Miércoles 14 de noviembre del 2018
 
 
 
 
 
 

Conoce cómo realizar las deducciones de impuestos de manera correcta

Gobierno estableció deducciones de hasta un 15% para trabajadores

A finales de 2016, el gobierno aprobó una serie de modificaciones al pago del Impuesto a la Renta (IR) para trabajadores independientes (cuarta categoría) y dependientes (quinta categoría).

Se les dio la opción de deducir los gastos por concepto de arrendamiento de inmuebles, intereses de créditos hipotecarios, aportaciones de EsSalud de trabajadores del hogar o gastos por tomar servicios profesionales de médicos, odontólogos, entre otros.
Ahora, también podrán deducir el 15% de sus gastos realizados en bares, hoteles y restaurantes.
“Las personas naturales podrán recuperar parte de sus gastos en estos establecimientos, siempre y cuando estos gastos incurridos con comprobantes de pagos electrónicos sean plasmados en la declaración jurada anual del IR”, señaló Manuel Rivera, socio de Impuestos en EY Perú.
Para entender de manera concreta esta nueva disposición y conocer qué se debe presentar o cómo realizar el procedimiento, EY Perú preparó la siguiente información:

1) ¿Cuánto puedes deducir? 

El monto máximo adicional que puede deducir un trabajador de cuarta o quinta categoría es de 3 UIT (12,450 soles). La tasa promedio correspondiente al IR que pagan dichos trabajadores es 14%.
 Por lo tanto, si se le aplica esta tasa a esas 3 UIT, el trabajador podrá recuperar un aproximado de 1,800 soles.
Es decir, en promedio, la persona podría obtener este último importe en devolución. Cabe señalar que el monto máximo sobre el que se podría solicitar devolución es 3,735 soles.

2) ¿Cuándo entrará en vigencia la medida?

La medida entrará en vigencia en enero del 2019, por lo que en marzo de 2020 los trabajadores podrían solicitar en devolución el IR pagado en exceso por el ejercicio 2019. Se espera que para 2021 este mecanismo se aplique para deducir una mayor cantidad de gastos de los contribuyentes. 
Según el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, para que esto sea viable se tiene que generalizar la emisión de comprobantes de pago electrónicos en todos los locales del país.
Por ese motivo, el titular de dicha institución ha mencionado que viene trabajando junto a la Sunat para masificar esta práctica. En la actualidad, la mayoría de establecimientos comerciales formales cuentan con comprobantes electrónicos.

3) ¿Cuál es el procedimiento para la devolución del dinero?

Al momento que los trabajadores presenten su declaración jurada anual de impuestos, deberán solicitar la devolución del IR pagado en exceso, a través de un formulario virtual. Según lo establecido por la ley, la SUNAT deberá responder dicha solicitud en un plazo de 45 días hábiles, sin embargo, puede tomar un poco más de tiempo en algunos casos.

4) Requisitos para realizar el procedimiento 

Las personas naturales necesitan tener un RUC  para poder realizar esta operación así como su clave sol para realizar trámites virtuales ante la SUNAT. 
Finalmente, el experto en la materia señala que: “el éxito de la medida depende de que los contribuyentes vean en ese 15% de lo que consuman en hoteles, restaurantes y bares sea suficiente aliciente para todo el trabajo administrativo que supondrá realizar una contabilidad/administración de sus gastos.

“Para eso, tendrán que guardar, durante un año, todos sus comprobantes de pago electrónicos que generen, lo cual podría resultar una tarea engorrosa y demandante para el trabajador”, puntualizó.

Fuente: Diario Andina, miércoles 14-11-2018
www.andina.pe

CTS: opciones de inversión, si se planea retirar excedentes

Se sugiere utilizar dinero extra para amortizar deudas, señala Banco Pichincha

Al momento de recibir la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) cabe preguntar qué hacer con ese dinero. Hay que recordar que puede retirarse el 100% de la CTS si esta excede los cuatro sueldos (salvo cese del trabajador).

Los bancos intentarán retener a los clientes con atractivas tasas, pero siempre es bueno diversificar. 

Luego de considerar pagar las deudas para tener un buen historial crediticio, se debe conocer la Tasa Efectiva Anual (TEA) que brinda la entidad financiera y observar sus beneficios. Una buena rentabilidad sumada a una sostenida seguridad financiera es la clave. 
“Además de la tasa, se debe buscar quien otorga más beneficios por los fondos como acceso a tasas especiales en préstamos personales, premios, etc. También es importante que la entidad que se seleccione brinde información sobre los abonos e intereses ganados en la CTS para así estar seguros de la oferta inicial”, afirmó la gerente de Pasivos y 
Seguros del Banco Pichincha, Claudia Bellido.
Recordó que la CTS sirve para el retiro o ante un caso de pérdida del empleo y tiene la función de un seguro de desempleo. 
A continuación, seis opciones en las que se puede destinar la CTS, si se mira como una inversión.

1.- Antes de invertir, a cancelar deudas. Un paso atrás y a meditar. Si ya se tiene un excedente de cuatro remuneraciones brutas, se tendrá que sopesar si vale la pena retirar el excedente. 

“En ese caso, lo aconsejable es usar ese dinero extra para amortizar deudas y mantener en buena salud el score crediticio. Luego de eso, se podrá pensar en alguna inversión”, aconsejó Bellido. 

2.- Depósitos a plazo. Si bien la rentabilidad de colocar el dinero de la CTS en depósitos a plazo fijo no es elevada, implica un riesgo menor. En ese sentido, el promedio que brindan las entidades financieras supervisadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) está entre el 5% y 6% anual.

3.- Inversiones en inmuebles. Comprar un departamento u oficina para alquiler puede generar una rentabilidad por encima del 6% al año, lo que es competitivo frente a otras entidades financieras. 

No obstante, se debe tener en cuenta costos por remodelaciones, riesgos por falta de pagos y períodos muertos entre cambio de inquilinos. Las ganancias se determinan por la ubicación del inmueble y su tamaño. 

4.- Negocios. Si bien implica un alto riesgo y un retorno incierto, un buen proyecto puede ser el inicio de una rentabilidad significativa. Es importante conocer el sector en el que se desea ingresar, trabajar con socios adecuados e identificar buenas oportunidades.

5.- Préstamos. Dichos ingresos son conocidos por generar altas tasas de rentabilidad. Es sumamente importante contar con una asesoría pertinente para conocer las garantías indispensables antes de empezar con dichas operaciones.

6.- Fondos mutuos. Existen tres tipos de inversiones en este rubro: las rentas fijas, mixtas y variables. Según estimaciones, la rentabilidad para las rentas fijas está entre el 3 % y 4%, mientras que las rentas mixtas y variables dependerán de las inversiones que realicen los fondos.

Hay que recordar que este tipo de inversiones son a mediano plazo, si desea percibir una ganancia a considerar.
.

Fuente: Diario Gestion, miércoles 14-11-2018
www.andina.pe

Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en