Martes 13 de noviembre del 2018
 
 
 
 
 
 

AFP: Afiliados pagarán menos por el seguro previsional a partir del próximo año

La AAFP informó que solo cuatro de siete aseguradoras lograron cubrir las fracciones licitadas; por ofrecer las tasas más bajas.

Esta mañana la Asociación de AFP ( AAFP ) realizó la licitación de los seguros de invalidez, sobrevivencia y sepelio bajo póliza colectiva (Sisco), en el que las compañías aseguradoras presentaron sus mejores tasas, con el objetivo de ganar al menos una de las seis fracciones de mercado –de afiliados al Sistema Privado de Pensiones ( SPP )– que se pusieron a concurso.

En esta cuarta licitación , se presentaron siete empresas del sector asegurador y, sin embargo, solo cuatro lograron cubrir las fracciones licitadas; por ofrecer las tasas más bajas.

Así, Pacífico ofertó por dos fracciones con una tasa de 1.35%, Rímac por dos fracciones con una tasa de 1.35%, La Positiva por una fracción con 1.37% y Ohio National por una fracción con 1.37%.

De esta manera, quedaron fuera Protecta que ofertó por una fracción con 1.38%, Interseguro por una fracción con 1.38%, y Vida Cámara por una fracción con 1.38%.

A partir del próximo año el aporte mensual del trabajador sobre su remuneración se distribuye de la siguiente manera: el 10% ingresa a su cuenta personal; el 0.18% el cobro por la administración e inversión de su fondo a la AFP (AFP Prima ganadora de la licitación de afiliados) y 1.35% por Seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio que va a la aseguradora. 

Como efecto del proceso adjudicador y la metodología aplicada para determinar la tasa que pagarán los afiliados a partir del 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre del 2020, se obtuvo como tasa única 1.35%.

La presidenta de la AAFP, Giovanna Prialé , señaló que esta tasa de 1.35% beneficiará a todos los afiliados del SPP, y que esta reducción va acorde a los esfuerzos que viene haciendo la industria por hacerse más eficiente y transferir los menores costos al precio final que pagan los trabajadores.

“Esta tasa que estará vigente a partir del 2019, refleja el trabajo que viene haciendo la AAFP con el Comité Médico de las AFP (COMAFP), pues con el trabajo de centralización y digitalización que se está llevando a cabo, permite no solo darle una mejor atención al afiliado, sino también reducir costos administrativos”, comentó.

Además, espera que las compañías aseguradoras, al igual como lo vienen haciendo las AFP, continúen en el camino hacia la eficiencia, con miras a la próxima licitación, y se puedan ver tasas más competitivas en el 2020, que finalmente terminan beneficiando al afiliado.

A la fecha, hay 14,401 pensionistas por invalidez (según estadísticas de la SBS al 30 de setiembre de 2018), de los cuales el 35% tiene una edad mayor a los 60 años. Sin embargo, aquellos que sí cuentan con cobertura del seguro de invalidez y sobrevivencia son 12,775 personas; es decir que, el 11% de los pensionistas no tenían activa la cobertura de este seguro en el momento que sucedió el siniestro o dio inicio la enfermedad.

Por ello, Prialé resaltó la importancia de no perder la cobertura del seguro de invalidez y sobrevivencia; dado que el monto de la pensión varía de manera importante. En así que, el promedio de la pensión que reciben aquellas personas que contaban con la cobertura de dicho seguro es de S/ 1,802.00, pues al fondo que ellos tenían se le sumó el aporte de la compañía aseguradora.

Fuente: Diario Gestión, martes 13-11-2018
www.gestion.pe

En Vivo: ¿Qué es la CTS? Sepa todo lo que tiene que saber de este beneficio laboral

GestiónEnVivo | ¿Cuánto y cuándo me depositarán mi CTS? Hoy desde las 10:00 a.m., entrevistaremos en vivo a Verónica Perea, socia del estudio AOV Abogados, sobre este tema. Nuestros seguidores podrán hacer sus consultas a través del Facebook Live.

Hasta el próximo 15 de noviembre, las empresas tienen para realizar el segundo depósito por Compensación de Tiempo de Servicio (CTS) de sus trabajadores.

Aquí es donde aparecen muchas dudas. ¿Cuánto me depositarán? ¿Qué debo hacer si mi empleador incumple este derecho laboral? ¿Cómo se calcula la CTS?

Para responder estas y otras consultas, entrevistaremos en vivo desde las 10:00 a.m., a Verónica Perea, socia del estudio AOV Abogados, sobre este tema.

Fuente: Diario Gestion, martes 13-11-2018
www.gestion.pe

Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en