Martes 22 de mayo del 2018
 
 
 
 
 

 
Prevén emisión de 250 mllns. de comprobantes electrónicos

Sunat proyecta avances del tránsito a lo digital a diciembre próximo.

Para el presente año, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de  Administración Tributaria (Sunat) prevé la emisión de más de 250 millones de facturas electrónicas por parte de los contribuyentes obligados. 

Esto ante las facilidades otorgadas por el programa de transformación digital de la entidad recaudadora, que no solo busca asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias sino también promover la formalización y reducción de costos, en especial de los comprobantes de pago que antes debían imprimirse. 

Beneficios

La emisión electrónica ofrece diversos beneficios para los negocios al mejorar la productividad gracias a la optimización del proceso de facturación, lo que representa un ahorro para el contribuyente.

De acuerdo con la Sunat, incluso, una microempresa puede ahorrar más de 1.05 soles por cada factura, en la medida que el costo de una factura impresa para este tipo de empresa es de 1.21 soles, y en la emisión electrónica dicho gasto apenas llega a 0.14 soles por factura electrónica.

En el caso de las Mype, además, el ahorro es mayor porque pasa de 2.23 soles por factura impresa a 0.81 soles por factura electrónica.

Por tanto, se reducen drásticamente los costos vinculados a la impresión, envío y almacenamiento, detalló la administración tributaria.

Para promover, asimismo, la masificación del uso de los comprobantes electrónicos, la Sunat implementó también un nuevo modelo de emisión con la participación de los operadores de servicios electrónicos (OSE), que cumplen estándares de calidad reconocidos en el mundo para gestionar los sistemas y soportes que requieren los contribuyentes al emitir una factura electrónica.

En la actualidad, se emiten cerca de 600,000 facturas electrónicas por día (alrededor de 18 millones al mes), indicó la entidad recaudadora.

En el 2021 superará los 900 millones por año.

En consecuencia, el nuevo sistema de transformación digital, implementado por la administración tributaria, con los OSE, está destinado a asegurar que la información sea remitida oportunamente a sus bases de datos y gestionarla promoviendo la formalización de la economía.

Ventas totales

A fines de año, la Sunat espera que alrededor del 80% de las ventas totales de los contribuyentes se realice mediante la factura electrónica, lo que reducirá la brecha de evasión referida al uso de comprobantes falsos, detección de operaciones no reales, evasión del IGV, doble facturación, entre otras situaciones. El nuevo modelo contribuirá, además, con la ampliación de la base tributaria y la aplicación de sanciones a quienes no cumplan con sus obligaciones a tono con la protección del medioambiente, dijo Sunat.

Fuente: Diario El Peruano, martes 22-05-2018
www.elperuano.pe

Mis Finanzas: Tres sugerencias para ahorrar en dólares

Incrementar y gestionar los ahorros en moneda extranjera implica considerar factores como la mejor hora del día para cambiar divisas y saber con qué frecuencia efectuar tales compras.

El tipo de cambio juega un rol importante en la adecuada administración de las finanzas. Para entender mejor sus consecuencias y ayudarle a reducir deudas, acudimos a expertos como Daniel Bonifaz, CEO de la startup Kambista.com.

Primero, el precio del dólar es volátil e impredecible. Bonifaz explicó que hay varios eventos que pueden alterar el tipo de cambio.

Por ejemplo, si los inversionistas extranjeros nos perciben como un país riesgoso, van a salir dólares de la economía y esto llevaría a un aumento del tipo de cambio a causa de una relativa escasez de moneda extranjera. En caso contrario, el tipo de cambio se reduciría.

CÓMO AHORRAR

La recomendación para las personas es que solamente ahorren en la moneda que van a gastar.

Es decir, si tiene gastos o deudas en dólares, ahorre en dólares. En caso contrario, es preferible que sea en soles.

Si bien la fortaleza del dólar como moneda depende del tipo de cambio, su alta volatilidad puede afectar su valor en un futuro.

CAMBIAR DIVISAS

Si se desea sacarles el máximo provecho a los cambios de moneda, preste atención a las siguientes recomendaciones.

Se aconseja cambiar entre 9:00 a.m. y 1:30 p.m. Esto se debe a que el mercado internacional abre hasta esa hora y las cotizaciones están más alineadas al tipo de cambio en tiempo real.

Cuando el mercado cierra, ninguna entidad financiera sabe cómo va a abrir el mercado al día siguiente, por lo que la compra y venta se hace un poco más cara.

Otra recomendación es que si se tiene mucho dinero por cambiar y espera un tipo de cambio favorable, será mejor que lo haga por partes. De lo contrario, es posible que el tipo de cambio esperado nunca llegue y termine optando por cotizaciones menos favorables.

Fuente: Diario Peru21, martes 22-05-2018
www.peru21.pe

Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en