Lunes 19 marzo del 2018
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Cómo prevenir la hostilidad laboral?

Uno de los conflictos más importantes que surgen dentro del ámbito laboral es el acoso laboral. Esta forma de hostilidad, que muchas veces no es denunciada, existe al día de hoy pese a que vivimos en un mundo de cambios constantes.

Pero ¿cómo se manifiesta? Usualmente es a través de 5 formas: Remuneración; categoría, horario y funciones; obligaciones de seguridad y salud en el trabajo; lugar de trabajo; y conducta del empleador.

“Todos los sistemas de acoso laboral y sexual se pueden manifestar en cualquier cambio. De obligación, categoría, función sueldos. Lo que se tiene es mayor posibilidad de los trabajadores para reclamar y mayor receptividad de los jueces para admitir esas demandas”, señala el abogado Jorge Toyama.

Para prevenir la hostilidad, una buena manera de lidiar con ello es la justificación. “Traslados, cambio de horario. Algo clave es, sin duda, la justificación. ¿Cuál es el racional? Es cosa de ponerse en los zapatos del otro”, apunta Toyama, del estudio Miranda & Amado.

Así, 5 formas de prevenir estos conflictos se dan a través de: Justificar los cambios de jornada, puesto de trabajo o funciones; establecer diferencias salariales basadas en criterios objetivos; realizar ajustes razonables para personas con discapacidad; aplicar sanciones disciplinarias legítimas; y cumplir con las medidas de seguridad y salud en el trabajo.

Acoso sexual
Para el acoso sexual o el hostigamiento sexual, una forma de prevenir o evitar que estos problemas se agraven la ha implementado el Ministerio de Trabajo.

Dicha entidad cuenta con una herramienta que consiste en un test de 12 preguntas para detectar si se es víctima de hostigamiento o acoso sexual .

Así, por ejemplo se debería responder a preguntas como “¿Te han hecho alguna broma de contenido sexual que te haya incomodado?”, “¿Te han hecho preguntas sobre tu vida sexual o prácticas sexuales que te han incomodado?”, “¿Has recibido invitaciones repetidas de alguien de tu trabajo para salir a comer o tomar algo, a pesar de haberte negado la primera vez?”, entre otras interrogantes.

Cabe recordar que las empresas están obligadas a investigar este tipo de casos para determinar sanciones. Caso contrario, pueden ser sujetos de sanciones penales.

Fuente: Diario Gestión, lunes 19-03-2018
www.gestion.pe

Produce puede sancionar hasta con S/ 207,500 infracciones en uso de factura negociable

La ministra de la Producción, Lieneke Schol, informó hoy que desde este año su sector tiene la facultad de sancionar las infracciones cometidas en el uso de la factura negociable, mecanismo impulsado para facilitar que las micro, pequeñas y mediana empresas (mipyme) obtengan liquidez rápidamente.

Indicó que, a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanciones del Viceministerio de Mype e Industria, Produce cuenta con esta potestad que le permite imponer desde una amonestación (infracción leve) hasta una multa de 50 UIT (infracciones muy graves) o 207,500 soles.

Mesa Técnica

Schol agregó que, en el Marco de la “Mesa Técnica de Instrumentos Financieros para el desarrollo de la Mipyme”, en la que confluyen diversos actores del sector financiero y empresarial, público y privado, se logró la adecuación de la normativa del Factoring y la incorporación del régimen sancionador a cargo de Produce. 

“El Decreto Supremo 259-2017-EF regula la facultad sancionadora otorgada a Produce y permite establecer un mecanismo legal que disuada y, de ser el caso, sancione de manera efectiva los incumplimientos y/o prácticas que transgreden la normativa de la factura negociable”, precisó Schol. 

La titular de Produce sostuvo que las denuncias pueden ser presentadas por los proveedores, adquirentes, legítimos tenedores o cualquier tercero, ante la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanciones del Viceministerio de Mype e Industria, y que luego ésta iniciará las acciones de fiscalización especial.

Además, también es posible que la dirección mencionada adopte acciones de oficio para verificar el adecuado flujo de la factura negociable.

“Ya estamos recibiendo consultas de los usuarios sobre el correcto uso de la factura negociable y orientándolos para que no cometan infracciones”, sostuvo Lieneke Schol.

Registro de infractores

Schol también dijo que se ha creado el Registro Nacional de Infractores, una herramienta de gestión en la que se inscribe a los administrados que hayan sido considerados responsables por la comisión de una infracción en materia de factura negociable.

“En esta lista permanecerán por dos años aquellas empresas que hayan sido sancionadas a través de una resolución que ha quedado consentida o ha causado estado en la vía administrativa. Es decir, contra aquellos que no procede ningún recurso administrativo”, aseveró.

Durante el 2017 las operaciones con factura negociable alcanzaron los 5,548 millones de soles en el 2017, superando los 2,464 millones del año anterior.

Fuente: Andina, lunes 19-03-2018
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú