Jueves 21 de junio del 2018
 
 
 
 
 
 
Conoce cinco ideas para emprender un negocio en invierno

Comercialización de prendas, servicios de hospedaje, exportación de productos, entre otros

El emprendimiento de un negocio puede surgir a partir de una conversación, la reproducción de una película o cualquier otro momento. La mayoría de ellos son atemporales, aunque algunos funcionan mejor en ciertas épocas del año.

Hoy, que oficialmente empieza el invierno en el hemisferio sur, Aldrudover Blas, coordinador de la carrera Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), comparte cinco ideas u oportunidades para emprender un negocio con miras a la comercialización en el exterior:

1. Exportación de productos.

Quienes tienen un stock de productos, los venden en el mercado nacional, pero desean ingresar a otros mercados, pueden tomar contacto con los agregados comerciales peruanos ubicados en otros países, o acercarse a las oficinas de Economía y Comercial de las embajadas acreditadas en el Perú. 

En ellas pueden solicitar información de empresas del país elegido interesadas en la importación de productos. Y una vez ubicado el mercado y el cliente, se puede coordinar el medio de pago a utilizar y proceder a realizar la exportación a través de los programas de Sunat dirigidos a las micro y pequeñas empresas.

2. Comercializar Prendas.

Una opción de negocio es exportar prendas de ropa de la colección otoño/invierno, temporada que se vive actualmente en el hemisferio sur. 

Una alternativa de mercado es el hemisferio norte (Canadá y Estados Unidos, por ejemplo), donde el otoño iniciará el 23 de setiembre. La oportunidad de venta surge a través de la apertura de una o varias páginas webs que permiten ofertar productos y se dirigen al mercado latinoamericano de dichos países que también habla español.

3. Servicios de hospedaje.

Este servicio se dirigiría a aquellas personas que les apasiona viajar, conocer y/o interactuar con otras culturas y cuentan con disponibilidad para alquilar un departamento, casa y/o habitación que uno puede tener y desea alquiler. Para ello, se pueden inscribir en páginas web o plataformas de software dedicadas a la oferta de alojamientos. 

4. Importación de juguetes.

Durante el invierno se reduce la frecuencia de salidas fuera de la oficina y el hogar. 

Ello es una oportunidad de negocio, ya que las personas, incluyendo adultos, buscan juguetes u objetos entretenimiento y/o para relajarse durante sus labores cotidianas. Por tanto, surge la oportunidad de importar productos a través de la compra online en páginas internacionales, como eBay.

5. Venta de software.

Si es un apasionado al desarrollo de aplicativos y/o software de sistemas, como el ERP (Enterprise Resource Planning – planificación de recursos empresariales), tiene otra oportunidad de negocio a través de la venta online del software que pueda haber desarrollado.

Fuente: Diario Andina, jueves 21-06-2018
www.andina.pe

Propuesta legislativa busca que desempleados de más de 40 años puedan retirar sus aportes de AFP

Proyecto del Frente Amplio, presentada el último viernes, apunta a modificar la ley que crea el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA). Más detalles aquí.

Los congresistas del Frente Amplio presentaron una propuesta legislativa que apunta a modificar la ley que crea el Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) para desempleados en el sistema privado de pensiones, a fin de que aquellos aportantes con un mínimo 40 años de edad pueden retirar sus aportes.

El propósito de la iniciativa es que en caso la pensión calculada no resulte igual o mayor a la Remuneración Mínima Vital (RMV), la AFP procede a la devolución del 50% de los aportes que tiene el afiliado en su cuenta individual. El saldo restante queda hasta el momento de su jubilación

El detalle de esta propuesta, firmada por cinco congresistas de esta agrupación política, es que será el afiliado no menor de 40 años quien podrá solicitar la devolución de sus aportes, siempre que se acredite que se encuentra desempleado por un periodo mínimo de 12 meses consecutivos.

Con esta propuesta legislativa, de darse luz verde, se reduciría la edad en la que los aportantes al sistema privado de pensiones puedan acogerse  al REJA .

El  REJA permite que los hombres, en situación de desempleo por 12 meses consecutivos, puedan jubilarse desde los 55 años de edad, mientras que para las mujeres la edad mínima es de 50 años.

En la exposición de motivos, los parlamentarios afirman que el proyecto de ley que se plantea no elimina la posibilidad de solicitar la jubilación anticipada ni tampoco los requisitos que exige la ley para ello, sino que faculta a los afiliados retirar sus aportes con una edad mínima de 40 años y en condiciones de desempleo.

"En el caso de la edad, se ha previsto (en la propuesta) 40 años por ser una edad en la que los afiliados tienen un monto un fondo con un monto apreciable que, objetivamente, pueda resultar útil para afrontar una situación de desempleo o servir como capital para alguna inversión o actividad lucrativa", apunta la exposición de motivos.

Fuente: Diario Gestión, jueves 21-06-2018
www.gestion.pe

Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en