Martes 27 febrero del 2018
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Qué debe tener en cuenta una empresa al momento de distribuir utilidades?

Pierre Mendoza, gerente del área laboral de PwC, comenta sobre los aspectos principales que toda empresa debe tener en cuenta a poco más de un mes de la distribución de utilidades.

El empleador tiene la obligación de pagar las utilidades a sus trabajadores hasta 30 días después del día siguiente de haber declarado su impuesto a la renta anual, según el cronograma de vencimientos de renta anual 2017 de la Sunat .

La fecha para hacer la declaración dependerá del último dígito del RUC de la empresa.

Estas pueden declarar hasta abril por lo que algunas empresaspodrían pagar utilidades hasta mayo.

Ante esto, Pierre Mendoza, gerente del área laboral de PwC, comenta sobre los aspectos principales que toda empresa debe tener en cuenta.

Fuente: Diario Gestión, martes 27-02-2018
www.gestion.pe

¿Cómo elaborar la minuta para inscribir una empresa en Sunarp?

El documento, elaborado y firmado por un abogado, contiene la declaración de voluntad de querer constituir una empresa.

Si no sabe qué es una minuta, pues es el primer paso antes de inscribir cualquier compañía en Registros Públicos (Sunarp).

Este documento, elaborado y firmado por un abogado, contiene la declaración de voluntad de querer constituir una empresa. Aquí se detalle el tipo de modalidad empresarial, luego los datos de los socios o accionistas y los estatutos.

Primero se necesita reservar el nombre de la empresa en Sunarp para que nadie más tome el mismo nombre mientras dura el proceso. Ya debe haberse adoptado la modalidad de la compañía (EIRL, SA, SAC, etc.).

La reserva requiere la búsqueda de los índices, para comprobar que ninguna compañía tiene el mismo nombre, luego se solicita la reserva por 30 días naturales.

Después se presenta una copia simple del DNI de los socios, además de una copia del documento de identidad del cónyuge (en caso hubiere) y visa de negocio o carné de extranjería (en caso de que alguno sea extranjero).

La minuta también debe incluir una descripción detalla de la actividad económica a desarrollar con la firma por los interesados.

Por último, se detalla el capital de la empresa, entre bienes dinerarios y no dinerarios que aporten los socios.

Los bienes dinerarios es el capital en efectivo. Se efectúa el depósito a nombre de la empresa y se adjunta la constancia de depósito, original y copia.

Los no dinerarios constituyen las máquinas, equipos, muebles o enseres. Esta lista también debe presentarse con declaración jurada.

Fuente: Diario Gestión, martes 27-02-2018
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú