|
Martes 27 marzo del 2018 |
|
|
|
|
|
NOTICIAS DEL DÍA |
|
|
|
|
|
Implementan pensión preliminar flexible |
Esta nueva pensión, además, será temporal por hasta 24 meses consecutivos, pudiéndose renovar 24 meses adicionales siempre y cuando, por causas ajenas al afiliado, no se cuente con la documentación que permita acreditar a los beneficiarios.
De este modo, el ente supervisor aprobó la Res. SBS Nº 1124-2018, que incorpora el nuevo procedimiento de pensiones y beneficios, destinado a promover la mejora continua en la calidad del servicio para el trámite de pensiones.
La norma, además, busca mejorar la experiencia que una persona espera obtener al ingresar a una etapa de culminación de su vida laboral activa –en el caso de la jubilación–, de pérdida de capacidad –en el caso de la invalidez–, o ante la pérdida de un integrante del grupo familiar, en el caso de fallecimiento de un afiliado.
Otro de los cambios está referido al proceso de otorgamiento de la pensión ajustada a las necesidades y perfiles de los afiliados. Esto es, que las AFP podrán desarrollar sus propios procesos de otorgamiento de pensiones y beneficios con un marco de condiciones y atributos mínimos a cumplir.
De acuerdo con el reglamento adoptado por la SBS, ello deberá traducirse en procesos simples, implementación de tecnología disponible y acciones asociadas a estándares de calidad en el servicio y ajustadas a los perfiles de los afiliados o beneficiarios. Estos estándares, por último, implicarán simplicidad, oportunidad, objetividad, seguridad, trazabilidad, accesibilidad y orientación al servicio.
Celeridad y calidad
La norma promoverá la implementación de canales para el trámite y/u orientación en el otorgamiento de pensiones, de modo que las AFP podrán poner a disposición del afiliado canales alternativos al presencial, a fin de realizar el proceso de otorgamiento de pensión, de información y/u orientación, alineados a las necesidades y perfiles de estos.
Conllevará, asimismo, a una mejora de procesos de información y/u orientación, de tal manera que las AFP desarrollen nuevas herramientas, productos y/o servicios que más se adecúen a las necesidades de los potenciales pensionistas y pensionistas. Por tanto, todo proceso que involucre la provisión de hechos, datos y conocimientos específicos se podrá adaptar a los diversos perfiles del afiliado o beneficiario, señala el reglamento en comentario.
|
|
|
Impacto de los feriados por Semana Santa |
Sin embargo, existen actividades productivas que no podrán ser paralizadas como los servicios esenciales, la minería o en restaurantes, que reciben un trato legal distinto.
En efecto, la norma señala que se percibirá, además del pago normal por el 29 y 30 de marzo que se incluye en la remuneración mensual, dos días adicionales de pago que equivalen al doble del jornal diario regular, indicó el laboralista César Puntriano Rosas.
No se trata de un pago triple pues el abono por los citados feriados ya viene incluido en la remuneración mensual.
No se considerará, además, como trabajo en un día feriado a aquella jornada que inicie el miércoles 28 de marzo y culmina el jueves 29, por lo que no les corresponderá pago adicional alguno a su jornal.
Apuntes
Algunas empresas optan por otorgar al trabajador descanso pagado en otro día laborable, así no hay pago doble adicional, detalló Puntriano.
Los días feriados por Semana Santa se aplican también a los trabajadores del hogar, agregó el experto.
|
|
|
|
|
|
|
|