Martes 08 mayo del 2018
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
AFP Habitat: Afiliados pueden hacer aportes voluntarios en cualquier AFP

"Históricamente los portafolios de las AFP han rendido a tasas a más de 11% por año; eso es bastante más al retorno garantizado de las aseguradoras", aseguró Diego Marrero, gerente de inversiones de AFP Habitat.

Si está pensando en invertir su dinero y está afiliado a una AFP, el aporte voluntario sin fin previsional puede resultarle una alternativa rentable. Y es que, en el último año, el fondo de mayor riesgo (F3) alcanzó retornos superiores al 15%.

"El APV (aportes voluntarios) le permite al afiliado invertir en los tres tipos de fondo de la AFP.  El APV está orientado a objetivos de corto y mediano plazo porque se puede retirar el dinero cuantas veces desee el afiliado. Estos aportes se pueden debitar desde una cuenta o el afiliado puede hacer abonos, no hay monto mínimo de ahorro", señaló Diego Marrero, gerente de inversiones de AFP Habitat .

¿ Por qué ahorrar sin fin previsional en una AFP ? "Los portafolios de las AFP tienen un horizonte de largo plazo que están muy diversificados, se invierte en todo el mundo. Históricamente los portafolios de las AFP han rendido a tasas, como el F3, a más de 11% por año; eso es bastante más al retorno garantizado de las aseguradoras", resaltó Marrero.

Para la administradora de pensiones más joven del mercado, el proyecto del Congreso que permite realizar aportes voluntarios sin fin previsional desde el primer día de afiliación representa una oportunidad para la industria y para los afiliados; pues no necesitarán tener como mínimo cinco años de afiliación para que puedan ahorrar.

"Si estás en el sistema nacional de pensiones (ONP) no podrías aportar sin fin previsional en una AFP, tendrías que estar inscrito en el SPP. Actualmente si cotizas en una AFP y tienes la posibilidad de hacer aportes voluntarios puedes hacerlo en cualquier AFP no necesariamente a la que estás afiliada", indicó a gestion.pe Diego Marrero.

En el caso de AFP Habitat, la comisión anual de los aportes voluntarios sin fin previsional dependen del tipo de fondo que elija el afiliado y se cobra sobre el saldo acumulado.

Fondo 1 ► 1.097 % 
Fondo 2 ► 1.498 %
Fondo 3 ► 1.900 %

Dato 
Actualmente, AFP Habitat cuenta con de 1.118 millones de afiliados, cifra que representa más del 17% del SPP alcanzando una cartera administrada de S/ 6,373 millones 

Si el afiliado lo desea podrá convertir sus aportes voluntarios sin fin previsional en aportes voluntarios con fin previsional en el momento que desee y así mejorar su fondo de pensión. 

En el caso de fallecimiento, los montos que ahorre en su cuenta, constituirán una herencia. 

Fuente: Diario Gestión, martes 08-05-2018
www.gestion.pe

Libro de Reclamaciones: Se plantea sancionar con multa la demora en la respuesta del proveedor

Miguel Castro, de la Comisión de Defensa del Consumidor, adelantó a Gestión.pe que alista una propuesta legislativa para reducir el tiempo que tienen las empresas en responder a reclamos y sancionarlas si incumplen.

El Libro de Reclamaciones en la mira del parlamento. Pese a que es obligación de todas las empresas contar con este instrumento al alcance de los consumidores para interponer su disconformidad con un producto o servicio, el parlamentario Miguel Castro contó que, tras una inspección  al aeropuerto Jorge Chávez el último viernes, pudo apreciar que algunas líneas aéreas - específicamente Latam - no contaba con este instrumento al alcance de los usuarios.

"Cuando nos acercamos al primer counter nos comunicaron que esté se encontraba en el counter 62. Al acercarnos ahí, tampoco obtuve respuesta de este instrumento para interponer reclamos.  Por lo que terminamos, tras un tiempo de espera, en la zona de embarque. En dicha zona, se comunicó que el Libro de Reclamaciones se encontraba en la zona externa. Lo grave de esto, es que desnuda lo difícil que es para un pasajero dejar constancia de sus reclamaciones", afirmó durante su presentación en la Comisión de Defensa del Consumidor.

Ante lo cual, adelantó que se alista para presentar una propuesta legislativa en favor del Libro de Reclamaciones.

En declaraciones a Gestión.peCastro explicó que su iniciativa busca reducir el tiempo que tienen las empresas para responder a un reclamo realizado por esta vía e interponer multas - que podrían llegar a los 450 UIT en casos muy graves - si los proveedores no responden al consumidor.

"Estoy elaborando una propuesta legislativa para incentivar la autorregulación y promover la solución de conflictos entre las partes. La idea es que los proveedores tengan entre 15 a 20 días - aproximadamente - para responder  a los consumidores que han expuesto su queja a través del Libro de Reclamaciones y llegar a un acuerdo para resolver así ,y en primera instancia, la controversia. Si es que esté (el proveedor) no contesta, tendrá una sanción", indicó.

Las empresas tienen actualmente, cabe precisar, hasta 30 días calendarios para responder a los usuarios mediante una carta y/o correo electrónico la queja impuesta a través del Libro de Reclamaciones . De darse luz verde a la propuesta que sería presentado la siguiente semana, este plazo se reduciría.

Pero no es lo único que plantea. También  la imposición de multas que estén acordes con el Código de Protección y Defensa del Consumidor en caso de incumplimientos, que van  desde no responder a los reclamos en el tiempo previsto hasta conductas negativas hacia el usuario.

Cabe recordar que de acuerdo al Código de Protección y Defensa del Consumidor las faltas se sancionan en tres rangos: leves (hasta 50 UIT), graves (hasta 150 UIT) y muy graves (hasta 450 UIT)

Fuente: Diario Gestión, martes 08-05-2018
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú