Miércoles 03 enero del 2018
 
     
 
  NOTICIAS DEL DÍA
 
     
 
¿Qué consecuencias hay cuando un afiliado deja de aportar a la AFP?

Muchas interrogantes surgen cuando uno deja de aportar a su fondo de pensiones, ya sea porque dejó su empleo formal y ahora trabaja independientemente o porque su empleador dejó de aportar a pesar de efectuar los descuentos en las boletas, entre otros motivos.


En cualquiera de estos escenarios, hay implicancias provocadas cuando se deja de aportar a la AFP, como lo explica el especialista en mercado de capitales y blogger de Profuturo AFP, Jose García Puntriano.

1. No pierdes lo ya aportado


Tu fondo se encuentra exclusivamente a tu nombre y no lo perderás. Así dejes de aportar y no vuelvas a hacerlo nunca más, tu fondo de pensiones en una AFP es un ahorro que incluso continuará generando rentabilidad, la cual también se seguirá abonando a tu nombre.

Recuerda, tu cuenta de AFP es una cuenta personal de ahorro para la jubilación, ella ayudará a que tengas la calidad de vida para los años posteriores a tu retiro. Por eso, nunca la pierdes.


2. Pierdes cobertura de seguro por ‘Invalidez’


El aporte a las AFP incluye un seguro que cubre al afiliado en caso no pueda seguir trabajando, por ejemplo, por invalidez. Si este fuese el caso, la compañía de seguro contratada pondrá el dinero en tu fondo de pensiones hasta completar el monto que sea necesario para que puedas recibir una pensión vitalicia acorde a tus ingresos.


3. En caso de muerte, pierden tus beneficiarios


El seguro, también cubre al afiliado en caso de muerte. En este caso, las compañías mencionadas abonarán dinero en tu fondo para cubrir las necesidades de tus beneficiarios (pueden ser cónyuge o hijos y padres). Ellos recibirán una pensión cuyo monto guardará relación con los ingresos que tenías, así como para cubrir también los gastos de sepelio.

Si no cuentas con al menos cuatro aportes efectuados en los últimos ocho meses anteriores al siniestro, no tendrán la cobertura del seguro.


4. Tu pensión será más baja


Quizás la consecuencia más importante. Si permaneces largos periodos de tiempo sin ahorrar para tu pensión, el fondo que acumules será menor al que tendrías si estuvieses aportando.

El monto de tu pensión está directamente relacionado con la frecuencia y cantidad de aportes que efectúes. Si el fondo que acumules para tu pensión es menor, entonces tu pensión será menor.

Fuente: Diario Andina, miércoles 03-12-2017
www.andina.pe

Cuatro propósitos financieros que los peruanos deben tener para el 2018

Empezó un nuevo año y con ello un nueva oportunidad para los peruanos de poder cumplir sus metas para el 2018.

Si bien cada uno se plantea diferentes propósitos que se espera cumplir a lo largo de los próximos meses, uno de los más importantes es llevar un orden en las finanzas personales, pues eso nos permitirá cumplir más rápido lo que tanto anhelamos.

Por ello, el ABC de la Banca del BCP detalla cuatro recomendaciones esenciales que te ayudarán a organizarte y así volver tus planes en realidad.

1. Hacer un presupuesto. El primer paso para ordenar tu dinero es saber en qué gastas. Enumera todos tus gastos fijos y variables del mes, así como tus ingresos. Destina el dinero necesario a cada uno de estos y calcula cuánto te sobra para ahorrar o invertir. No olvides destinar un porcentaje de tus ingresos a tu fondo de emergencia.

2. Ahorrar. Define un plan para el año. Ya sea pagar tus estudios, viajar o mudarte, tener un objetivo en mente te ayudará a no malgastar tu dinero. Separa un porcentaje de tu sueldo todos los meses para cumplir este plan y deposítalo en una cuenta de ahorros especialmente para eso. No intentes ahorrar en la misma cuenta donde te depositan tu sueldo, porque terminarás gastándote todo.

3. Ser cumplido en tus pagos. Si tienes una tarjeta de crédito, proponte siempre pagar antes de tu fecha de pago para no afectar tu historial crediticio. Procura pagar más del monto mínimo para que canceles tus deudas más rápido y gastes menos en intereses. Recuerda también pagar tus créditos a tiempo para que puedas acceder a nuevos préstamos en el futuro.

4. Invertir. Es recomendable buscar alternativas para que tu dinero crezca en el largo plazo. Algunas formas de inversión son hacer un depósito a plazo fijo o en fondos mutuos. Estas opciones te darán mayores intereses que una cuenta de ahorro; sin embargo, para que tu dinero crezca no debes tocarlo por un determinado período de tiempo. Mientras más largo sea, más crecerá tu inversión.

Fuente: Gestión, miércoles 03-01-2018
www.gestion.pe
 
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos: (054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: http://www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú