Lunes 29 enero del 2018
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Sabe usted para qué sirve el seguro de desgravamen?

Muchas veces habrá escuchado o quizás usted haya contratado un seguro de desgravamen, pero ¿sabe para qué sirve y cuál es su beneficio? A continuación, la gerente de productos masivos vida de RIMAC Seguros, Giselle Larco, explica su utilidad.

¿Qué es un seguro de desgravamen?

Es un seguro de vida, que viene atado a los préstamos que uno adquiere con las entidades financieras. Estos pueden ser préstamos hipotecarios, vehiculares, personales y las deudas con la tarjeta de crédito.

¿Qué cubre?

El seguro de desgravamen cubre las deudas que uno tiene con las entidades financieras, en caso el titular de la deuda fallezca o sufra una invalidez total y permanente.

¿Cuál es el beneficio?

El Beneficio es que la deuda queda pagada, por lo que los familiares no tienen que asumir ninguna deuda con la entidad financiera.

¿Cuánto dura?

El seguro de desgravamen se mantiene vigente durante todo el plazo del crédito mientras exista una deuda con el banco.

¿Qué pasa si ya cuento con un seguro de vida?

Si uno ya tiene un seguro de vida este puede endosarse al banco, para eso el seguro debe contar con las mismas coberturas, vigencia y condiciones que un seguro de desgravamen.  El beneficio debe ser mayor a la deuda, el plazo debe ser mayor al plazo de la deuda y las condiciones deben ser las mismas.

¿Cómo se reclama el beneficio?

El seguro de desgravamen se activa cuando ocurre el deceso o, en todo caso, la invalidez total del asegurado, los familiares quedan absueltos de la deuda automáticamente.

Lo único que los familiares deben hacer es acercarse a la entidad financiera, donde le indicarán los documentos que debe presentar, lo que también se especifica en el certificado del seguro.

Si el siniestro cumple con las condiciones de la póliza, la aseguradora entrega al banco el dinero correspondiente para cubrir la deuda.

En tanto, si cuenta con una póliza endosada al banco, en caso ocurriera un siniestro, la entidad bancaria se cobrará el saldo de la deuda y el resto del beneficio será cobrado por los beneficiarios a través de la compañía de seguros.

Fuente: Diario Andina, lunes 29-01-2018
www.andina.pe

¿Cómo sobrevivir a las deudas posnavideñas?

El tercer lunes del año suele ser el más triste. El motivo que lleva a las personas a escala mundial a sentirse cabizbajas o abatidas es el llamado ‘clima de deudas’ adquirido posfiestas navideñas, que repercute en los pagos de enero y, aunque no lo crea, genera un bajo estado de ánimo.

Es importante resaltar que este proceso se hubiera evitado si contáramos con una buena organización de pagos y/o educación financiera. 

Si este 2018 quiere evitar deudas y controlar sus gastos, la CEO del Grupo Kobsa, Ana Vera, brinda cinco recomendaciones para ordenar nuestras finanzas personales de ahora en adelante.

1. Revise el presupuesto.

Se recomienda que cada mes se actualice el presupuesto, ya que las circunstancias cambian por problemas de clima, el aumento de precios en los insumos alimenticios, entre otros. 

2. Aprovechar al máximo los ingresos.

Los trabajadores dependientes tienen la posibilidad de proyectar sus ingresos de los sueldos, excedentes de la CTS y gratificaciones. En cambio, los independientes podrían calcular un monto pequeño que reciban de cada sueldo mensual. 

3. Sea precavido. 

Si al cierre de año, su presupuesto cuadra y tiene las finanzas ordenadas para el siguiente, la especialista recomienda que se mantenga un colchón de ahorros de hasta dos sueldos completos. 

4. Identifique sus gastos.

Es importante que conozca los meses donde se realizan más gastos. Por ejemplo: el regreso a clase, los cumpleaños y fechas especiales, las vacaciones y el pago de impuestos. 

5. Ajuste la cartera.

Si después de organizado no le alcanza para llegar tranquilo a fin de año, es aconsejable ajustar los gastos superfluos, aquellos destinados al ocio. 

Finalmente, se recomienda proyectarse anualmente para saber si el dinero alcanzará a fin de año o no, incluyendo deudas.

Fuente: Diario Andina, lunes 29-01-2018
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú