Jueves 27 de diciembre del 2018
 
 
 
 
 
 

Nuevas deducciones de impuesto: 4 preguntas pendientes de resolver por la Sunat

Desde el 1ro de enero los trabajadores con rentas de 4ta y 5ta categoría podrán deducir del IR hasta el 15% de lo pagado por servicios recibidos en restaurantes, hoteles, bares y cantinas.

El pasado 3 de noviembre el Ministerio de Economía (MEF) emitió un decreto que modificó el reglamento del Impuesto a la Renta(IR), agregando deducciones adicionales en el cálculo del IR pagado por los trabajadores con rentas de 4ta y 5ta categoría.

El MEF estableció que a partir del 1ro de enero del 2019 los trabajadores podrán aplicar como deducción hasta el 15% de lo pagado por los servicios recibidos en restaurantes, hoteles, bares y cantinas (con un tope máximo al año de 3 UIT).

En aquel momento, desde Sunat informaron que emitirán próximamente un reglamento para definir el procedimiento operativo para aplicar estas deducciones. No obstante, a la fecha ello no ha ocurrido, por lo que persisten las siguientes cuatro interrogantes:

1. ¿Solo para comprobantes electrónicos?
Al publicar el decreto, el MEF emitió una nota de prensa donde indicaba que el beneficio aplicará si es que las empresas emiten comprobantes electrónicos.

No obstante, Manuel Rivera, abogado tributarista de EY, refiere que el decreto del MEF no hace una mención específica sobre ello. “Si la idea del MEF es que aplique solo a los comprobantes electrónicos, tendría que plasmarse ello en una resolución de Sunat. Pues de lo contrario regiría para todo tipo de comprobante”, sostuvo.

2. ¿Con DNI o RUC?
Otra interrogante al momento de la emisión del comprobante de pago es si la persona solo requerirá utilizar su DNI o deberá tener RUC.

“Incluso podrían contemplarse ambas opciones, pero ello también deberá quedar definido en el reglamento de la Sunat”, indicó Rivera.

3. ¿Podrá una persona deducir a cuenta de toda la mesa?
Para tener una mayor deducción, en un consumo grupal una persona podría ofrecerse a recaudar el pago todos y ser el encargado de realizar el pago final al restaurante, bar u hotel, según sea el caso, ¿esto será posible?

Rivera comenta que sí podría permitirse esta acción, “salvo que en el reglamento de Sunat se establezca algún tope en estos casos. Pero no lo creo, ya que con el tope de las 3 UIT sería suficiente”, anotó.

4. ¿Y si demora el reglamento? 
Si el reglamento se publica después del primero de enero, ¿qué norma regiría antes de su emisión?

Al respecto, Rivera remarcó que las nuevas deducciones aplicarán desde el primero de enero, aún cuando no haya el reglamento deSunat.

Pero en caso de que demore su emisión, el reglamento podría contemplar flexibilidades para beneficiar a quienes no aplicaron adecuadamente el procedimiento hasta la fecha de publicación de la norma.

“Pero lo ideal es que el reglamento salga antes de fin de año”, anotó Rivera.

Fuente: Diario El Peruano, jueves 27-12-2018
www.gestion.pe

¿Cuáles son los meses ideales en 2019 para buscar un nuevo empleo?

Ya sea para cambiar de empresa y crecer profesionalmente o por un despido, la búsqueda de un nuevo trabajo debe estar enfocada en los meses en que los empleadores aceptan los CV.

Con el cierre del año, en muchos casos, también llega el fin del ciclo laboral en la empresa y muchos ven en sus manos la inesperada carta de despido o la invitación a renunciar. Es en ese momento donde el panorama se vuelve sombrío, pues no era la idea iniciar el 2019 sin trabajo. Es aquí donde se debe planificar qué hacer y cómo empezar la búsqueda de una nueva propuesta, que también aplica a si se tomó la decisión voluntaria de cambiar de puesto y migrar a otra organización.

Entre las herramientas necesarias para hallar un nuevo trabajo en el inicio del año, la clave está en enfocar correctamente lo que se quiere encontrar y tener en cuenta que muchos empleadores suelen suspender sus búsquedas hasta los primeros meses como enero y febrero.

En estos días en que los reclutadores están de vacaciones o aprovechando los días de descanso por Año Nuevo es vital que tengas tu CV actualizado con información objetiva y cuantificable. 

Esto permitirá que te diferencies entre los candidatos y ayudará a que el empleador te conozca mejor. Los aspectos que se valoran mucho son la capacidad de análisis, el impacto, la comunicación efectiva, entre otros. 

Actualmente, además, se destacan los perfiles que son más comerciales y técnicos (detalle que debería estar resaltado en elcurriculum vitae , si es que es el caso).

En este panorama de desempleo y necesidad de recolocarte en el sector, es recomendable también tener en cuenta los semestres claves para postular. Las empresas suelen iniciar su proceso de selección en enero y abril

El segundo semestre del 2019, la búsqueda de personal se da entreagosto y octubre, fechas que están orientadas en atender las exigencias para garantizar las operaciones de cierre de año.

“ Las organizaciones tienen ciclos marcados en función al sector, ubicación geográfica, tipo de negocio y productos que ofrecen. Es importante tener en cuenta estos aspectos a la hora de buscar un nuevo trabajo vinculado a nuestras expectativas”, explicó Christian Venturo, gerente nacional de Selección y RPO de Adecco Perú.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 26-12-2018
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en