Miércoles 26 de diciembre del 2018
 
 
 
 
 
 

Habrá bono al buen pagador en créditos para las pymes

Con el bono al buen pagador costo de financiamiento para pymes que usen los recursos del fondo Crecer se reducirá significativamente, según Cofide. Fondo se lanzaría a comienzos del 2019.

La resolución ministerial que fija el reglamento del fondo Crecer se emitiría en las próximas semanas y dicho fideicomiso estaría operativo a inicios del 2019, adelantó Walter Muñoz, analista de la gerencia de negocios de Cofide .

Una de las principales características del referido fondo es que dispondrá de un bono al buen pagador, que se aplicará cuando la mipyme (micro, pequeña o mediana empresa) esté terminando de pagar las últimas cuatro o cinco cuotas.

De esta forma, si el empresario ha cumplido con el pago puntual de sus cuotas pasadas, el fondo cancelará la deuda pendiente, explicó el funcionario en la Feria Expo Pyme organizada por laCámara de Comercio de Lima .

Tal mecanismo debería reducir considerablemente el costo del financiamiento para la mipyme, destacó.

“Si una pyme pide un crédito a una tasa de 25% y tiene este bono, el costo financiero final de su crédito estará en 15%. Tendrá un ahorro de más o menos 10 puntos porcentuales, aproximadamente. Se daría así, por ejemplo, en un crédito de 36 meses con un bono de 10%”, detalló.

Buen comportamiento

El fondo Crecer –administrado por Cofide- estará disponible a través de cualquier entidad financiera, y para acceder a este la mipyme deberá tener un buen comportamiento de pago y acreditar que el crédito que solicite sea para su negocio, indicó Muñoz.

El fondo Crecer es un fideicomiso bajo la cobertura de Cofide. Desde el fideicomiso se transferirán los recursos a las entidades financieras para que estas concedan los préstamos a los pequeños empresarios.

Los recursos del fondo Crecer –creado en setiembre último- provienen del Fondo Mipyme, el Fondo de Respaldo para la Pequeña y Mediana Empresa, el Fondo de Garantía Empresarial y el Fondo para el Fortalecimiento Productivo de las Mype, este último establecido para apoyar a los pequeños empresarios afectados por El Niño costero. 

Fuente: Diario El Peruano, miércoles 26-12-2018
www.gestion.pe

Sunat: Ocho de cada 10 ciudadanos pediría boletas de venta si obtendría algún beneficio

Según información del ente recaudador, los restaurantes y hoteles no emiten hasta el 50% de sus comprobantes.

Según un estudio realizado para la Sunat , siete de cada 10 ciudadanos raramente exige boleta de venta cuando adquiere un bien o servicio; de manera similar, un 60% no acostumbra a pedir este comprobante en los establecimientos o cuando “la compra es por un monto menor” y un 80% señala que solo pediría boleta si obtiene algún beneficio a cambio.

Así, de acuerdo a Sunat, los restaurantes y hoteles no emiten hasta el 50% de sus comprobantes de pago .

Cabe señalar que hace unas semanas, el ente recaudador informó del caso de una cadena de pollería que había omitido, durante el proceso de fiscalización, la emisión de cerca de 30,000 comprobantes de pago, principalmente boletas de ventas al ser sus clientes en su mayoría consumidores finales o personas naturales.

Este alto nivel de evasión del IGV se refleja en una práctica común, por ejemplo, que muchos negocios realizan cuando saben que venden a personas naturales no emitiendo comprobantes o entregando documentos distintos, sin valor tributario (comandas o notas de pedido) evadiendo así el impuesto que tiene el precio con el que vende el producto o servicio.

En el último Cade, la jefa de Administración Tributaria, Claudia Suárez, invocó el poder que tiene el ciudadano para aportar al desarrollo del Perú si pide y exige siempre el comprobante de pago (electrónico o impreso) y como ejemplo se refirió al monto del impuesto de una boleta de 20 soles que representa la suma de un desayuno escolar para un niño de una zona vulnerable.

En ese sentido, la campaña denominada “Así nomás no. Pide boleta” de la Sunat busca sensibilizar y motivar el compromiso social que cada ciudadano debe demostrar cuando adquiere un bien o un servicio.

Acciones de conciencia tributaria
Entre las tareas desarrolladas por la Sunat en el campo de la cultura fiscal destacan la capacitación de más de 6,000 docentes a nivel nacional con el dictado de los cursos virtuales “Educación Tributaria y Aduanera desde la Escuela”, lo que permitió llegar a 250,000 estudiantes y sus familias.

Del mismo modo, más de 18 mil estudiantes de primaria y secundaria recibieron este año juegos educativos “Sunat visita la escuela”, actividad dirigida a mejorar las actitudes de niños y jóvenes hacia la exigencia de entrega de boletas de venta.

En el nivel de educación superior, 49 universidades e institutos (públicos y privados) del país integran los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal (NAF), participando más de 2,634 alumnos, quienes luego apoyan en las campañas de orientación tributaria y aduanera.

La Sunat asume el fortalecimiento de la cultura tributaria y aduanera como una de sus tareas estratégicas para el periodo 2018-2020, impulsando -entre otras acciones- el Plan de Cultura Tributaria y Aduanera, que exige coordinación con otras instituciones como el Ministerio de Educación y los gobiernos locales a fin de fortalecer la conciencia de la ciudadanía para pedir comprobantes de pago. 

Fuente: Diario Gestión, miércoles 26-12-2018
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en