Viernes 23 marzo del 2018
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Pago de utilidades: 3 recomendaciones antes de invertir en fondos mutuos

Si eres de las personas que cuando tiene un dinero extra, como la llegada del pago de utilidades , quiere sacarle el mayor provecho pero no sabe qué hacer con él, entonces tómate un tiempo y revisa las alternativas que existen en el mercado financiero para rentabilizar o incrementar tus ahorros.

Una buena opción para hacer crecer tu dinero son los fondos mutuos , instrumento de inversión donde las personas pueden tener ganancias atractivas. Además, te ofrece la posibilidad de alcanzar un rendimiento por encima del promedio del mercado, sin perder la disponibilidad de tu dinero.

"Los fondos mutuos están formados por los aportes voluntarios de los clientes y empresas, cuya gestión está a cargo de las Sociedades Administradoras especializadas en Fondos Mutuos, que cuentan con la supervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV)", explica Interbank .

Por eso, si piensa invertir tu dinero en fondos mutuos,  tome en cuenta estos tres consejos:

Solicite asesoría especializada. En el mercado existen distintos tipos de fondos mutuos con inversiones bastante ventajosas y muchas alternativas. Si es la primera vez invertirás en este tipo de producto, es preferible que busques uno o más fondos que se adapten a las opciones que ofrece el sistema financiero para cumplir con los objetivos que desees alcanzar y te asesores con expertos.

Elija el Fondo Mutuo de acuerdo a sus objetivos incluyendo el nivel de riesgo que desea asumir. Para elegir el fondo mutuo adecuado, debes tener en cuenta el objetivo que deseas alcanzar, el tiempo que invertirás en ahorrar para este objetivo (horizonte de inversión) y la expectativa de ganancia que tienes en mente asumiendo un nivel de riesgo en tu inversión.

"Existen fondos mutuos bastante conservadores que dentro de sus inversiones contienen más del 90% en depósitos a plazo, convirtiéndolo en alternativas más estables y de baja volatilidad", advierte Interbank.

Opta por fondos estructurados si lo que busca es aprovechar oportunidades de rentabilizar aún más su inversión, a un plazo determinado. Los fondos mutuos estructurados, son un tipo de fondo que te brinda la posibilidad de recibir rendimientos por encima de un fondo mutuo tradicional, a un plazo determinado.

Además, podrás obtener una ganancia atractiva gracias a la gestión de instrumentos de inversión más audaces como derivados financieros, que son productos que su valor de cotización se basa en el precio de otro activo como un commodity, una acción, un índice bursátil, entre otros.

Fuente: Diario Gestión,viernes 23-03-2018
www.gestion.pe

¿Qué es el Régimen Especial de Renta?

El Régimen Especial de Renta o RER, es un régimen tributariodirigido a personales naturales y jurídicas domiciliadas en el Perú que obtengan rentas de tercera categoría; es decir, rentas de naturaleza empresarial como la venta de bienes que adquieran o produzcan y la prestación de servicios.

Para pertenecer este régimen es importante tener en cuenta que existen límites máximos permitidos en cuanto a ingresos, compras, valor de activos y número de trabajadores según la Sunat .

Asimismo se debe tener en cuenta las actividades no comprendidas en este régimen . Para estar comprendidos, los ingresos netos anuales o el monto de adquisiciones anuales no debe superar los S/ 525,000.

El valor de los activos fijos, con excepción de predios y vehículos, no debe superar los S/ 126,000. Además, no se puede exceder de 10 trabajadores por turno de trabajo.

En cuanto a las actividades no comprendidas, en este régimen se tienen las actividades de construcción, los que realizan venta de inmuebles, titulares de negocios de casinos, tragamonedas, agencias de viaje, propaganda, entre otros.

En este régimen solo se presentan declaraciones mensuales y se paga como renta la cuota de 1.5% de los ingresos netos; además, elIGV .

Es importante señalar que si se acoge a este régimen, una vez inscritos, se realiza con la declaración y pago la cual debe efectuarse dentro de la fecha de vencimiento del cronograma de obligaciones mensuales.

En este régimen sólo se lleva el registro de compras y de ventas.

Para conocer más detalles de este y otros regímenes puede ingresar a la página web de la Sunat.

Fuente: Diario Gestión,viernes 23-03-2018
www.gestion.pe

 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú