Martes 13 enero del 2018
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
La expropiación de un inmueble

Miguel Cavero Velaochaga 

Director de Inmobilex

Tal como señala Antonio Azuela, “la expropiación es la institución legal que permite a los Estados adquirir la propiedad contra la voluntad de su propietario con el objetivo de cubrir propósitos de interés general y, tradicionalmente, ha sido considerada como herramienta fundamental de las políticas de suelo”. 

El marco legal aplicable a una expropiación en el Perú es el D. Leg. N° 1192. Dicha norma también fija la posibilidad de que el Estado adquiera el inmueble “identificado como necesario” a título oneroso haciendo una oferta previa (de adquisición formal) al propietario que incluya una forma de compensarlo por el perjuicio que le generará, quedando la expropiación como una figura residual.

Según el acápite 4.4. del artículo 4 de dicha norma, la expropiación es la transferencia forzosa del derecho de propiedad privada sustentada en causa de seguridad nacional o necesidad pública, autorizada solo por ley expresa del Congreso a favor del Estado, a iniciativa del Gobierno Nacional, gobiernos regionales o gobiernos locales y previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio, conforme al artículo 70 de la Constitución y las reglas establecidas en ese decreto legislativo.

La Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles presenta innovaciones, como por ejemplo disponer que las obras de infraestructura que regula la ley no solo se refieran a proyectos de inversión pública o pública privada, sino también a mecanismos de promoción de inversión privada creados o por crearse, o que la adquisición de inmuebles se podrá realizar por trato directo en forma previa o posterior a la ley autoritativa. 

El artículo 20 fija los procedimientos para el trato directo mediante la remisión de una Carta de Intención de Adquisición, que deberá contener la tasación (a valor comercial) y otros requisitos previstos en el inciso 20.2 del referido artículo. La norma prevé que la inscripción de propiedad se pueda realizar sin acreditar tracto sucesivo registral; autoriza pagos anticipados hasta por 50% del valor del inmueble, etcétera. 

Para evitar dilaciones, fija causales específicas para cuestionar una expropiación en vía arbitral o judicial, que pueden referirse al valor de tasación y otros. Es positivo que en la actualidad el Estado peruano venga obteniendo suelo privado para fines de obra pública mediante procesos de expropiación. Nuestras ciudades lo necesitan.

Fuente: Diario El Peruano, martes 13-02-2018
www.elperuano.pe

Consejos para dejar organizado tu trabajo antes de las vacaciones

Con la llegada del verano, las solicitudes para requerir el período vacacional en los centros laborales aumentan. Si es el caso y quieres disfrutar de tus días libres sin interrupciones y retornar al trabajo sin encontrarte con una larga lista de pendientes, a continuación, Joseph Zumaeta, gerente de Aptitus, brinda algunos tips para que puedas organizarte.


1. Informa el periodo de tus vacaciones: De acuerdo a ley  todo trabajador formal tiene derecho a un período de vacaciones. Lo primero es informar la fecha en que se inicia y culmina el tiempo que durará la ausencia a todo el que depende de ti y de quien dependes, incluyendo tus clientes. 

2. Planifica y adiestra al compañero que cubrirá tu trabajo: Es importante que la persona que se quedará en tu lugar conozca de manera detallada todos los pendientes y la ubicación de los archivos o datos que va a necesitar durante tu ausencia. Planifica y establece posibles soluciones a cualquier imprevisto que pueda surgir para evitar que interrumpan tus vacaciones. 

3. Concluye tareas y/o proyectos: La semana previa a tus vacaciones culmina con todos tus proyectos pendientes y cierra las tareas que tengas dentro de la empresa o con tus clientes.  Así evitarás tener días complicados o estresantes a tu regreso.

4. Elabora un correo electrónico automático: Si tu trabajo te exige enviar y recibir muchos correos durante la semana y es el principal medio de comunicación con tus clientes, programa un mensaje automático que indique que te encuentras de vacaciones, la fecha en que regresarás y con quien pueden ponerse en contacto. 

5. Reúnete con tu equipo: Pide una reunión con tus superiores y la persona que se va a quedar en tu lugar el mismo día o un día previo a que salgas de vacaciones, ya que es primordial que informes a tu jefe cómo has organizado todo y las soluciones que has planteado ante cualquier eventualidad. Ello no sólo te brindará tranquilidad en tus vacaciones sino que también reflejará el compromiso que tienes con tu trabajo.

6. Relájate: Disfruta de tus vacaciones, desconéctate un poco de la tecnología y aprovecha de este tiempo que es exclusivamente para ti, tus familiares  y amigos.  

Fuente: Diario Andina, martes 13-02-2018
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú