inversión dirigida al público en general, lo cual podrá incluir a potenciales inversionistas institucionales; asimismo, las inversiones son administradas por una Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI). Por los niveles de precios de suscripción de las cuotas del Fondo, son vehículos en su mayoría con oferta dirigida a inversionistas sofisticados de carácter institucional, que buscan diversificar su asignación de activos con exposición al sector inmobiliario. Estos fondos son de carácter cerrado, con períodos de inversión definidos con mandatos de asignación en activos y desarrollos inmobiliarios. (Foto: Freepik)

FOTO 4 | Participación en FIBRAS y FIRBIS. Estos vehículos de inversión son mecanismos para participación de personas naturales, así como inversionistas institucionales a través de documentos representativos de capital, con la obligación de repartir el 95% de sus utilidades periódicamente y con mandato de inversión exclusivo en rentas de bienes raíces. Los FIBRAS son Fideicomisos para Inversión en Renta de Bienes y Raíces, cuyas inversiones son administradas por un Gestor Especializado. Las FIRBIS, son Fondos de Inversión en Rentas de Bienes Inmuebles, gestionados por una Sociedad Administradora de Fondos de Inversión (SAFI). (Foto: Freepik)

Fuente: Diario Gestión, viernes 16-11-2018
www.gestion.pe

Tipo de cambio opera a la baja por ventas de dólares en el mercado local

En la apertura, el precio del dólar bajaba un leve 0.15% a S/ 3,378 este viernes. Aquí los detalles.

El tipo de cambio operaba a la baja el viernes por las ofertas de dólares de inversores extranjeros que tomaban ganancias y empresas locales ante un periodo de pago de impuestos, mientras que fondos de pensión renovaban parcialmente contratos a futuro.

A las 10:19 de la mañana en el mercado interbancario, el precio del dólar bajaba un leve 0.15% a S/ 3.378, un nivel inferior al comparar con los S/3.383 del cierre del jueves, según informó Reuters.

En las ventanillas de los principales bancos de la ciudad, el dólar cotizaba entre S/ 3.129 y S/ 3.320 la compra; mientras que la venta lo hacía entre S/ 3.445 y S/ 3.629.

De otro lado, el tipo de cambio cotizaba a S/ 3.365 (compra) y S/ 3.390 (venta) en las casas de cambio y calles de la capital en horas de la mañana. 

Fuente: Diario Gestión, viernes 16-11-2018
www.gestion.pe

Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en