Miércoles 22 de agosto del 2018
 
 
 
 
 
 

¿Cómo pueden llevar las mypes una buena relación con la Sunat?

Alfredo Guerra, profesor de Esan. explica los regímenes tributarios en los que puede estar cada empresa y las responsabilidades en cada uno.

Si usted es empresario y no quiere tener inconvenientes en el desarrollo de su empresa, debe contar con un manejo saludable con la administración tributaria.

Para conocer algunas claves en aras de tener una relación saludable con la Sunat, Alfredo Guerra, profesor de Tributación Empresarial Aplicada de Esan, brinda unos cuantos consejos, sobre todo para los emprendedores y mypes.

Primero hay que saber qué tipo de régimen debe tener el contribuyente de acuerdo a la actividad y los ingresos. Hay 4 regímenes en el sistema tributario del Perú. Estos son el Régimen Único Simplificado, Régimen Especial de Renta, Régimen de Mypes y Régimen General.

Un segundo paso para tener una relación sana con la Sunat es hacer la declaración de pago. En el caso de los dos primeros regímenes tienen declaraciones mensuales pero no anual, mientras que los otros son más complejos.

Un tercer punto son los libros y registros. En el caso de los dos primeros regímenes tienen pocos libros mientras que en el mype tributario, hay más como el diario simplificado y, en el régimen general, se llevan aún más (ver vídeo).

Por último, una clave final es llevar el día a día de los ingresos y gastos de la empresa, los cuales deben estar documentados. Si se presta un servicio, se debe emitir el comprobante o factura.

También es importante que no basta con la bancarización sino con guardar en archivos los documentos que prueben las operaciones porque esto exigirá la administración cuando se realicen las fiscalizaciones.

Asimismo, debe recordar que un error común en la administración de las empresas es el pedido de facturas para gastos no relacionados con el negocio (gastos personales de alimentación combustible etc.).

Fuente: Diario Gestión, miércoles 22-08-2018
www.gestion.pe

¿Cómo prevenir el estrés laboral desde la oficina?

FOTOS | No existe una panacea para reducir la ansiedad que provoca el trabajo y para combatir el esfuerzo posterior, nada es poco. Así, tenga en cuenta que debe empezar con lo que se encuentre a su alcance.

FOTOS | Según diversos especialistas, entre el 60% y el 80% de trabajadores peruanos sufre de estrés laboral en menor o mayor medida. Y no se trata de un indicador aislado. 

Por ejemplo, hasta un 80% de los trabajadores estadounidenses sufren de altos niveles de estrés en su trabajo, según una encuesta titulada "Actitudes en el lugar de trabajo estadounidense”.

Esta situación de ansiedad psicológica puede derivar en problemas de salud más graves. Los salarios bajos o falta de recursos para desempeñar las obligaciones son dos de las causas más recurrentes para generar presión en los colaboradores. Y esto puede tener un impacto a nivel fisiológico como cognitivo.

En ese sentido, es ideal conocer qué cosas se pueden hacer cuando uno está en la oficina para reducir este problema. Para ello, en la siguiente foto galería encontrará 5 hábitos para ayudar a encontrar una solución al estrés.

Fuente: Diario Gestión, miércoles 22-08-2018
www.gestion.pe
Distribución gratuita exclusiva del Colegio de Contadores Públicos de Arequipa para sus Miembros de la Orden.
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AREQUIPA
Sánchez Trujillo 201 Urb. La Perla Cercado. Teléfonos:(054) 215015, 285530, 231385
Email: ccpaqp@ccpaqp.org.pe, Web site: www.ccpaqp.org.pe
Arequipa - Perú
 Siguenos en