Jueves 11 enero del 2018
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Qué profesional digital buscan las empresas?

Los estudios de la consultora IDC apuntan que un trabajador invierte el 25% de su tiempo en buscar y analizar la información. No disponer del dato adecuado tiene un coste de oportunidad importante.

Los conocimientos tecnológicos son imprescindibles para los perfiles digitales, pero las habilidades y capacidades resultan definitivas para acceder a un empleo.

Sabe actuar en un entorno móvil?¿Y utilizar las herramientas tecnológicas imprescindibles para desarrollar su trabajo en remoto? Si la respuesta a estas dos preguntas es afirmativa, cuenta con los requisitos mínimos para ser un trabajador digital. 

La cuestión es si las empresas están preparadas para una tribu de profesionales que trabajan por proyectos y están centrados en qué hacen, dónde y cuándo lo hacen no es relevante. 

Los estudios de la consultora IDC apuntan que un trabajador invierte el 25% de su tiempo en buscar y analizar la información. No disponer del dato adecuado tiene un coste de oportunidad importante. 

El bombardeo incesante de contenido a través de distintos canales conduce a una frustración innecesaria, con consecuencias negativas en la productividad y en la toma de decisiones.

Las organizaciones que trabajan en una transformación digital sana deben de tener en cuenta estos factores para ser más competitivas, y para atraer y fidelizar a los mejores. Daniel Madero, country manager de MobileIron para España, Italia y Portugal, explica que la movilidad y que los datos estén en la nube -cloud- está cambiando la forma de hacer la cosas, "de manera que son las empresas las que tienen que adaptarse a una nueva manera de trabajar que pasa por ofrecer a los trabajadores lo que necesitan. 

Las acciones deben descentralizarse de forma que se cuide tanto la experiencia del usuario como su eficacia en el puesto". Según IDC, el 45% de los directores de sistemas de información -CIO, Chief Information Officer-, asegura que los servicios de workplace, endpoint y mobility son una prioridad de inversión. 

Se estima que hasta un 20% de los trabajadores del conocimiento tendrá un bot -programa informático que realiza acciones repetitivas a través de Internet- como compañero de trabajo.

Otra forma de trabajar
En este panorama, Madero destaca no sólo la habilidad del profesional para moverse en este entorno, sino también la capacidad de la organización para mantener la privacidad y la seguridad: "Los ataques al usuario final se tienen que tomar en serio porque van en aumento. La información que cada empleado maneja en su smartphone es una puerta de entrada a la empresa. Hay que dejarlo de ver como un simple teléfono".

Y es que la mayoría de los profesionales hace un uso híbrido de su dispositivo, combinando asuntos profesionales y personales. Los trabajadores tienen que saber diferenciar ambas facetas y, según Madero, la empresa tiene que poner en marcha los mecanismos necesarios para respetar la privacidad de sus empleados.

Identifica países como Francia y Alemania a los que ya ha llegado el derecho a la desconexión. "La gran novedad de esta transformación es que la tecnología se ha involucrado en el ciclo de vida del empleado. De hecho, se está poniendo de moda el monotasking, que trata de buscar un equilibrio y mitigar la adicción al móvil", aclara Madero.

Gestionar adecuadamente la tecnología y dosificarla es básico para acceder a un puesto de trabajo, sin dejar de lado las competencias digitales que continúan siendo la mayor preocupación de las organizaciones. 

El Mapa de Profesiones Digitales del Instituto Superior para el Desarrollo de Internet (ISDI) revela que en España se contabilizan alrededor de 350,000 puestos sin cubrir porque no se localizan los perfiles que cumplan con ese requisito. Márketing digital (39%), ecommerce (18%) y comunicación y contenidos (13%) son las áreas de mayor demanda. 

Los sectores de analítica, big data y desarrollo en soportes móviles son los que están experimentando un mayor crecimiento y van a cambiarlo todo.

Fuente: Diario Gestión, jueves 11-01-2018
www.gestion.pe

¿Gastaste de más estas fiestas de fin de año? Conoce cómo recuperar tu economía

Diciembre es un mes agotador, tanto para ti como para tu bolsillo. Navidad implica comprar regalos para familiares y amigos, mientras que el Año Nuevo es sinónimo de fiestas, cenas o reuniones que también implican gastos, por lo que es común terminar el año bastante ajustado.


Al respecto, el ABC de la Banca del BCP te aconseja reordenar tu presupuesto para que no te falte dinero durante este 2018.


1. Prioriza tus gastos del año


Identifica gastos usuales en tu presupuesto que podrías dejar de realizar hasta que te recuperes. Por ejemplo, si vas en taxi al trabajo todos los días, procura ir en bus por un tiempo.

También puedes llevar tu propio refrigerio en vez de comprar menú. Así, ahorrarás una buena cantidad que podrás destinar a algo más importante.


2. Gasta sólo en lo necesario


Durante los primeros meses del año, procura gastar sólo en cosas realmente importantes ya que necesitarás dinero para pagar matrículas escolares y útiles para tus hijos en febrero y marzo.

Éstos son montos fuertes que debes pagar de todas maneras. Si planeas comprarte un televisor o una computadora nueva es mejor que lo hagas más adelante.


3. No te sobreendeudes


Si estás ajustado, lo peor es endeudarte de más porque luego no podrás pagar y tu historial crediticio se verá afectado.

Tu tarjeta de crédito es un aliado importante para lograr tus metas, no te endeudes comprando cosas poco importantes durante los primeros meses del año, sobre todo si piensas usarla para algo importante luego.


4. Ahorra


Que estés ajustado no significa que no debas ahorrar. Puedes destinar a tu fondo de ahorros un porcentaje de tus ingresos menor al usual hasta que te recuperes, pero no dejes de ahorrar para cumplir tus planes. Procura no utilizar tus ahorros para cubrir gastos del mes.
Fuente: Andina, jueves 11-01-2018
www.andina.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú