Martes 03 de julio del 2018
 
 
 
 
 
 
¿A qué riesgos laborales están expuestas las mujeres?

Los principales riesgos para las trabajadoras son aquellos que afectan su maternidad, su estado de fecundidad y los males cancerígenos.

En los centros de trabajo, las mujeres están expuestas a diversos tipos de riesgos, por lo que las empresas y gobiernos deben tomar acciones para velar por su protección.

Guillermo Murciano, director de Relaciones Laborales y de Seguridad y Salud de DHL Express España, dijo en una entrevista para Gestión.pe que los principales riesgos para las trabajadoras son aquellos que afectan su maternidad, su estado de fecundidad y los males cancerígenos.

“Las mujeres en estado de gestación o posibles futuras madres, por el tema de la afectación que puedan tener determinados riesgos tanto a la madre como a su futuro bebé. Hay determinados trabajos en los cuales la trabajadora, desde que comunica que está embarazada, no debe realizarlos y debe cambiar de posición a algo más administrativo, y también evitar estar en contacto con elementos cancerígenos” , dijo Murciano.

En ese sentido, aseveró que las políticas de protección a las trabajadoras tienen que venir desde el gobierno.

Además, indicó que hay riesgos en el ámbito psicosocial, en cuanto a la presión de la igualdad entre hombres y mujeres.

“Tenemos que trabajar mucho aún en que no por ser mujer tenga condiciones peores tanto salariales como desde el punto de vista del ámbito de los riesgos”, agregó.

¿Qué hacer en casos de acoso sexual?
Para Murciano, todas las empresas deben tener una política de respeto, con un protocolo de acciones en casos de acoso, en el que la trabajadora, sin ningún tipo de miedo, pueda levantar la mano y presentar su queja.

De ese modo, se activa ese protocolo, en el que estarán todas las partes implicadas, el trabajador y la acosada, los jefes, sindicatos y la empresa, no para buscar culpables, sino soluciones, para que la trabajadora trabaje en condiciones dignas.

Fuente: Diario Gestión, martes 03-07-2018
www.gestion.pe

¿Cuánto debe ser su ingreso mensual para calificar a un crédito hipotecario?

Tenga en cuenta que las cuotas de su crédito hipotecario serán entre el 30% y 35% del total de sus ingresos mensuales.

¿Está interesado en comprar una vivienda ?, ¿Tiene ahorrado lo que sería su cuota inicial y quiere saber cuánto tendría que pagar mensualmente por los próximos 20 o 30 años?.

Fernando Muñíz, gerente de Hipotecarios BCP, señaló que el primer requisito para que le aprueben un crédito en el sistema financiero para comprar una vivienda es que tenga un récord historial crediticio "limpio". Es decir, que no registre deudas/atrasos de pago en el sistema.

El segundo requisito es generar los ingresos suficientes para poder destinar entre el 30% y 35% al pago de las cuotas. ¿Qué tipo de ingresos? Cualquier tipo de ingreso como los haberes de quinta categoría; si recibe su sueldo en el BCP ni siquiera se les pedirá boleta. Están también los de cuarta categoría, que son los que emiten recibos por honorarios, y los empresarios micro con rentas de tercera", comentó.

Pero podemos aprobar créditos hipotecarios   también a aquellos que sabemos que generan ingresos pero no tienen forma de sustentarlo. Nosotros tenemos productos como los planes de ahorro donde simulamos cuánto sería la cuota de ese eventual crédito hipotecario y el cliente durante un tiempo de entre 6 a 9 meses ahorra en una cuenta el equivalente a una cuota mensual. Se le observa durante ese periodo y si el pago ha sido puntual con esa evidencia le entrego el crédito hipotecario ", agregó.

¿Cuánto debe ganar para que le aprueben un crédito hipotecario?

"Depende de muchas condiciones. Digamos que pensando en un crédito de 200 mil soles, con una cuota inicial del 20%, a un plazo de 20 años; por familia el ingreso debería estar entre los S/ 4,500 y S/ 4,800 mensuales ", estimó Fernando Muñíz. 

En esa línea, indicó que para que la cuota mensual sea menor se deberá juntar más para la cuota inicial. 

Cuando uno ha tomado la decisión de comprar una casa propiadebe acercarse al banco para que le simulen el pago de cuotas ", concluye. 

Fuente: Diario Gestión, martes 03-07-2018
www.gestion.pe

Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en