Jueves 05 de julio del 2018
 
 
 
 
 
 
Gratificación: ¿Por qué es importante ahorrar y pagar las deudas?

Pagar deudas, ahorrar y evitar gastos superfluos son algunas recomendaciones que uno debe tener muy en cuenta cuando piense qué hacer con la gratificación. Tres destacados economistas conversaron con Gestión.pe.

Pagar deudas, ahorrar y evitar gastos efímeros o superfluos son algunas recomendaciones que uno debe tener muy en cuenta cuando piense qué hacer con la gratificación que recibirá en la quincena de julio.

La importancia de pagar deudas
En declaraciones a Gestión.pe, el economista Jorge Gonzales Izquierdo indicó que lo primero que uno debe hacer con su gratificación es preguntarse si tiene deudas impagas y, de ser así, ponerse al día, para evitar problemas futuros con centrales de riesgo, como Infocorp.

“Si me colocan en una central de riesgo, como Infocorp, voy a tener estos problemas: Ninguna otra institución del sistema formal me querrá prestar dinero. Además, cuando uno postula a un trabajo en el área contable, financiera, caja o tesorería de las empresas privadas e instituciones públicas, cada vez más lo primero que hacen es ver si los candidatos están en Infocorp y si es así, lo sacan. Por esas razones yo pido que si tiene deudas impagas, que usen la gratificación para ponerse al día”, aseveró.

Asimismo, el economista enfatizó que, si el trabajador no tiene deudas sin pagar, pero sí cuenta con algún crédito vehicular, hipotecario o de consumo, que puede ser a mediano o largo plazo, lo recomendable es usar la gratificación para adelantar el pagode por lo menos 3 cuotas, porque así conseguirá que su deuda total se reduzca de forma apreciable.

Y en caso de no tener deudas impagas ni por venir, Gonzáles Izquierdo recomendó ahorrar por lo menos el 50 por ciento de la gratificación y evitar gastos efímeros.

Evitar gastos corrientes permanentes
Por su parte, el economista Juan Carlos Odar, director ejecutivo de Phase Consultores, coincidió con Gonzáles Izquierdo en que el pago de las deudas es lo más importante que hay que hacer con la gratificación e hizo énfasis en que uno debe evitar gastos corrientes permanentes.

“Lo que se debe evitar es el gasto corriente de manera permanente. Si uno suele ir al restaurant, por decir, 2 o 3 veces al mes, eso no significa que en este mes (julio) deba duplicar su consumo de esos bienes. Sino que, de repente, uno puede decir: ‘bueno esta vez (la gratificación) es algo adicional, puede servir para una actividad extraordinaria’, pero que no sea un aumento permanente de gasto, sino como un gusto ocasional, comentó a Gestión.pe.

Desde su punto de vista, lo ideal es no gastar la mayor parte de lagratificación, ya que podría servir como un ahorro de largo plazo, pensado para algo específico que uno desearía adquirir, como un auto o una vivienda.

Gastar pensando en el futuro
Jorge Luis Ojeda
, coordinador de la carrera de Banca y Finanzas de EPE de la UPC, recomendó utilizar la gratificación en gastos que puedan ser útiles para el futuro, como refacciones del hogar o en la adquisición de un nuevo auto.

“Si va a gastar, que sea en inversión, como en la casa. Si yo mejoro la casa, si la pinto o hago alguna refacción, eso sí es importante, porque una vez que haya realizado el desembolso, no se perdió”,aseveró.

“Renovar el auto podría parecer un gasto no adecuado, pero hay que entender que a partir de los 3 años, comienza a perder valor y los mantenimientos son más fuertes. Por lo tanto, lo adecuado siempre es cambiar el automóvil cada 3 años. Con la venta del vehículo, se compra uno nuevo, que no necesita mucho mantenimiento. Cada uno debe analizar, pero hay que tener en consideración que un cambio de auto no es malo, no es un gasto superfluo, a no ser que vaya a buscar un automóvil mucho más caro”, agregó Ojeda a Gestión.pe.

Igualmente, comentó que sería buena idea que el trabajador invierta parte de su gratificación en fondos mutuos o en algún negocio que considere conveniente, luego de una cuidadosa evaluación.

Fuente: Diario Gestiòn, jueves 05-07-2018
www.gestion.pe

¿Las empresas deberían financiar los estudios posgrados a sus colaboradores?

A mayor capacitación se incrementa el nivel de productividad

Los estudios de posgrado de los colaboradores de una organización empresarial redundan en un mejor desempeño laboral y por ende en la productividad de la empresa. Apoyarlos en su superación académica debe ser un imperativo en las empresas.

Cada vez son más las empresas que apuestan por capacitar a sus colaboradores con estudios de posgrado, cursos o talleres para lograr ser más competentes y obtener mejores resultados.

Gracias a este beneficio, los trabajadores logran un mejor desempeño, mayor autonomía en la ejecución de sus funciones y por ende una mayor productividad, lo que resulta además una inversión sumamente rentable para la empresa.

La gerente de Consultoría y Capacitación de Adecco, Alejandra Osorio, indica que los colaboradores que reciben este tipo de capacitaciones se sienten más valorados, lo que genera un mayor compromiso con la empresa y por lo tanto disminución de la rotación, lo que finalmente se refleja en la cuenta de resultados de la empresa.

Sin embargo, a pesar de que los posgrados son herramientas muy potentes de desarrollo es necesario hacer un análisis minucioso antes de elegir a la persona que tendrá este beneficio.

“En algunos casos las empresas toman esta medida como mecanismo de motivación a los colaboradores, sin que el estudio guarde relación con la consecución de los objetivos de la organización”, dice Osorio.

“Esto no debe suceder, pues la capacitación es una de las formas que tenemos de dirigir al personal hacia la estrategia empresarial”, agrega.

Además, se debe tener en cuenta que es conveniente financiar este tipo de estudios cuando se trata de casos potenciales que están en línea de sucesión y que tienen alguna brecha académica de cara al perfil futuro.

“Pues de modificar la estrategia empresarial y crear una posición clave o reemplazar una, el colaborador podrá asumir más fácilmente las nuevas funciones de su puesto”, señala Osorio.
 
Finalmente, recomienda que las empresas deben tener en cuenta que brindar este beneficio a los colaboradores no solo implica el financiamiento de los estudios, sino también otorgar otros beneficios, como flexibilidad horaria debido a la demanda de tiempo que implica llevar estos tipos de estudios.  

Fuente: Diario Andina, jueves 05-07-2018
www.andina.pe

Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en