Sabías que si estás en la EPS te puedes atender en EsSalud. ¿En qué casos? Giancarlo Mejía, gerente técnico de Riesgo Humanos de JLT Corredores de Seguros explica ello.
Dependerá de tus necesidades. En el Perú, contamos con dos sistemas de salud que podría decirse que son muy diferentes e iguales a la vez. ¿En cuál conviene confiar el futuro de mi salud?
Gestion.pe conversó con Giancarlo Mejía, gerente técnico de Riesgos Humanos de JLT Corredores de Seguros sobre este tema.
“La principal ventaja o diferencia entre ambos es que EsSalud es gratis, no te va a costar nada la atención y por el lado de la EPS es la opción de clínicas privadas a nivel nacional.”, explicó.
Otro tema que destaca entre estos dos sistemas es el factor tiempo. Mientras que en EsSalud te puede demorar meses, la EPS en atención médica es solo de días o semanas.
Recordemos además que en EsSalud no se paga nada, solo el 9% que nos descuentan en planilla se va a mantener.
“Cuando se pasa a un sistema de EPS ahí cambia el tema del 9% ya que ese monto se va a dividir en 6.75% para EsSalud, ya que te podrás seguir atendiendo por temas complejos y 2.25% va para la EPS. Fuera de esos 2.25% hay un adicional mensual, de acuerdo a tu plan.”, agregó Mejía.
A su vez, destacó que ambos tienen sus redes de clínicas a nivel nacional. “En provincia, a nivel personal, creo que los hospitales deEsSalud son mejores; sin embargo, la EPS tiene buenas clínicas.”
Precisó además que un trabajador que está en la EPS paga un copago entre S/.25 a S/. 100; y, los exámenes y/o medicinas, se cubrirían entre un 70% a 95%, todo esto dependiendo de la red de clínicas a las que se está acudiendo.
Esto significará un gran ahorro en comparación con una persona que carezca de algún tipo de seguro particular, a quien la consulta puede costarle desde S/.80 a S/. 350 soles, sin considerar los costos de los exámenes y medicamentos.
En el caso de hospitalización, el EPS puede llegar a cubrir entre 65% y 95% dependiendo de la clínica elegida, y los tiempos para programar el internamiento son relativamente cortos, si lo comparamos al seguro social en el que podría tomar meses en algunos casos.
DATO
En la actualidad, el total de afiliados en el sistema EPS asciende a 865,227 personas, una cifra bastante reducida considerando que en el Perú el empleo formal supera los 4,3 millones de personas.
Según Mejía, esto se debe a tres factores: en primer lugar no se comunica adecuadamente los beneficios de las EPS. Así como no está dentro del top prioridades de las familias y a una baja captación de trabajadores en empresas de 100 a menos empleados.
“Si el nuevo empleado conociese los beneficios de las EPS y el congestionamiento existente en los servicios de EsSalud probablemente todos los años el porcentaje de afiliados incrementaría más de lo que viene siendo”, finalizó.