Lunes 07 mayo del 2018
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
CTS: ¿Por qué usarla para pagar tu deuda más cara?

El próximo martes 15 de mayo vence el plazo para que las empresas depositen la CTS.

El próximo martes 15 de mayo vence el plazo para que las empresas depositen la CTS. Los trabajadores que tengan en su cuenta más de cuatro sueldos podrán retirar el 100% de ese excedente. 

Si usted tiene la posibilidad de hacerlo y no sabe si pagar sus deudas, ahorrar o invertir debe sacar lápiz y papel para calcular cuánto pagará en intereses por su deuda y cuánta será la rentabilidad que recibirá si decide invertir.

A modo de ejemplo, Jorge Beingolea, subgerente de Estrategia Inversiones de Rímac Seguros, explicó cómo aprovechar el excedente de su CTS.

"Si recibiste 10 mil soles y en vez de pagar tu deuda, decides invertir ese dinero en un fondo mutuo, al término del año tu ganancia será de S/ 600. Este monto no te permite pagar los S/ 4,000 de interés por la deuda que decidiste no cancelar. Considerando ambos efectos, estarás perdiendo S/ 3,400 (S/ 4,000 – S/ 600)", advierte. 

"Mientras el costo de la deuda sea más alto que la rentabilidad esperada de tu alternativa de inversión, siempre convendrá pagar la deuda", asegura el ejecutivo de Rímac Seguros.

Alternativas de inversión
Fondos mutuos. Las personas y empresas aportan dinero a un fondo común para su inversión en diversos instrumentos financieros como acciones y bonos. A cambio de su dinero, el inversionista recibe cuotas que cambian de valor diariamente dependiendo de las fluctuaciones en los instrumentos financieros.

Ahorros. Las alternativas dependerán de las necesidades, expectativas y tolerancia al riesgo de cada persona.

“Si tú sabes que los 10 mil soles recibidos por un bono vas a necesitarlos dentro de los próximos 12 meses, no es recomendable invertir en algo particularmente agresivo”, comentó Beingolea, debido a que las fluctuaciones de mercado pueden ser altas.

"Otro ahorro/inversión sería el producto Vida Ahorro Seguro, parecido al depósito a plazo, con la diferencia que incluye un seguro de vida. Di tú inviertes 10 mil soles, al final del plazo, además del monto que aportaste, recibirás una rentabilidad garantizada. Asimismo, recibes una cobertura de seguro de vida en caso de fallecimiento", detalló.

Fuente: Diario Gestión, lunes 07-05-2018
www.gestion.pe

Devolución automática de impuestos: Habilitan tres modalidades para realizar los pagos

El Ministerio de Economía emitió ayer el decreto Nº 085-2018-EF, en el marco de la implementación de la devolución automática de impuestos a trabajadores con rentas de 4ta y/o 5ta.

La norma establece tres modalidades para realizar los pagos.

La primera modalidad es a través del abono en una cuenta bancaria del trabajador. No obstante, la Sunat en la últimas semanas ha venido advirtiendo que muchos empleadores no han cumplido con reportar esta información.

Por ello, la norma emitida ayer señala que Sunat solo esperará hasta este 7 de mayo para recibir la información de los números de cuenta de los trabajadores.

Una vez transcurrido ese plazo, se habilitarán las otras dos modalidades de devolución automática: Orden de Pago del Sistema Financiero (OPF) a través del Banco de la Nación, para lo cual la persona deberá acudir a una de sus agencias con su DNI.

Y si la persona cuenta con un documento de identidad distinto al DNI, podrá realizar el cobro a través de un cheque no negociable, también en el Banco de la Nación.

Al respecto, Claudia Castañeda, Senior Manager de Tax & Legal de PwC Perú, estimó que la devolución automática de impuestos se realizará a más tardar hasta el 14 de mayo, fecha en que se vence el plazo de 30 días hábiles para realizar este pago, contado desde el 1ro de abril.

No obstante, para el tributarista José Verona, la devolución automática se podría prolongar algunos días más. “Quizá el tiempo no les alcance para cumplir con el plazo”, anotó.

Cabe anotar que la Sunat ha asegurado que este mes se realizarán el 100% de las devoluciones automáticas.

Castañeda recomendó a los trabajadores revisar los medios proporcionados por Sunat para saber si ya está listo el pago de la devolución.

“Los que tienen correo con clave SOL, deben revisar una posible notificación. Y lo que no tienen ese correo o no les llega ninguna comunicación, en la web de la Sunat también se elaborará un padrón con las personas que ya podrían ir a recoger el pago en el Banco de la Nación”, indicó.

Devolución a solicitud
Por otro lado, en el caso de las devoluciones de impuestosolicitadas a pedido del trabajador y que tenían un plazo de 45 días para se concretadas, en los últimos días ya se ha reportado el inicio de los pagos de parte de la Sunat.

Y en los casos en que se superó el plazo fijado, la devolución se viene realizando con el respectivo pago adicional de intereses. 

Fuente: Diario Gestión, lunes 074-05-2018
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú