Viernes 21 de diciembre del 2018
 
 
 
 
 
 

Tipo de cambio sube por avance del dólar en mercados internacionales

El dólar se apreciaba 0.12% a S/3.355 en el mercado interbancario en horas de la mañana.

El tipo de cambio subía el viernes por la compra de dólares de bancos en el mercado local, en medio de un avance global de la divisa estadounidense y una caída de los precios de los metales por preocupaciones sobre el crecimiento de la economía mundial.

A las 09:41 de la mañana, el dólar se apreciaba 0.12% y su cotización alcanzaba los S/ 3.355 en el mercado interbancario, un mayor nivel frente a los S/ 3.351 del cierre del jueves, según informó Reuters.

En los mercados internacionales, el dólar subía un 0.35% contra una cesta de monedas luego de que en la víspera tocó mínimos de un mes.

Por otra parte, el dólar tenía un precio de entre S/ 3.097 y S/ 3.290 en los principales bancos de la ciudad; mientras que el precio de venta oscilaba entre S/ 3.415 y S/ 3.597.

En las casas de cambios y la calle de la capital (mercado paralelo), el tipo de cambio cotizaba a S/ 3.335 la compra y a S/ 3.360 la venta en horas de la mañana. 

Fuente: Diario El Peruano, jueves 20-12-2018
www.gestion.pe

La inversión privada continuará acelerándose y crecerá 7.5% en 2019

Este año se activaron ocho proyectos por US$ 10,956 millones, los que impulsarán el flujo de capitales.

La inversión privada continuará acelerándose en el país en el 2019 y alcanzará un crecimiento de 7.5%, mayor al que se registrará a fin de este año (4.7%) y en el 2017 (0.2%), proyectó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Oliva.

Estimó que la inversión privada alcanzará una tasa de 3.8% en los últimos tres meses del 2018, lo cual marca una recuperación de esta variable, toda vez que en el tercer trimestre la expansión fue apenas de 1.4%.

“Este año, la inversión privada alcanzará un crecimiento de 4.7%, la más alta en los últimos cinco años”, subrayó.

Proyectos

En ese sentido, destacó que en el presente año se activaron importantes proyectos, los cuales impulsarán la inversión privada tanto en el 2019 como en los siguientes ejercicios.

“Los capitales en nuevos proyectos mineros y de infraestructura darán soporte al crecimiento en los próximos años”, dijo.

Oliva precisó que durante el presente año se activaron ocho proyectos por 10,956 millones de dólares.

Tres se destrabaron antes de julio: ampliación de la mina Toromocho (1,355 millones), puerto San Martín de Ica (249 millones) y la mina Quellaveco (5,300 millones). 

Mientras que entre setiembre y diciembre se activaron el proyecto Mina Justa (1,600 millones de dólares), puerto Salaverry (229 millones), ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (1,500 millones), explotación del Lote 95 (365 millones) y la instalación de seis bandas anchas regionales (358 millones de dólares).

“Hablamos de planes que ya están caminando y no de estimaciones”, manifestó.

En esa línea, el ministro sostuvo que en el 2019 el Ejecutivo continuará con su política de destrabe de proyectos y en los primeros días del próximo año se dialogarán con las nuevas autoridades para activar los proyectos de infraestructura Chavimochic y Majes-Siguas II.

“Buscaremos la solución con los nuevos gobernadores, y eso es parte del trabajo que haremos, pues la activación de estos importantes proyectos depende solo de ellos”, dijo.

Aseveró que hay otros proyectos que están en discusión, pero no dependen del MEF.

Actividad

El ministro Oliva señaló que en el 2019 la economía peruana liderará el crecimiento entre los países de la región, con un 4.2%, superando así a Chile, Colombia, Brasil y México.

“Tenemos todas las herramientas y la expectativa para que el crecimiento en el 2019 se ubique por encima del 4%, basada en un fuerte impulso de la demanda interna, particularmente de la inversión privada”, dijo.

Indicó que esta proyección se sustenta en la inversión en nuevos proyectos mineros, de hidrocarburos y de infraestructura que estarán en ejecución en el 2019.

Entre estos proyectos destacan la Ampliación de Toromocho, el Terminal Portuario General San Martín, Quellaveco, Mina Justa, el Terminal Portuario Salaverry, la Modernización del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Lote 95 y la ejecución de seis bandas anchas regionales, los cuales representan cerca de 11,000 millones de dólares.

Explicó que el país cuenta con una importante cartera de proyectos por adjudicar entre el período 2019-2021, con una inversión que asciende a 5,791 millones de dólares.

Cambio de autoridades

El ministro Oliva sostuvo que tras el cambio de autoridades locales y regionales habrá una rápida recuperación de la ejecución de la inversión pública por las medidas implementadas por el Gobierno y porque en el interior del país hay más personas capacitadas en gestión pública.

“Hay un riesgo de que haya una desaceleración de la inversión pública por el cambio de autoridades como ha pasado en otras ocasiones, pero estamos trabajando para mitigar este riesgo; por eso tuvimos un primer contacto con las nuevas autoridades”, agregó.

Agenda

Las exoneraciones tributarias se modificarán desde el 2020 para dar un mayor espacio al diálogo, anunció Oliva. 

La reforma laboral será liderada por la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres.

Fuente: Diario El Peruano, viernes 21-12-2018
www.elperuano.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en