Lunes 28 de mayo del 2018
 
 
 
 
 
 
Laboral: ¿Cuáles son mis derechos laborales tras renunciar o ser despedido?

¿Qué escenario me conviene más como trabajador? Richard Culque, experto en temas laborales y gerente de soluciones de Ofisis explica ello.

¿Ser despedido o renunciar? En el Perú, muchos desconocemos o no sabemos al detalles cuáles son nuestros beneficios laborales. Esto se da por falta de información o temor frente a los empleadores.

Conversamos con Richard Culque, experto en temas laborales y gerente de soluciones de Ofisis, sobre los derechos laborales tras renunciar o ser despedido de un trabajo.

¿Qué escenario me conviene más? “Lo que más conviene, digamos que como trabajador, es ser despedido. Porque en el momento que yo te despedido como empleador, ganas un beneficio que es la indemnización.”

En caso de contar con un contrato indeterminado, el empleador gana un sueldo y medio por cada año de servicio, con un tope de máximo 8 años de labor o 12 remuneraciones. Por el contrario, en caso de tener un contrato, el colaborador ganará un sueldo y medio por mes pendiente de labor.

“Este monto es libre de descuentos, la totalidad del monto es para el trabajador.”, añadió Culque.

Más tarde, precisó que todo trabajador del régimen general tiene el beneficio de cobrar la gratificación, las vacaciones y la CTS de manera trunca.

“En este caso, si yo tengo vacaciones pendientes, en mis beneficios, vendrán las de los años anteriores. Esto quiere decir, que yo no voy a perder mis beneficios en caso que renuncie o me despidan.”

Resaltó a su vez, que en el caso de ser despedido por una falta grave, ahí si el empleador puede retener mis beneficios laborales, para cubrir los daños, hurto o motivo alguno del despido. Este monto se congela principalmente. “Todo esto se ve con el Ministerio de Trabajo.”

Por ley, según explicó Culque, a las 48 horas de ocurrida la renuncia o despido, el empleador ha tenido que cobrar susbeneficios laborales.

Caso contrario, se le envía un comunicado a la empresa preguntando el motivo. Si el empleador se niega, se puede visitar al Ministerio de Trabajo, quienes son los responsables de tomar acciones.

Sobre la demora de los procesos en el Ministerio de Trabajo, Culque explicó que todo lo que sea demostrable no tendría por qué retrasar el proceso. “Lo normal, es un promedio de 30 a 60 días, porque tiene que escuchar ambas partes. Es una recopilación de información.”

Finalmente, mencionó que de no tener un contrato, existen muchas formas de demostrar ello. “El horario de entrada, salida, correos, hay miles de formas de demostrar una relación laboral. Estas malas prácticas pueden ocasionar que le caigan multas desde 10 hasta 100 UITs para los empleadores”,

Fuente: Diario Gestión, lunes 28-05-2018
www.gesion.pe

Finanzas personales: ¿por qué se debe manejar los ahorros desde una cuenta bancaria?

El Banco de Crédito del Perú brinda cinco razones que justifican ese manejo

Ahorrar es uno de los hábitos más importantes y las entidades financieras pueden convertirse en las mejores aliadas para ayudar a transformar los planes personales en realidad, señaló el Banco de Crédito del Perú (BCP).


Por ello, el ABC de la Banca del BCP (www.abcdelabanca.com) brinda cinco razones por las que se debe manejar los ahorros desde una cuenta bancaria:

1.  Sirve como presupuestador: Cuando se tiene una cuenta en el banco se posee la ventaja de ver los gastos y pagos en cualquier momento, y no se corre el riesgo de olvidar en qué se gastó como cuando se compra con efectivo.

De esta manera, si se paga con tarjeta, se podrá medir y tener el control de los gastos conforme pasa el mes. 

2. Brinda la posibilidad de aumentar el dinero ahorrado: Gracias a los depósitos a plazo fijo se puede aumentar el dinero ahorrando en un banco. 

La cantidad que se incremente depende de la tasa de interés de cada banco. De esta manera, los ahorros crecen conforme pasa el tiempo.

3. Dinero seguro: Es mucho más seguro ahorrar en un banco que ahorrar debajo del colchón.

Cuando se carga mucho efectivo se corre el riesgo de que roben los ahorros o parte de ellos, por ello es preferible tener la menor cantidad de dinero en efectivo. 

4. Posibilidad de acceder a ofertas: Actualmente existen muchos establecimientos en los que se puede acceder a ofertas según el tipo de cuenta o tipo de tarjeta. 

Por ejemplo, las tarjetas con las que se puede acumular millas. También muchos servicios brindan descuentos solo por hacer el pago online.

5. Rapidez a la hora de hacer pagos: Cuando se tiene dinero en una cuenta, se puede pagar diversos servicios a través de diferentes canales de atención que ofrecen las entidades financieras.

Ahora ya no es necesario hacer cola para realizar pagos, sino que se puede pagar los servicios a través de estos. Así los canales alternativos de los bancos brindan rapidez y seguridad.

Estos son unos de los muchos beneficios que se puede tener al ahorrar el dinero en un banco. 
Las entidades financieras pueden ser las mejores aliadas para transformar los planes en realidad.

Fuente: Diario Andina, lunes 28-05-2018
www.andina.pe

Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en