Viernes 27 de julio del 2018
 
 
 
 
 
 
Pymes pueden vender sus facturas electrónicas para obtener liquidez

Bancos y empresas de factoring realizan una evaluación más ágil de las facturas al ser electrónicas pues la validación del comprobante es en línea, anota ejecutivo de Efact. Así, la empresa pequeña o mediana puede obtener su crédito más rápido, destaca.

El factoring es una herramienta que permite a empresas de todo tamaño conseguir capital de trabajo al vender sus cuentas por cobrar, ya sea a una entidad financiera o una empresa de factoring.

Este mecanismo se ha vuelto clave para algunas firmas, sobre todo pequeñas y medianas, que necesitan liquidez inmediata pero que sus clientes les pagan  luego de 30, 60 o 90 días.

Los negocios obtiene su dinero para continuar con sus operaciones y no tienen que esperar a que su cliente le abone el monto de la factura, explica Kenneth Bengtsson, gerente general de Efact.

Para el que otorga el crédito, sea una empresa de factoring o entidad financiera, este mecanismo también es favorable. Y es que reduce el riesgo que asume pues se encarga de cobrar directamente al acreedor.

Además, en dicha operación, el perfil de riesgo que califica el prestatario es el de la firma deudora de la factura (por lo general una empresa grande), anota Bengtsson.

Electrónico
El ejecutivo destaca que al convertir el documento físico a electrónico, se facilita el acceso al factoring.

La facturación electrónica agiliza los procesos administrativos y eso también se refleja en el factoring, indica.

“Cuando uno emite un comprobante electrónico, es más fácil para el factor (empresa de factoring o banco) validar la información del comprobante de pago”, precisa.

Agrega que al o existir papel, las empresas no tiene que trasladar ningún documento para presentarlo al banco, lo cual se traduce en ahorro de tiempo y recursos.

Otro aspecto significativo es que la facturación electrónica ayuda a la evaluación del riesgo crediticio de la empresa y permite la formación de un historial con el banco, menciona.

Fuente: Diario Gestión, viernes 27-07-2018
www.gestion.pe

En Vivo: ¿Cuáles son los derechos laborales en Fiestas Patrias?

Cada 28 de julio se celebra la independencia del Perú y con eso vienen muchas celebraciones. Así, diversos sectores económicos tienen planes específicos para aprovechar las Fiestas Patrias .

Pero ¿sabe cuáles son sus derechos laborales si trabaja en esas fechas? ¿sabe, por ejemplo, si se le debe pagar más que en un día regular?

En estas fechas, tenga en cuenta que puede tener oportunidades laborales coyunturales y debe saber a qué cosas tiene derecho si colaborará con alguna empresa. Para ello, Cecilia Torres, especialista del Ministerio de Trabajo , nos acompañará a las 11 am en el Facebook de Gestión.pe para aclarar varias dudas.

Esta es una nueva edición de Gestión ENVIVO , que será transmitido por el Facebook de Gestión.pe. Recuerde que a lo largo de la emisión, nuestros lectores podrán realizar sus consultas, dudas y comentarios a nuestro especialista.

Fuente: Diario Gestión, viernes 27-07-2018
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en