Lunes 26 marzo del 2018
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Utilidades: ¿En qué debería invertirlas?

Utilidades lleguen ya, muchos pedidos. Sin embargo, este dinero extra tenemos que darle un buen uso. ¿De qué manera?

Carlos Ferreyros, gerente general de Prestamype conversó con Gestion.pe sobre cómo invertir las utilidades y así obtener rentables ganancias.

Las utilidades, como sabemos, son la parte de la ganancia de las empresas, que se destinan para distribuir entre los trabajadores. Estas están entre el 5 y 10% dependiendo del sector en el que estén las empresas, del sueldo del trabajador, entre otros factores.

La fecha de pago va desde el 15 de marzo hasta el 9 de mayo. Entonces, ¿qué es lo mejor que se debe hacer con ellas?

“Primero hay que ver si tenemos deudas que estén con una tasa de interés elevadas. Si no hay, es cuestión de ver opciones de inversión como serían lo que es depósito a plazos fijos, fondos mutuos, préstamos con garantías inmobiliarias y compra de facturas.”, recalcó Ferreyros.

Para determinar con cual quedarnos, hay que considerar las opciones si queremos ver la rentabilidad por ejemplo, según explicó Ferreyros, tenemos los Fondos Mutuos que son de renta variable, es decir, que el desempeño o tasa que tenemos va depender del comportamiento del mercado porque en general se invierte en acciones.

“El año pasado fue un buen año para los Fondos Mutuos. Pero también, tenemos las rentas fijas que son como los depósitos a Plazo Fijo y tenemos los bancos donde el retorno está en 3% y tenemos a las cajas donde el retorno está en 5% en promedio anual.”

Acotó además que otra opción son los préstamos con garantía hipotecaria que son una que mezclan la rentabilidad con la seguridad; es decir, se pueden obtener tasas del 20% y con la seguridad de la garantía inmobiliaria.

Como cuarta opción mencionó la compra de facturas, donde los retornos son de 5 a 15%. Asimismo, los plazos son más cortos, en 3 meses.

En otro momento, precisó que en el caso de préstamos con garantía hipotecaria estamos hablando de una inversión con montos mínimo de S/ 20 mil. Y en el caso de facturas son montos más variables que van desde los S/10 mil.

Finalmente recomendó siempre saldar sus deudas con mayor tasa de interés antes de realizar una inversión.

“Pagar deudas caras siempre será mi recomendación, las de las tarjetas de crédito y luego invertir. No hacerlo si es que estoy pagando un 50% de tasa de interés anual y yo gano 20%, no es el mejor negocio. Debemos enfocarnos en acabar con las deudas caras.”, puntualizó.

Fuente: Diario Gestión, lunes 26-03-2018
www.gestion.pe

Peritos contables apoyarán evaluación de magistrados

De ese modo, la institución modificó el reglamento del procedimiento de evaluación integral y ratificación de magistrados, mediante la Res. Nº 104-2018-CNM. Esta regula el asesoramiento de especialistas para evaluar la calidad de las decisiones, publicaciones, gestión de los procesos, informes de organización del trabajo y del aspecto patrimonial.

Así, la norma remarca que el CNM evalúa el análisis de la calidad de decisiones, gestión de los procesos, organización del trabajo y publicaciones; y que, de modo excepcional, podrá tener la ayuda de alguna entidad perteneciente al sistema de justicia o institución académica de prestigio o connotados especialistas.

Mientras que para analizar el aspecto patrimonial, enfatiza que podrán tener el apoyo de peritos contables, aunque sus informes no poseerán carácter vinculante.

Comunicaciones

El reglamento establece también el impacto de las notificaciones y el acceso al expediente.

En este sentido, refiere que las comunicaciones que cuestionen la conducta e idoneidad del magistrado vía participación ciudadana, los resultados de las evaluaciones de la calidad de las decisiones, la gestión del proceso, la organización del trabajo y publicaciones, así como las que expresamente disponga el pleno o la comisión, se noti?carán al correo electrónico y a la casilla electrónica del magistrado. 

Cualquier otra información que obre en el expediente, agrega la norma, estará a disposición del magistrado sujeto a evaluación, conforme al cronograma aprobado y oportunamente publicado en el BOM, en el plazo fijado en el artículo 49 del citado reglamento del CNM.

Exámenes

Otra precisión incorporada en la norma es que el magistrado sujeto a evaluación será sometido a un examen psicométrico y psicológico practicado por profesionales especialistas designados por el pleno del Consejo o la comisión.

Para mayor transparencia, finalmente, se garantiza que el pleno del CNM decidirá la ratificación o la no ratificación de un juez o un fiscal, con el apoyo técnico jurídico de la Dirección de Evaluación Integral y Ratificación como órgano de línea del CNM.

Formación del expediente

El reglamento del procedimiento de evaluación integral y ratificación de jueces y fiscales regula la formación del expediente. Así, señala que en esta preparación la Dirección de Evaluación Integral y Ratificación digitaliza, ordena, sistematiza y analiza la documentación e información recibida. El pleno del consejo además calificará el expediente de ratificación de cada magistrado, previo informe de la comisión. Esto de acuerdo a los rubros de evaluación, conducta e idoneidad.

Fuente: Diario El Peruano, lunes 26-03-2018
www.elperuano.com.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú