Jueves 18 enero del 2018
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
Impuestos: empresas deben prepararse para la fiscalización electrónica

Las empresas deben prepararse para la fiscalización electrónica que la Sunat realizará, con la debida implementación de los libros contables digitales, señaló la socia de Impuestos de la consultora Ernst & Young, Beatriz De la Vega.

Refirió que según la normativa, los “mega contribuyentes”, es decir aquellas empresas que facturen por encima de las 3,000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) están obligadas a partir del 2016 a llevar la contabilidad completa electrónica.

“Probablemente sean los principales contribuyentes, los primeros a quienes se les aplique la fiscalización electrónica, porque ya tienen su contabilidad electrónica completa del periodo 2017”, señaló.

En la categoría de mega contribuyentes están las empresas mineras, agroindustriales, pesqueras e industriales entre otras.

“El año pasado, el 2017, ya se anunció que se va a incrementar o se va a poner foco en la fiscalización electrónica”, subrayó.

Indicó que aún faltan las normas de detalle de la fiscalización electrónica que tiene que emitir la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) para aplicarse de manera integral.

“Si esas normas se aplican en 2018, podemos pensar en la fiscalización electrónica, ¿a quienes? entenderíamos que el piloto serían los que tienen contabilidad electrónica completa, que son los principales contribuyentes nacionales, los megacontribuyentes”, dijo.

Principales contribuyentes

Según cifras de la Sunat, la recaudación tributaria se sustenta principalmente en pocas unidades empresariales, alrededor de 12,700 principales empresas aportan el 75% de la recaudación, mientras que el 25% restante es aportado por 1.8 millones de empresas o personas naturales con negocio. 

Asimismo, el ente recaudador señaló en diciembre de 2017, que apenas el 1% de las empresas en el país reportan más de 1,700 UIT (6 millones 685,000 soles) al año y el 83% declaran ingresos por menos de 24 UIT (97,200).

El valor de la UIT vigente para 2017 era de 4,050 soles y para el 2018 se ha incrementado a 4,150 soles. 

Sanciones

De otro lado, la socia de impuestos de E&Y señaló que la sanción pecuniaria por no tener los libros electrónicos a los contribuyentes que están obligados es del 0.6% de los ingresos netos, con un mínimo del 10% de una UIT hasta un máximo de 25 UIT.

Asimismo, indicó que en caso que la empresa fiscalizada no tenga los libros electrónicos requeridos, la Sunat puede establecer el pago de los impuestos sobre “determinación sobre base presunta” con la metodología que está en el código tributario y el aporte de impuestos podría ser mayor.

Finalmente, enfatizó la importancia del acompañamiento del área de sistemas en la implementación de los libros electrónicos, para lo cual deben estar capacitados en el tema tributario, sino “se complicarán los procesos” para el uso de los libros digitales.

Así lo manifestó durante la conferencia “Cambios Relevantes y Libros Contables Electrónicos y Sunat” entre otros temas relacionados a los precios de transferencia y el outsourcing contable.

Fuente: Diario Andina, jueves 18-01-2018
www.andina.pe

Sunat duplicará su capacidad de fiscalización con digitalización

El jefe de la Sunat, Víctor Shiguiyama, señaló que en el año 2017 se aprobaron alrededor de 50 medidas de facilitación en beneficio de los contribuyentes y usuarios de comercio exterior por lo que este año se pondrá énfasis en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

“Sin descuidar las labores de facilitación este 2018 tenemos que plantearnos como objetivo que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones tributarias y aduaneras voluntariamente o como resultado de las acciones de fiscalización que serán fortalecidas con el apoyo de la tecnología” anotó. 

En ese sentido expresó su expectativa que los ciudadanos apoyen la labor tributaria exigiendo comprobantes de pago en todas sus compras de bienes o servicios. 

“Si sólo solicitaran boletas podríamos incrementar anualmente la recaudación en 3 mil millones de soles”, agregó.
 
Recordó que los recursos con los que el Estado puede atender las múltiples necesidades de la población se logran por el esfuerzo mancomunado de todos los peruanos. 

“La recaudación sustenta el presupuesto público que nos sirve a todos. Entonces, ésta no es sólo una tarea de los empresarios, es también de los ciudadanos”, precisó Shiguiyama. “Los ciudadanos deben asumir que la mejora de la recaudación es tarea de todos” enfatizó.

Digitalización y uso de la nube

El jefe de la Sunat señaló que este año se han definido cuatro estrategias de acción: explotación de la información, proceso de fiscalización más eficiente, reforma del sistema tributario y el fortalecimiento institucional.

En relación al procesamiento de la información y la fiscalización anotó que la administración tributaria y aduanera ha dado pasos importantes en la modernización tecnológica con el acceso a la “nube” o “cloud computing” y la conformación de un equipo de analistas o científicos de datos quienes ahora tienen a cargo el procesamiento de la información de los contribuyentes.

Añadió que la entidad tributaria y aduanera se está capacitando con el apoyo de administraciones de otros países, en particular del IRS de los Estados Unidos. 

“La Sunat tiene que ser digital. Con el apoyo del cloud computing y otras herramientas este año vamos a procesar tanta data como lo que se procesó en los 25 años que tiene la administración tributaria y aduanera. Estamos generando mecanismos para el cruce masivo de datos. Nuestro objetivo es ser más eficaces con la información”, puntualizó.

Fiscalización

Shiguiyama anotó que con estos pasos tecnológicos se duplicará la capacidad de fiscalización de la Administración Aduanera y Tributaria, para lo cual se contará con un mayor número de especialistas sectoriales que se encargarán de efectuar más cruces de información en menor tiempo, con un mayor rendimiento en cada acción de control. 

Dijo que ahora se proyecta que la visita de los fiscalizadores de la SUNAT se realice con el 100% de la información de la empresa fiscalizada.

Transparencia

Por otro lado mencionó que la institución se está adecuando al nuevo marco de la fiscalidad internacional, con mecanismos como el intercambio de información con 114 países, el levantamiento del secreto bancario y el uso de las normas BEPS. “La adopción de estas normas es independiente de nuestro ingreso a la OECD” ´precisó.

Con relación a la norma anti elusiva (Norma XVI) mencionó que se está trabajando con el MEF para ver cómo se implementará este año. “Esta herramienta no se va a utilizar indiscriminadamente, sólo para algunos casos muy específico y complejos”.
Fuente: Diario Andina, jueves 18-01-2018
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú