Mrartes 24 de julio del 2018
 
 
 
 
 
 
Conoce cuatro recomendaciones para solicitar tu primer crédito

La edad promedio de los peruanos que solicitan un crédito personal es de 26 años.

Cada año, las personas ingresan al mercado laboral más jóvenes y gracias a la tecnología en el sistema financiero, que contribuye a un mejor y más amplio canal de distribución, es posible ahora acceder a préstamos personales donde los usuarios buscan entidades confiables que resuelvan sus necesidades de crédito.

“El usuario siempre va a buscar un crédito en la entidad que le brinde las mejores condiciones, haciendo un comparativo previo. Plataformas como Solven facilitan este proceso, ya que permite que, en un solo lugar, entidades financieras reguladas, ofrezcan sus productos”, comentó Facundo Turconi, Fundador & CEO de Solven.

Con un procedimiento que solo toma aproximadamente 5 minutos y más de 10,000 créditos emitidos, estas son las cuatro recomendaciones de Solven para solicitar tu primer crédito

1. Toma el crédito en una Entidad Financiera regulada.

Los bancos, las financieras, las cajas y edpymes están reguladas por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS); es decir, el proceso de emisión de créditos y de cobranzas se realizará bajo los estándares y supervisión del ente regulador. 

2. Mantén tus finanzas personales estables.

Si bien es cierto, un crédito ayuda a cumplir sueños y soluciona urgencias económicas inmediatas, una deuda debe adquirirse con responsabilidad, fijando un monto a pagar que no afecte tus finanzas personales.

3. Mantén siempre una parte de tus ingresos como fijos.

Para ser sujeto de crédito, se debe considerar mantener ingresos fijos que aseguren el pago oportuno de las cuotas del préstamo. 

El incumplimiento de una deuda adquirida afectará tu historial de crédito, te impedirá acceder a tasas más bajas y probablemente te impida acceder a buenos trabajos, ya que revisan tu historial.

4. Busca mejores tasas de interés.

La oferta en el mercado peruano es amplia en cuanto a productos financieros, debes optar por quién te brinde condiciones favorables.

Fuente: Diario Andina, martes 24-07-2018
www.andina.pe

Entérate de los pasos para adquirir un inmueble en un remate judicial

Se rematan departamentos, casas, cocheras, estacionamientos, entre otros.

Por María Fernández

¿Quién no quiere tener un inmueble propio? Precisamente una de las alternativas para conseguirlo es a través de los remates judiciales. Es una forma poco conocida por las personas, pero muy beneficiosa si pensamos en el costo de los inmuebles, el cual es mucho menor al del mercado inmobiliario.

Para explicarnos cómo podemos adquirir un bien a través de un remate, la Agencia Andina conversó con la abogada civil Marybell Jara, del Estudio Linares Abogados. La especialista explica que dentro de un proceso judicial si es que no se cumple con la obligación materia de pago, puede llegar el momento en que el inmueble se ejecuta es decir se remata.
Resulta beneficioso porque se remata el inmueble a un precio menor que el del mercado. Puede haber hasta tres convocatorias, y en cada una se va disminuyendo el precio. El precio en una primera convocatoria es 2/3 de su precio base, para una segunda convocatoria se reduce 15% y en una tercera convocatoria se disminuye un 15% más” explica Jara. 

Y si nadie se presenta al remate el juez presenta una nueva tasación hasta encontrar un postor que compre este bien.

¿Cómo me entero de los remates? 

Los remates se publican en el Diario Oficial El Peruano o en otro diario de mayor circulación. También de manera online en la plataforma del Poder Judicial Remaju, allí uno puede inscribirse como persona natural y jurídica, revisar diariamente los remates publicados y participar si es que está interesado en comprar un inmueble o algún otro tipo de bien. Además, tiene acceso a ver el estado de los remates inscritos, ganados y lo que quedaron desiertos. 

¿Cómo participo? 

Para participar del remate se debe depositar el 10% del valor de la tasación del bien, sino te adjudicas el bien, el dinero se te devuelve de manera inmediata, es decir no pierdes nada.

Hay dos formas de realizar los remates: lo tradicional es con un martillero, se fija una hora y el lugar. La segunda forma es online a través de la plataforma web Remaju donde la puja dura 24 horas, allí uno va haciendo sus ofertas y gana siempre la mejor oferta.

“Una vez que se declara al ganador, este debe pagar el valor total del inmueble dentro de los tres días siguientes. Cuando el depósito del dinero está listo se informa al juzgado y emite una resolución que lo declara como propietario del inmueble, y también emite unos partes para Registros Públicos para que el inmueble se inscriba al nombre del ganador. Se levantan todos los gravámenes, y se limpia de todo proceso judicial” finaliza la abogada del Estudio Linares.  

Beneficios de los remates

La gran ventaja es que siempre se va adquirir un inmueble a menor precio, y con todas las garantías. En este proceso no hay temor de ventas fraudulentas porque se le está comprando al Estado, pero es importante saber que se debe tener liquidez, es decir dinero disponible y en efectivo. 

Dato:

Remaju es un sistema de remates virtuales, desde el registro del inmueble hasta la declaración del postor ganador. En dicho proceso se efectuará la programación del remate, registro de postores, así como la asignación de la sala virtual de remate y resultados del mismo.

La compra de un inmueble de este tipo puede significar un ahorro de entre 20% y 50% en comparación a otro tipo de propiedades.

Fuente: Diario Andina, martes 24-07-2018
www.andina.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en