Miércoles 07 enero del 2018
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Venezolanos en Perú: ¿En qué sectores se ubican en empleo formal?

De acuerdo al Ministerio de Trabajo , la mayoría de venezolanos que consiguieron empleo formal en 2017 en Lima trabajan en actividades inmobiliarias. Conozca más detalles.

Pese a que aún no se conoce cuántos de los más de 100 mil venezolanos que han ingresado al país en los últimos meses se han dirigido a otros países o se han quedado en Perú, el ministro de Trabajo Javier Barreda, señaló que la cifra de los que trabajan el sector formal era cercana a los 4,600.

Para precisar, de acuerdo a dicho ministerio, entre enero a diciembre del 2017 se contrataron a 4,376 venezolanos en Lima o están en planillas laborales.

Cabe recordar que, pese a que en junio del año pasado el Pleno del Congreso aprobó modificar el Decreto Legislativo 1246 con lo que las empresas vuelven a estar obligadas a registrar todos los contratos de sus trabajadores en el ministerio, en la práctica no todas las empresas acatan la ley por diversos motivos.

Actividades

Según la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana , en 2017 se presentaron 11,608 solicitudes para registro de contratos extranjeros y de estos 6,068 fueron devenezolanos .

En el mismo año, 9,360 contratos extranjeros fueron registrados de los cuales 4,376 (46.75%) fueron de ciudadanos de Venezuela .

De esta última cifra, 1125 (25%) venezolanos se dedican a actividades inmobiliarias o alquileres; 1000 (22.85%) a comercio de repuestos de vehículos o al negocio automotriz; 441 (10.07%) al negocio de hoteles y restaurantes y 426 (9.73%) a industrias manufactureras.

También está el sector de transportes, almacenamiento y comunicaciones con 293 venezolanos, y el sector construcción, con 143.

Para Pierre Mendoza, gerente del departamento laboral de PwC, los sectores con mayor índice de formalidad podrán acoger a más venezolanos. “Por ejemplo, el sector industrial, manufacturera e incluso infraestructura”, señaló.

Respecto al mediano plazo, Mendoza dijo que el sector minero está por iniciar o ampliar las actividades de cuatro proyectos para este año.

“En construcción hay proyectos de infraestructura que deberían reactivarse como la reconstrucción del norte y los juegos panamericanos, por ejemplo. Esta generación de empleo beneficiará tanto a peruanos como venezolanos”, anotó.

Mercado laboral

Cabe recordar que la Población Económicamente Activa (PEA)está por encima de los 17 millones de peruanos a nivel nacional y, de estos, menos del 30% trabajan en el sector formal .

En Lima, la PEA, hasta diciembre del año pasado, estaba compuesta por 5,204,300 con un 68.5% del total de la Población en Edad de Trabajar, de los cuales hubo un considerable aumento interanual de 5.5% en los que tienen 45 años a más.

Además, en cuanto a actividades en Lima Metropolitana, el sectorServicios concentra el 57.1% de los ocupados, Comercio el 20.8%, Manufactura el 14% y Construcción el 7.1%.

Empleo a extranjeros

La normativa actual permite que la contratación de trabajadores extranjeros esté sujeta al régimen laboral de la actividad privada. Así, el total de personal extranjero no puede superar el 20% del número total de trabajadores de una empresa.

También, el total de remuneraciones abonadas a los trabajadores extranjeros no podrá exceder el 30% del total de la planilla de remuneraciones a no ser que ocupen la posición de personal de dirección o gerencial de una nueva actividad empresarial o se trate de un especialista.

El espíritu es contratar trabajadores nacionales. Cabe resaltar que estos contratos y modificaciones deberán ser autorizados por la Autoridad Administrativa de Trabajo.

¿Qué se necesita para contratar a un extranjero?

Generar una constancia de pago en el Banco de la Nación por S/ 21.50 para aprobación de contrato y S/ 21.60 para prórroga o modificación.

Solicitud suscrita por el representante legal de la empresa dirigida a la Sub Dirección de Registros Generales del Ministerio de Trabajo.

Contrato en tres ejemplares originales conteniendo las cláusulas conforme al DS Nº 014-92-TR y el lugar donde laborará el trabajador extranjero.

Declaración jurada de la empresa donde se señale que la contratación del extranjero cumple con las condiciones establecidas en el DL 689 y cuenta con la capacitación o experiencia requerida, debiendo suscribirla el representante legal de la empresa.

Los trabajadores extranjeros tendrán que tener el permiso especial para firmar contrato (Dirección General de Migraciones del Ministerio del Interior) .

Declaración jurada considerando el cumplimiento o exoneración de los porcentajes limitativos.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 07-02-2018
www.gestion.pe

Cuatro claves para negociar un buen salario

¿Cómo negociar tu salario? El World Economic Forum dio algunos consejos claves para hacerlo.

¿Cómo negociar tu salario? Si eres freelance o recién estás iniciando en el mundo laboral, seguramente experimentaste esto. Un cliente se acerca a ti con unas condiciones especiales, es decir, un precio menor al de tus servicios.

¿Qué hacer en este caso? Puede que en las peores épocas te hayas replanteado el hecho de “ceder", pero depende de la situación, tienes que aprender a negociar.

A veces “ceder” puede convertirse en tu ventaja de cara al futuro. Sea como sea, esto no es algo que debes dejar al azar.

En su lugar, es hora de que te pongas a negociar otro tipo de compensaciones más allá de las monetarias. Aquí algunas.

Utilizar tu trabajo para tu portafolio
A cambio de rebajar tu salario de alguna manera, tu cliente debería estar dispuesto a ayudarte. Una buena forma de hacerlo es que te permita incluir ese trabajo en tu portafolio. Esto te dará la oportunidad de mostrar a los potenciales clientes, un ejemplo más de tu trabajo. De hecho, puedes formar un caso con ese trabajo para mostrar tu proceso de trabajo y tus resultados a otros clientes.

Recomendaciones en LinkedIn
Si trabajas con una gran empresa, o con una persona con gran reputación, su palabra tendrá un gran poder. A cambio de trabajar por un precio menor, puedes considerar negociar una recomendación en LinkedIn. Tú has aceptado trabajar bajo sus condiciones, a cambio de ello, ellos podrían acceder a escribir una recomendación detallada en LinkedIn. Esto puede expandirse a otras plataformas. Por ejemplo, podrías pedir una publicación en Facebook. Incluso un pequeño tweet puede ayudarte si viene de la persona adecuada.

Tener al alcance cualquier herramienta necesaria para el proyecto
Quizás necesites cierta herramienta online que te ayude a acabar el proyecto con efectividad y rapidez. Puede que incluso sea un requisito que la utilices. Si no es gratis, tienes que poner las cartas sobre la mesa antes de empezar el proyecto. Ya sea un corrector de gramática de pago para un escritor, una herramienta para un diseñador web, el acceso a una base de datos de pago, el cliente debe cubrir estos gastos por ti. Estas herramientas podrían ayudarte en un futuro.

Un trabajo en el futuro
A lo mejor no deberías proveer tus servicios por un menor precio a un cliente que va haciendo lo mismo y salta de freelance en freelance. En su lugar, negocia un acuerdo donde el cliente acceda a ofrecerte un trabajo para el futuro si surge algún proyecto relevante.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 07-02-2018
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú