Jueves 17 de mayo del 2018
 
 
 
 
 

 
MEF: es necesario masificar uso de comprobantes de pago y libros electrónicos

Deudas tributarias en litigio ascienden a S/ 8,000 millones.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló hoy que es necesario masificar la utilización de comprobantes de pago y libros electrónicos, toda vez que simplifican el cumplimento de obligaciones de los contribuyentes.

Esto a fin de otorgar la representación digital del comprobante y establecer supuestos de excepción al llevar registro de ventas e ingresos, señaló hoy el ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, en su exposición en la Comisión de 
Economía del Congreso para sustentar la delegación de facultades legislativas.

Además ello, permitirá temporalmente a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) actuar como entidad de registro sin tener que solicitar la acreditación correspondiente, señaló. 

“La formalización es un efecto indirecto de la promoción de exigir comprobantes de pago”, destacó Tuesta. 

Código tributario

A continuación, señaló que es relevante modificar el Código Tributario a fin de contar con procedimientos impositivos más eficientes y adecuar la normativa a los sistemas electrónicos usados por los contribuyentes para la emisión de comprobantes de pago y llevado de libros y/o registros, como medidas para asegurar el cobro de la deuda tributaria. 

Deudas en litigio

En otro momento, Tuesta manifestó que es necesario reducir el tiempo de resolución de litigios tributarios, pues actualmente los procesos contenciosos pueden alargarse por más de 10 años por demora del Tribunal Fiscal (TF) y del Poder Judicial (PJ). “En ningún caso duran menos de dos años”, dijo.

De esta manera, las medidas buscarán fortalecer la capacidad de la Sunat y del Tribunal Fiscal para que no se dilaten los litigios y mejoren sus procesos, señaló.

También buscarán establecer responsabilidades en aquellos representantes legales que solo busquen dilatar procesos, añadió.
El ministro de Economía y Finanzas señaló que las deudas tributarias en litigio ascienden a 8,000 millones de soles.

Devolución del IGV

De otro lado, consideró necesario perfeccionar y simplificar la regulación y demás aspectos referentes a la cobertura y acceso a los regímenes especiales de devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) orientados a promover y agilizar la inversión en el país con el fin de brindar más celeridad y eficiencia para su acogimiento. 

Evasión y Elusión

También destacó la relevancia de aprobar medidas en materia de fiscalidad internacional incluyendo acciones para la lucha contra la evasión y elusión tributaria y lograr la transparencia fiscal. 

Entre ellas está la norma antielusiva, dijo. “Se está formando un comité veedor con representante del MEF (vinculante) con el fin de brindar predictibilidad a la norma y se fijará un umbral mínimo de monto de transacción para aplicar la norma antielusiva”, dijo.
También se busca que los banco suministren periódicamente suministren información financiera a partir de determinados rangos de saldos de cuentas, señaló. “La finalidad es mejorar la detección y selección de posibles casos de incumplimiento y así fiscalizar donde realmente se necesita”, dijo.

Fuente: Diario Andina, jueves 17-05-2018
www.andina.pe

MEF evalúa que trabajadores que no logren sustentar gastos paguen más Impuesto a la Renta

De aprobarse esta propuesta, cambios se darían con facultades legislativas.

El ministro de Economía, David Tuesta, anunció que el Gobierno evalúa un cambio tributario en el Impuesto a la Renta (IR) de los trabajadores, tanto de 5ta (planilla) y 4ta categoría (recibos por honorarios), con el objetivo de incentivar la solicitud de comprobantes de pago.

Actualmente, al momento de calcular el pago del IR existe una deducción automática de 7 UIT, a lo cual se le puede sumar una deducción adicional de 3 UIT, siempre que se sustenten determinados gastos.

“La deducción automática de 7 UIT para el pago del impuesto a la renta de personas naturales es de los más altos de Latinoamérica”, criticó ayer Tuesta durante su presentación en el Congreso para solicitar facultades legislativas en esta materia.

El MEF evalúa modificar ambos umbrales, pero manteniendo un total de 10 UIT de deducción posibles. Así, se reducirán las 7 UIT automáticas y se elevarán las 3 UIT sustentables.

“Queremos combinar mejor el tramo fijo (automático), con el tramo variable (sustentable), para poder incentivar el uso de los comprobantes electrónicos”, señaló a Gestión una fuente del MEF.

De esta forma, con la reducción de las 7 UIT automáticas, solo si el trabajador no logra sustentar ciertos gastos, deberá pagar más impuestos.

El MEF también buscará ampliar los rubros que servirán para sustentar gastos, como el caso de los pagos realizados en educación o por la compra en comercios como restaurantes.

“Al almorzar puedo pedir un comprobante de pago electrónico y eso también podría servir para la deducción”, agregó la fuente. 

Fuente: Diario Gestiòn, jueves 17-05-2018
www.gestion.pe

Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en