|
Trabajadores en planilla que ganen hasta S/ 2,100 al mes el 2019 no pagarán Impuesto a la Renta |
Incremento de la UIT elevará el rango de exoneración del pago del IR.
Ayer el Gobierno oficializó la nueva Unidad Impositiva Tributaria(UIT) para el 2019, la cual subirá de S/ 4,150 a S/ 4,200.
Esto beneficiará tanto a los trabajadores en planilla como los independientes, pues se ampliará el rango de exoneración del pago del Impuesto a la Renta (IR).
En el caso de los trabajadores dependientes (en planilla), al tener rentas de quinta categoría, están exonerados del pago del IR quienes reciban ingresos anuales hasta por 7 UIT, pues esta es la deducción que se aplica antes de calcular el pago del impuesto.
Con la actual UIT, este año están exonerados del pago del IR quienes ganen hasta S/ 29,050 al año o S/ 2,075 al mes.
Con el incremento de la UIT, la exoneración en el 2019 será para quienes ganen hasta S/ 29,400 al año o S/ 2,100 al mes, indicó el abogado tributarista Jorge Picón.
La cifra de S/ 2,100 se obtiene al dividir S/ 29,400 / 14. Se toman en cuenta los doce sueldos, además de las dos gratificaciones.
Picón explicó que en este cálculo no se suman los pagos de la CTS, pues están exonerados de impuestos. Y tampoco las utilidades, pues si bien sí tributan, el pago se realiza el mismo mes del depósito y no se toma en cuenta por la empresa al calcular el IR anual del trabajador.
“Las empresas, al calcular el IR a pagar por el trabajador, y que será descontado mes a mes, no toma en cuenta las utilidades, ya que pagará sus propio impuesto el mismo mes del depósito”, señaló Picón a Gestión.pe.
Para conocer cómo el alza de la UIT modificará la tributación de los trabajadores independientes puede hacer click en la siguiente nota:
Los que sí pagarán impuestos el 2019
Si un trabajador en planilla tiene ingresos anuales por más de 7 UIT (S/ 29,400), al monto sobrante se aplica una tasa del IR -diferenciada por tramos- para determinar el impuesto a pagar.
Así, si el monto sobrante de las 7 UIT se ubica hasta en 5 UIT (S/ 21,000), se aplicará una tasa de 8% sobre este monto y el resultado será el impuesto a pagar. Para el tramo entre las 5 hasta 20 UIT, la tasa del IR será de 14%.
Para el tramo entre las 20 y 35 UIT la tasa de IR será de 17%; para el tramo entre las 35 y 45 UIT la tasa será de 20% y para el tramo superior a las 45 UIT la tasa será de 30%.
|
|
|
Valor de la UIT para el 2019 será de 4,200 soles |
Aumentará a 29,400 soles el monto de ingresos para deducir el IR.
Durante el ejercicio 2019, el monto de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), como índice de referencia para la determinación y pago de las obligaciones tributarias y administrativas, será de 4,200 soles según lo dispuesto por el D. S. N° 298–2018-EF.
Así, el nuevo valor aumentará en 50 soles con respecto al 2018, fijado en 4,150 soles.
Conforme al Código Tributario, el monto de la UIT es fijado por decreto supremo con consideración de los supuestos macroeconómicos, entre ellos, la variación del índice de precios al consumidor del año anterior, explicó el gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala Lozano.
El monto de la UIT se usa como índice de referencia para la declaración y pago del impuesto a la renta –bases imponibles, deducciones, límites de afectación, entre otros– impuesto predial, impuesto al patrimonio vehicular, impuesto de alcabala y otros tributos.
Igualmente, la UIT sirve para determinar el monto de los derechos de trámite en la administración pública, la aplicación de sanciones tributarias y administrativas y obligaciones contables.
Es así como este nuevo valor actualiza también el monto de las multas a cargo de la Sunafil, de acuerdo con la Ley general de inspecciones, dijo el laboralista César Puntriano.
Más actualizaciones
Por tanto, las multas de la Sunafil muy graves pasarán de 830,000 a 840,000 soles; graves de 415,000 a 420,000 soles; y leves de 207,500 a 210,000 soles.
Mientras que, la unidad de referencia procesal que equivale al 10% de la UIT, para el próximo año será de 420 soles.
Este índice de referencia es importante para determinar la competencia de los juzgados de paz letrados y de primera instancia en los procesos laborales, la gratuidad de los juicios para los trabajadores y los casos en que no se necesita abogados en los procesos, dijo.
Impuesto a la renta
Las personas que durante el 2019 acumulen ingresos por debajo de los 29,400 soles no pagarán impuesto a la renta (IR) en ese año, pues dicho monto equivale a las 7 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) que se encuentran libres del abono de dicho tributo, luego de que el Gobierno actualizara la UIT de 4,150 soles a 4,200 soles.
Así lo sostuvo el tributarista José Verona, quien agregó que con este nuevo valor las 7 UIT libres de impuesto a la renta pasarán de 29,050 (2018) a 29,400 soles en el 2019. “Ahora se le aumenta en 350 soles el monto de libre disponibilidad sin impuestos a los trabajadores, debido a que son 7 UIT de ingresos al año sin pagar impuestos”, afirmó.
Se aumenta también en 150 soles el monto para deducir consumos en restaurantes y gastos con recibos por honorarios, porque son 3 UIT de deducción adicional para gastos, que te permiten no pagar impuestos.
|
|
|
|
|
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú |
Siguenos en |
|
|
|
|
|