Marcelo Mundaca, de Comparabien.com, brinda consejos prácticos si apunta a solicitar un crédito personal con miras a disfrutar del mundial Rusia 2018. Más detalles aquí.
La fiebre del fútbol, ante la proximidad de Rusia 2018, puede animar a los consumidores a adquirir el televisor de mayor tamaño o el equipo de sonido ideal para disfrutar de los encuentros de la selección nacional, lo que puede incentivarlos a solicitar uncrédito de consumo o usar la tarjeta de crédito de una tienda por departamento, alentados por los anuncios y ofertas.
¿Es una buena opción solicitar un préstamo personal de una tienda retail? Al respecto, el gerente de negocios del portalComparabien.com Marcelo Mundaca, recomendó como primer paso, antes solicitar un crédito personal - alentado por la fiebre mundialista - identificar si realmente es necesario.
"No es suficiente con saber para se usará el crédito, también se debe considerar cuántos meses demorara en pagarlo y si en esos meses habrá algún gasto adicional que deba hacer. Por ejemplo, si solicita un crédito a doce meses y en uno de los meses ocurre una emergencia, se verá en aprietos", comentó.
Por lo que, recomendó analizar el presupuesto anual que tenga y asegurarse que el monto que va a solicitar no afecte los otros pagos o compromisos a realizarse. Agregó que los créditos de consumo tienen una alta tasa de interés, por lo que es esencial preocuparse sobre cuánto se va a pagar cada mes y cuánto se pagará en total.
" Lo aconsejable es sumar esto a sus otras deudas y verificar que no excedan más del 35% de sus ingresos mensuales", precisó. En esa línea, aconsejó tener especial cuidado con los créditos que se ofrecen desde los bancos vinculados a las tiendas por departamento (retail), debido a que en algunos casos la tasa interés puede ser superior al 100%.
"El negocio del banco es el financiamiento, lo que implica captar dinero y prestarlo; mientras que una tienda por departamento su negocio es vender. Por eso los bancos relacionados con estas entidades están dirigidos a la venta de productos y generan muchos descuentos, por lo que aumentan la tasa (de interés). La tienda no gana por la compra, pero ayuda al banco a ganar por el préstamo, por eso es que la tasa de interés es muy alta, al punto de que se puede encontrar préstamos de más de 100%, que es un montón", explicó.
Por lo que recomendó, en la medida de lo posible, evitar unpréstamo personal con una tasa de interés por encima del 100%. "Lo aconsejable es comparar la mejor opción antes de decidirse por optar por un crédito personal".