Lunes 03 de diciembre del 2018
 
 
 
 
 
 

¿Cuáles son los regímenes tributarios y en qué se diferencian?

Existen cuatro regímenes tributarios en el Perú. Cada uno de estos tiene sus propias características tales como límites de ingresos, compras, actividades no comprendidas, entre otros.

El régimen tributario es el conjunto de categorías bajo las cuales una persona natural o jurídica que tiene un negocio, o va a iniciar uno, se registra de manera obligatoria en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

Estos regímenes establecen la manera en la que se pagan los impuestos y los niveles de pagos de los mismos. La persona puede optar por uno u otro régimen dependiendo del tipo y el tamaño de su negocio.

Desde 2017 existen cuatro regímenes tributarios: Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS), Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER), Régimen MYPE Tributario (RMT) y Régimen General (RG). Cada uno de estos regímenes tiene sus propias características tales como límites de ingresos, compras, actividades no comprendidas, tipos de comprobante de pago a emitir, entre otros.

¿Cuáles son los regímenes tributarios establecidos en el Perú?

Nuevo Régimen Único Simplificado (NRUS) 

En este régimen tributario se encuentran las personas que tienen un pequeño negocio cuyos principales clientes son consumidores finales. Las ventajas que ofrece este régimen es que no se llevan registros contables. Solo se efectúa un pago único mensual en función a las categorías que tiene.

Categoría 1: tiene un tope de ingresos o compras hasta los S/ 5.000. Se pagan S/ 20 en la medida que no se supere dicho monto. 

Categoría 2: se paga una cuota mensual de S/ 50 en tanto los ingresos o compras de la persona no superen los S/ 8.000. 

Cabe señalar que las personas naturales en este régimen solo pueden emitir boletas de venta. No emiten facturas. Asimismo, no generan el crédito fiscal. 

Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER) 

Dirigido a personales naturales y jurídicas domiciliadas en el país y que obtengan rentas de tercera categoría; es decir, rentas de naturaleza empresarial como la venta de bienes que adquieran o produzcan y la prestación de servicios.

Para estar en este régimen los ingresos netos anuales o el monto de adquisiciones anuales no debe superar los S/ 525.000. Asimismo, el valor de los activos fijos no debe superar los S/ 126.000, con excepción de predios y vehículos. 

Además, no se puede exceder de 10 trabajadores por turno de trabajo. 

Régimen MYPE Tributario (RMT) 

Pensado en la micro y pequeña empresa. El tope de ingresos es de hasta 1.700 UIT. No hay límites en compras y puede emitir todo tipo de comprobante de pago como factura, boleta de venta y otros.

Cabe señalar que en este régimen se puede realizar cualquier tipo de actividad. Los contribuyentes de este régimen pagan dos impuestos de manera mensual: el impuesto a la renta y el IGV. 

Régimen General (RG) 

En este régimen se pueden ubicar todas las personas con negocios y personas jurídicas que desarrollan actividades empresariales. No existe ningún tope de ingresos ni límites en compras. Además, se pueden emitir todo tipo de comprobantes y también es obligatorio llevar libros y/o registros contables.

Asimismo, se pagan dos impuestos de manera mensual: el IR y el IGV; y se realiza una declaración anual. 

El pago a cuenta mensual se realiza al que resulta mayor de los ingresos netos del mes o el 1,5 %. 

En tanto, el pago anual es la tasa de 29,5 % sobre la renta anual. 

¿Cuál es la diferencia entre los regímenes tributarios?

A continuación presentamos un cuadro comparativo de los cuatro regímenes que la Sunat ha compartido en su página web:

Cuadro comparativo

Cuadro comparativo de los cuatro regímenes (Fuente: Sunat)

¿Cómo declarar en cada uno de estos regímenes?

