El alza de precios anualizada bajó a 1,25%, la más baja en siete años, según reporte del INEI.
La inflación en Lima Metropolitana comenzó el 2018 extendiendo su trayectoria descendiente. En enero, el alza de precios al consumidor –en términos anualizados– fue de 1,25% y acumuló su quinto mes consecutivo de moderación, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con este resultado, la inflación se acercó al límite inferior del rango meta que maneja el Banco Central de Reserva (BCR), que es entre 1% y 3%. Es, además, el resultado más bajo de inflación observado en los últimos siete años. En mayo del 2010, el alza de precios fue 1,04%.
Este resultado se explica, pues, entre febrero del 2017 y enero de este año, la rama de alimentos y bebidas ha mostrado precios 0,22% superiores al mismo período del año previo.
Los servicios de transportes y comunicaciones tuvieron una bajada de precios.Sin embargo, esto contrasta con los incrementos más sustanciales en los servicios de esparcimiento, culturales y de enseñanza (3,68%); mientras los alquileres, combustibles y electricidad se encarecieron en 3,33%.
En cuanto a la inflación a escala nacional, esta alcanzó 1,44% anualizada. Entre las 26 principales ciudades del país, se ve que solo una de ellas, Piura, tiene una inflación superior al 3%. En tanto, siete de estas urbes muestran alzas de precios inferiores al 1%.
RESULTADO MENSUAL
Al considerar solamente el primer mes del 2018, se ve que los precios tuvieron un incremento de 0,13%. El resultado estuvo influenciado, principalmente, por el alza en los bienes en el rubro de alimentos y bebidas, que subieron 0,34%.
En tanto, en transportes y comunicaciones se ve que los bienes se han vuelto 0,84% más baratos; mientras los alquileres, combustibles y energía eléctrica se hicieron 0,5% más caros.
Los precios al consumidor en el país crecieron ligeramente por encima de los de la capital, en un 0,18%. Resalta que la inflación en los alimentos y bebidas no alcohólicas, alojamiento, agua, electricidad, combustibles, restaurantes y hoteles fueron los rubros de mayor incidencia.