Una vez acogido a uno de los regímenes mencionados, la persona (natural o jurídica) debe cumplir con las obligaciones de declaración y pago a través de los siguientes medios:

Obligaciones tributarias

Medios para cumplir con las obligaciones de declaración y pago (Fuente: Sunat)

Fuente: Diario Gestión, lunes 03-12-2018
www.gestion.pe

Cinco tips para evitar que las malas finanzas maten a tu negocio
FOTOS | Lo sabemos: todos los emprendedores tienen deudas y gastos innecesarios que pueden dejar sin recursos a la empresa. Considera estas recomendaciones para evitar que tu negocio se ahogue lentamente.
Una gestión financiera adecuada es crucial para sobrevivir a una economía volátil como la que se vive en nuestro país. No importa si eres una pequeña, mediana o grande empresa; todas pueden verse afectadas, pero en especial los pequeños negocios necesitan implementar prácticas sanas y de prevención en la administración del dinero desde que arrancan las operaciones. (Según: Entrepreneur). Cada empresa requiere una estructura financiera que genere ganancias para permanecer en el mercado y poder crecer. Y los empresarios necesitan estar dotados de buenas habilidades administrativas para convertir su aventura en una historia de éxito, aunque muchos de ellos no dominan el manejo de las finanzas. Si tú eres uno de ellos, toma en cuenta estos consejos para que el dinero no sea un problema que ahogue a tu empresa.

El Gobierno dictó hoy las disposiciones reglamentarias para la entrega del aguinaldo  por Navidad para los trabajadores del Estado.

FOTO 1 | Edúcate Una de las primeras cosas que debes hacer es instruirte sobre los aspectos que abarcan las finanzas. Para comenzar, es necesario aprender cómo leer los estados financieros (si todavía no sabes cómo). Esta es una de las declaraciones más importantes que te dice todo sobre tu dinero: de dónde se originó, por cuántas manos pasó y en dónde está. (Foto: Pixabay)

FOTO 2 | Separa las finanzas personales de las comerciales Esto implica obtener una tarjeta de crédito comercial y poner todos los gastos relacionados en ella. Esto te ayudará a rastrear tus desembolsos y mantenerlos bajo control. Otra alternativa es abrir una cuenta de ahorro para tu negocio, en la que puedas transferir una cierta cantidad de dinero de cada pago que recibes y crear gradualmente un corpus considerable. Puedes usar este dinero para pagar impuestos, por ejemplo. (Foto: Pixabay)

FOTO 3 | Reducir Costos Es importante que los empresarios se mantengan firmes junto con sus gastos controlados sin obstaculizar la satisfacción del cliente. Cada empresa soporta dos tipos de costos: los fijos y los variables. Si bien los costos fijos tienen que ser asumidos independientemente a que tu empresa esté haciendo dinero o no, existe un margen para el ahorro en costos variables. Por ejemplo, en lugar de comprar un software costoso, podrías trabajar con un software libre, basado en la nube y de código abierto, que es igual de funcional. Realiza llamadas en línea gratuitas o videoconferencias en lugar de viajar distancias largas. También puedes tratar de intercambiar tus servicios con otros profesionales y reducir los costos. (Foto: Pixabay)

FOTO 4 | Monitorea y mide el rendimiento Es importante que como propietario del negocio vigiles el movimiento de tu dinero, especialmente cuando se trata de grandes cantidades. Continúa buscando el desempeño financiero de tu empresa en comparación con los estados financieros pasados para proyectar tus ingresos, gastos y flujo de efectivo futuros. Conocer estos aspectos te ayudará a tomar decisiones informadas sobre tu negocio. (Foto: Pixabay)

FOTO 5 | Contrata ayuda profesional Todos necesitan ayuda, especialmente un emprendedor interesado en hacer un gran éxito de su empresa. A veces, vale la pena contratar los servicios de un experto, incluso si es temporalmente. Pueden ayudarte a determinar dónde se encuentra tu empresa, hacia dónde se dirige usando y analizando los números monetarios; asegúrate de contratar a alguien que sea confiable. (Foto: Pixabay)

Fuente: Diario Gestión, lunes 03-12-2018
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en